|
26/11/2025 Clarin.com - Nota
Matías Duville a Venecia, feria MAPA apuesta al diseño y un 2026 cargado de aniversarios March Mazzei Matías Duville representará a la Argentina en la Bienal de Arte de Venecia 2026. Bienal de Venecia 2026: Matías Duville al Pabellón Argentino Con la obra Monitor Yin Yang , Matías Duville representará a la Argentina en la Bienal de Venecia 2026. Curado por Josefina Barcia , el proyecto consiste en desplegar en el suelo del pabellón un monumental dibujo creado con sal y carbón , que será modificado por los visitantes a medida que avance la gran muestra global del arte, que se celebrará entre el 9 de mayo y el 22 de noviembre de 2026. El jurado de selección subrayó el carácter inédito de la propuesta y su impulso experimental, al desplazar el dibujo de su soporte convencional hacia una experiencia espacial y procesual. Cuando el dibujo se destacó desde el inicio en la obra del artista marplatense. La propuesta “conjuga lo experimental y lo contemplativo, articulando una reflexión sobre el territorio, la materia y la huella humana, en sintonía con la propuesta curatorial de Koyo Kouoh , ‘En claves menores’”. El jurado estuvo integrado por Amalia Amoedo , presidenta de la Fundación Ama Amoedo; Sergio Baur , presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes; Andrés Duprat , director del Museo Nacional de Bellas Artes; Tulio Andreussi Guzmán , presidente del Fondo Nacional de las Artes; Rodrigo Moura , director artístico del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba); Adriana Rosenberg , presidenta de la Fundación PROA; y Eugenia Usellini , presidenta de la Fundación del Museo Castagnino. Uno de los característicos dibujos de Matías Duville. La selección se realizó a través de un concurso abierto que recibió 69 proyectos , y que estuvo rodeado de polémica. Por primera vez, los artistas y curadores debían asumir la totalidad de los costos y gastos vinculados a su participación. Establecida en la bases del concurso, esta condición inédita tuvo la respuesta pública del colectivo Estrella del Oriente , compuesto por los artistas Ana Aldaburu, Juan Carlos Capurro, Mirta Gontad, María Negro, Pedro Roth y Daniel Santoro , denunciaron “una evidente discriminación y una desigualdad de oportunidades”. Sin embargo, entre los distintos agentes del ecosistema del arte circula un consenso sobre la necesidad del aporte estatal, así como que los aportes usualmente fueron insuficientes y a destiempo. La Feria MAPA se realiza cada año en La Rural. Convocatoria: Feria MAPA 2026 Hasta el 10 de diciembre está abierta la convocatoria para galerías y proyectos curatoriales nacionales e internacionales que quieran participar de la octava edición de la feria MAPA de arte actual, que se realizará del 9 al 12 de abril de 2026 en el Pabellón 8 de La Rural. La feria, que desde 2017 impulsa el intercambio entre artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y nuevas audiencias, busca ampliar su alcance y lenguajes, confirma la incorporación del diseño, algo que ya se había vislumbrado en la edición 2025 . Entendida como una disciplina central de innovación y creación cultural, María Boggiano será la curadora con la misión de integrarla al ecosistema de la feria y potenciar el diálogo entre arte, oficio y producción contemporánea. La curaduría general de la feria está a cargo de Clara Ríos , que definirá la sección principal, los proyectos curatoriales y el programa emergente junto al equipo completo de MAPA. Tramoya: Ayelén Coccoz, Verónica Gómez, Leila Tschopp y Antonio Villa se pueden visitar en el Museo de Arte Moderno. Foto: Josefina Tommasi, gentileza. Agenda 2026: Un raudal de aniversarios El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires se prepara para un 2026 histórico. El 10 de diciembre anunciará los detalles de la celebración de su 70° aniversario , que llegará con "Habitando el futuro", un programa que reunirá diez exposiciones dedicadas a explorar cómo habitamos la Tierra, con especial foco en las relaciones entre arte, diseño, naturaleza, arquitectura y urbanismo. Se sumarán celebraciones, alianzas nacionales e internacionales e hitos que formarán parte del 70º Aniversario del Museo Moderno. A esta celebración, se suman los 25 años del Malba que para septiembre tendrán entre sus novedades el nuevo guión curatorial de la colección, a cargo del brasileño Rodrigo Moura. La feria arteba celebra unas semanas antes su edición número 35, mientras que Meridiano la Cámara de Galerías de Arte de la Argentina organiza sus primeros 10 años.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



