Logo Ejes
26/11/2025 Clarin.com - Nota

Malas noticias para Cristina Kirchner: su caso es “prioridad total” para la Justicia
Eduardo Paladini
La expresidenta cumple una condena por la causa Vialidad y avanza el decomiso millonario de sus bienes. Qué otros juicios tiene por delante y sus erráticas estrategias de defensa.

Cristina saluda a militantes, desde el departamento donde cumple prisión domiciliaria.
La decisión de la Justicia de avanzar con el decomiso de 20 propiedades de Cristina Kirchner fue una de las noticias judiciales más fuertes de las últimas semanas. No sólo por el impacto económico, sino por la celeridad con que se concretó este paso previsto por la ley, pero muchas veces ralentizado por quienes deben ejecutarlo.
Cuando Clarín indagó por el tema en Tribunales, la definición fue contundente: "Prioridad total" . ¿A qué se referían? A la importancia que le dieron en su agenda, entre otros, los peritos de la Corte Suprema encargados de identificar y elegir los bienes para ser decomisados.
En el caso de la expresidenta, la incautación golpea a sus hijos, Máximo y Florencia , que heredaron decenas de propiedades (y más). Lo que argumenta la Justicia resulta lógico: si esos bienes fueron producto de los ilícitos que cometieron sus padres, puede ser decomisados aunque estén formalmente a nombre de sus herederos.
Cristina y su abogado siguen por zoom una audiencia por el caso Cuadernos.
Como contó este diario, en la Justicia (el fiscal Diego Luciani en particular) ya trabajan para avanzar en nuevas incautaciones . La fortuna de los Kirchner, explican, excede largamente este primer decomiso y debe servir para resarcir el enorme daño económico que le produjeron al Estado.
No fue la única noticia negativa que escuchó (o leyó) la exmandataria por estas horas. Días atrás, y después de otra provocadora foto con nueve economistas , el juez que controla su prisión domiciliaria decidió acotar las visitas en cantidad de personas, frecuencia y horas de permanencia.
Se recuerda: Cristina está cumpliendo una condena de seis años de prisión por corrupción. El fallo le impide también ejercer cargos públicos de por vida. Se la castiga por su accionar (pasado) como Presidenta y se le impide volver al poder (futuro) por el riesgo que ello implicaría con semejantes antecedentes.
Los Cuadernos de las Coimas + Hotesur-Los Sauces
La Justicia también dio una señal fuerte cuando rechazó, en cuestión de semanas, unos 30 recursos que buscaban impedir el arranque del histórico juicio por los Cuadernos de las coimas. Aquí el lobby para frenar el inicio fue cruzado : lo intentaron exfuncionarios, pero también empresarios acusados por pagar sobornos.
El proceso oral y público arrancó hasta ahí : una solo audiencia por semana y por zoom. A ese ritmo, se calculaba que el juicio podría durar unos tres años. Desde este lunes, se agregó una segunda reunión semanal, por ahora también virtual.
Para el año próximo se espera otro juicio , por el caso conocido como "Hotesur - Los Sauces" , en donde aparecen involucrados sus hijos, que figuraban en empresas hoteleras e inmobiliarias que se habrían usado, según la acusación, para lavar plata acumulada por hechos ilícitos.
¿Qué pasará si Cristina es condenada otra vez? Las condenas se unifican y define cómo hacerlo el Tribunal que aplicó el castigo más alto. Puede haber una decisión aritmética (dos condenas de 6 años se transforman en una de 12); o hacer una ponderación, que incluya el comportamiento de la condenada, antecedentes, y el total se reduzca. Dato: la exmandataria cumple 73 años el próximo 19 de febrero .
Los ataques a los jueces y la fallida defensa política
Hay aquí una dicotomía interesante para detenerse: por un lado, Cristina siempre se mantuvo a derecho , fue a declarar cuando la requirieron y está cumpliendo su pena (más allá del debate por los invitados a San José 1111); pero por el otro, antes y después de ejercer la Presidencia (y la vice) tuvo una actitud confrontativa con muchos de los magistrados que hoy deben juzgarla.
Grabois se suma al equipo de abogados que defienden a Cristina.
Sin olvidar la fallida estrategia de intentar una defensa más política que judicial en sus causas. El nombramiento de Juan Grabois en el equipo de abogados que atiende el caso del Pacto con Irán sigue esa línea. Por ahora, de pésimos resultados.


#40534016   Modificada: 26/11/2025 20:17 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio