Logo Ejes
26/11/2025 Clarin.com - Nota

Revés judicial para el ICE: qué migrantes podrían solicitar fianza tras ser detenidos en EE.UU.

La jueza federal Sunshine Sykes, del Distrito Central de California, aprobó una certificación clave.

El fallo coincidió con un contexto marcado por redadas más frecuentes y un debate creciente sobre los límites del ICE y del DHS. Foto: REUTERS/Tim Evans.
Un fallo emitido en California modificó el escenario para miles de migrantes que enfrentaron detenciones automáticas bajo el artículo 1225 del Código de Inmigración . La resolución abrió la posibilidad de que quienes ingresaron al país sin ser inspeccionados reclamen audiencias de fianza en lugar de permanecer bajo custodia obligatoria, como hasta ahora permitía la interpretación aplicada por el gobierno de Donald Trump .
La decisión significó un revés para el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) , dos organismos que impulsaron políticas más estrictas en el manejo de extranjeros sin estatus legal.
La jueza federal Sunshine Sykes , del Distrito Central de California, aprobó la certificación de una clase compuesta por migrantes que cuestionaron el uso del artículo 1225, un apartado que impone detención sin opción a libertad. Según plantearon los demandantes, la normativa correcta para sus casos era el artículo 1226, que permite evaluaciones individuales y audiencias de custodia .
La certificación permitió avanzar hacia lo que la justicia definió como Bond Eligible Class, un grupo integrado por no ciudadanos sin estatus que ingresaron de forma irregular, no fueron detenidos durante el cruce y tampoco están sujetos a otras disposiciones que exigen retención obligatoria.
Según plantearon los demandantes, la normativa correcta para sus casos era el artículo 1226, que permite evaluaciones individuales y audiencias de custodia. Foto: AP Photo/Alex Brandon.
Cómo fue presentado el proyecto
El litigio fue encabezado por Lazaro Maldonado Bautista, Ananias Pasqual, Ana Franco Galdamez y Luiz Alberto de Aquino. Ellos sostuvieron que la política vigente provocó detenciones automáticas contrarias al debido proceso. En su presentación, disputaron la validez de una práctica que, a criterio del tribunal, derivó en privaciones de libertad sin una revisión caso por caso.
La jueza coincidió y avaló los argumentos para que otros migrantes en situaciones similares puedan solicitar una evaluación judicial que determine si corresponde su liberación con fianza mientras continúan los trámites migratorios.
El fallo no resolvió aún el fondo del planteo ni invalidó por completo la política aplicada por el DHS. Sin embargo, estableció el camino para que las solicitudes de fianza avancen y para que el gobierno federal revise su interpretación de los estatutos migratorios.
La resolución destacó que la postura oficial chocaba con el texto de la ley y con los principios básicos de interpretación. Según el tribunal, el esquema adoptado afectó de manera uniforme a los detenidos sin permitir análisis individuales, algo que para la magistrada resultó incompatible con el espíritu de la normativa.
Las redadas del ICE incrementaron en la administración de Donald Trump. Foto: AP Photo/Alex Brandon.
Quiénes están en contra
El gobierno intentó bloquear la certificación. Alegó que la sección 1252 del Código de Inmigración impide la formación de clases en este tipo de litigios .
Sin embargo, la jueza afirmó que el planteo se apoyaba en una lectura incorrecta, porque la demanda no buscaba desafiar una política nueva relacionada al artículo 1225, sino exigir que se aplicara correctamente el 1226 para los casos incluidos en la acción colectiva.
El fallo coincidió con un contexto marcado por redadas más frecuentes y un debate creciente sobre los límites del ICE y del DHS. Si la justicia finalmente invalida la política, miles de migrantes podrían presentar solicitudes de fianza y evitar detenciones automáticas prolongadas.
Para organizaciones de defensa y para quienes permanecieron retenidos sin audiencia, la decisión representó un primer avance en un proceso que aún continúa.


#40534015   Modificada: 26/11/2025 20:17 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio