Logo Ejes
26/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

Licitación: el Tesoro elevó algo la tasa y logró un rollover del 96%
Mariano Cuparo Ortiz


La Secretaría de Finanzas elevó dos puntos la tasa de interés y consiguió un rollover parcial del 96,5% en una desafiante licitación en la que tenía poco margen para dejar vencimientos sin renovar. Implicará emitir $500.000 millones el próximo viernes , con potencial de que vayan al dólar, aunque, tal como destacaron en el Gobierno, en una época del año en la que la demanda de pesos suele crecer. Vencían $14,5 billones y el Tesoro, con depósitos por solo $4,3 billones, no podía dejar muchos pesos sueltos.
La tasa subió al 37,5% , aunque logró bajar la de los instrumentos que ajustan por CER. Ahora los depósitos del Tesoro, en $3,8 billones volvieron a niveles que no se veían desde la transferencia de utilidades del BCRA el 25 de abril pasado.
Así, ya con cada vez menos depósitos en pesos del Tesoro en el BCRA, el punto anker varias veces celebrado por el Gobierno, es decir la remonetización de la economía vía renovaciones de deuda inferiores al 100% en las licitaciones, se acercó un poco más a su agotamiento , tal como había adelantado el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning. Los depósitos habían llegado a $3,9 billones el 24 de abril, un día antes de que el Central rompiera la política de no hacer crecer la base monetaria amplia, con una transferencia de utilidades de $12 billones.
Con su rollover del 96,5% el Gobierno logró evitar, con todo, otra emisión fuerte del BCRA para pagar los vencimientos, lo que hubiese implicado otro incremento de la base monetaria amplia. Para lograrlo, primero el Central había buscado tentar al mercado a ingresar a la licitación del Tesoro mediante una baja desde el 22% al 20% para la tasa de los Pases en simultáneas, a los que pueden suscribir los bancos con riesgo cero. En segundo lugar, otorgó una suba de 3,5 puntos en la parte de los encajes que pueden ser integrados con títulos públicos.
En tercer lugar, ya en la licitación, el Tesoro elevó la tasa de las Boncap al 13 de febrero, que ofrecieron una tasa efectiva del 37,5%, unos dos puntos por arriba del 35,9% que habían ofrecido las Lecap más cortas, al 27 de febrero, en la anterior licitación del 5 de noviembre. Por cierto, el tipo de interés siguió muy por debajo del 44,1% que había ofrecido la Lecap más cortas, con vencimiento al 28 de noviembre, en la licitación de hace un mes. Pasó el mayor sentimiento de stress del mercado, en ese sentido.
Así, el asesor del Ministerio de Economía, Felipe Núñez, celebró los puntos altos de la Licitación : "Reducción de tasas reales con respecto a la licitación anterior en el tramo CER de hasta 215 puntos básicos. Extension de la vida promedio de la cartera y una estabilización en el perfil de vencimientos. Importante desindexación de la cartera del Tesoro. La misma esta focalizada en el desarme de cobertura de instrumentos atados al tipo de cambio, gracias a que se disipó el riesgo kuka. Rollover cercano al 100% en un periodo del mes y del año en el cual la demanda de dinero es estacionalmente alta, sin convalidar tasas fuera del rango de mercado".
En ese sentido, vale destacar que, más allá de que la Boncap fue por lejos la que más pesos captó ($5 billones) los instrumentos que ajustan por CER, lejos de desindexar, captaron más de $2 billones y lo lograron a pesar de una baja de la tasa de interés extra que ofrecieron, que pasó de 9,5% en la última licitación, a una del 7,3%. Según la OPC, los vencimientos de Lecap totalizaban $12,3 billones (captaron $8,7 billones) y los de Lelink $3,1 billones (captaron $2 billones).
El analista financiero Christian Buteler vio con buenos ojos el resultado de la licitación: " Buena Licitación . Un porcentaje de rollover interesante, sobre todo teniendo en cuenta los pocos pesos que le quedan al Tesoro en la cuenta del BCRA , se estiran plazos y se evita concentración. Tasas acorde a la expectativa de inflación para los próximos meses".


#40535387   Modificada: 26/11/2025 20:43 Cotización de la nota: $384.067
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio