|
26/11/2025 Ambito.com - Home
La UBA lidera la lucha contra los deudores alimentarios La Facultad de Derecho de la UBA será sede de una reunión clave para profundizar el control sobre los deudores alimentarios en Argentina . El Ministerio de Justicia de la Ciudad impulsa la iniciativa y mantiene acuerdos con 13 provincias , que reúnen la totalidad de esos 11.700 expedientes . El objetivo apunta a modernizar los mecanismos de intercambio de información y consolidar un sistema federal capaz de registrar , rápidamente, incumplimientos . El encuentro se desarrollará el jueves 27 de noviembre, de 9.30 a 17, en el Salón Verde de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. La convocatoria reúne a autoridades de los registros provinciales, representantes del Poder Judicial, organismos estatales, universidades y organizaciones civiles. Incumplimiento alimentario en Argentina El incumplimiento alimentario adquiere relevancia por su impacto social. En la Ciudad, el 12,3% de los hogares son monoparentales; el 89% está a cargo de una mujer . De acuerdo UNICEF, el 68% vive por debajo de la línea de pobreza y el 23%en situación de indigencia. El registro porteño identifica que el 97% de los inscriptos son hombres. La Ley 6.771 , reforma aprobada en diciembre de 2024, redefinió la categoría de alimentante moroso y fijó restricciones como la prohibición de ingresar a eventos deportivos o culturales y el bloqueo de transferencias de bienes hasta cancelar la deuda . Desde marzo, la Ciudad aplica controles en estadios y desde junio los extendió a recitales de más de 5.000 personas. Los operativos superan los 80 y el sistema detectó 57 casos desde su implementación. “Contar con la presencia de cada provincia es clave para avanzar hacia una red federal integrada que permita perfeccionar los mecanismos de control, promover la corresponsabilidad y garantizar el cumplimiento del derecho alimentario”, expresó Gabino Tapia , ministro de Justicia . Debido a esto, el subsecretario de Registro y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, Hernán Najenson destacó la participación federal : “La presencia de provincias de todo el país demuestra que existe la convicción compartida de que el derecho alimentario debe ser una prioridad federal. Nadie puede resolver este problema de manera aislada. La única respuesta posible es trabajar juntos, coordinar esfuerzos y construir estándares comunes”. El encuentro tendrá una mesa de apertura institucional y una sesión final que buscará acordar el funcionamiento de la futura red federal. Luego, los participantes trabajarán en tres bloques temáticos que abordarán la situación de los registros actuales, los mecanismos de control y las propuestas para fortalecer la cooperación entre jurisdicciones. Imagen: ambito.com - ambito_infogral
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



