Logo Ejes
26/11/2025 Clarin.com - Nota

Brasil botó su cuarto submarino Scorpene y refuerza su poderío naval en la región
Guido Braslavsky Río de Janeiro. Enviado especial
Es el último construido en el país, en un acuerdo con Francia. Busca tener una fuerza de disuasión y defensa de la llamada "Amazonia Azul".

Submarino Scorpene de la Marina de Brasil, botado este miércoles en Río de Janeiro.
Hubo lluvia de papel picado, bengalas de humo con los colores de la bandera brasileña, salvas de cañones, decenas de invitados. En una ceremonia con toda la pompa, la Marina de Brasil realizó este miércoles la botadura del “Almirante Karam” (S43), el cuarto submarino Scorpene construído en el país en el marco de un acuerdo con la empresa francesa Naval Group. En el mismo acto, tuvo lugar la entrada en servicio del submarino “Tonelero” (S42) -tercero de la serie-. Brasil ya cuenta con la fuerza de submarinos más grande y moderna de la región.
Fue una jornada de fiesta en el complejo naval de Itaguaí, ubicada dos horas al sur de Río de Janeiro, donde están basados los submarinos. El bautismo del “Almirante Karam”, que ahora iniciará la fase de testeos en el mar, cierra el ciclo de construcción de los cuatro submarinos convencionales de propulsión diesel del programa ProSub (Programa de Desarrollo de Submarinos).
Este arrancó en 2008 luego de un acuerdo que suscribió el presidente Lula da Silva -en su anterior período presidencial- con su par francés Nicolás Sarkozy , para la construcción de los submarinos clase “Riachuelo” (derivados de los Scorpene franceses), con transferencia de tecnología . Sigue en desarrollo en Brasil la construcción de un quinto submarino, de propulsión nuclear.
En un día soleado, con el fondo de los morros y buques de superficie que pusieron más color a la escena, la ceremonia estuvo encabezada por el el ministro de Defensa de Brasil, José Múcio Monteiro . Los dos submarinos fueron el centro de atención de los rituales, incluido el clásico bautismo estallando la botella de champán, a cargo de la respetada jurista Carmen Lúcia, ministra del Supremo Tribunal Federal y presidenta del Tribunal Superior Electoral de Brasil. Lula no estuvo por no llegar a tiempo desde el G20, según se adujo.
En un proyecto de largo aliento –lleva más de quince años- para Brasil la fuerza de submarinos es estratégica como elemento de disuasión y en la defensa de lo que la Marina de Brasil definió como la “Amazonia Azul”, buscando concientizar a la población de que el mar y el océano también es parte del territorio brasileño, en lo que es su plataforma continental y zona económica exclusiva.
Además de ser depósito de depósito de biodiversidad, con recursos minerales y naturales, de e sta “Amazonia Azul” se extrae el 95% del petróleo y el 80% del gas natural producido en Brasil. Y pasa el 95 % del comercio exterior brasileño. En esta vasta zona están llamados a operar los submarinos.
Del acto participó una delegación naval argentina, que encabezó el secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, Marcelo Rozas Garay.
El Gobierno argentino tiene un ojo puesto en estos avances Brasil-Francia porque hace hace más de tres años mantiene contactos con el país europeo y con la empresa Naval Group (que ya no es pública, pero el Estado francés mantiene más del 60% de participación ) por la posible adquisición de los Scorpene para recuperar una fuerza de submarinos para la Armada.
El ahora ex ministro Luis Petri firmó una carta de intención en 2024, y el presidente Javier Milei confirmó semanas atrás el interés por esta compra a los franceses.


#40530388   Modificada: 26/11/2025 18:47 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio