|
26/11/2025 Ambito.com - Home
El impuesto al 1% más rico vuelve a enfrentar al gobierno con el PIT-CNT El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, aseguró que insistirán en la propuesta de gravar al 1% más rico de la población para que "se convierta en política pública", pero el gobierno insiste en que las modificaciones tributarias incluidas en el proyecto de ley de Presupuesto permiten "navegar bastante bien" en el mismo sentido. La relación entre el gobierno y la central sindical no está en los mejores términos, entre acusaciones de "tibieza" por parte de las autoridades, reclamos por un mayor aporte a la economía de los sectores con más riqueza y la insistencia oficialista de no crear nuevos impuestos. En este escenario, ambos actores mantienen una firme postura: la suya propia. En ese sentido, y con la reciente formalización de la propuesta del PIT-CNT para gravar al 1% más rico de la población, con el objetivo de financiar políticas que apunten a reducir los altos niveles de pobreza infantil, Abdala aseguró que la central sindical pretende "un debate con toda la sociedad y el sistema político", pese a la reticencia del Poder Ejecutivo de avanzar por ese camino. Una política pública para erradicar la pobreza infantil "Vamos a persistir en generar las condiciones para que esta propuesta sea tenida en cuenta y se convierta en una política pública", insistió, en diálogo con Telemundo. "Desde un punto de vista ético es inadmisible que uno de cada tres chiquilines esté por debajo de la línea de pobreza o viviendo en hogares que están por debajo de la línea de pobreza", agregó, poniendo esta realidad por sobre cualquier argumento en contra de la creación o el aumento de impuestos. "Nosotros tenemos confianza en nuestro país y estaría muy bueno llegar a un gran acuerdo que nos permita decir un día: abatimos la pobreza infantil", señaló Abdala, y adelantó que el PIT-CNT recorrerá con su propuesta las asambleas barriales y los lugares de trabajo, y que "probablemente" también publiquen "una carta abierta al presidente de la República", Yamandú Orsi. Por otro lado, el presidente de la central sindical indicó que harán una propuesta específica de cambio tributario "que le afloje a los de abajo, pero que cargue un poco más las tintas en los de arriba". "Es una cuestión de honrar la democracia que se tomen todas las medidas para cumplir con el programa de la fuerza política que asumió el Poder Ejecutivo. Nosotros vamos a insistir en las posturas que venimos resolviendo porque creemos que benefician a la sociedad", cerró. Medidas que apuntan al 1% Por su parte, Orsi volvió a referirse al tema, esta vez en el evento Desayunos Búsqueda, organizado por el semanario; y reiteró que, si bien está "dispuesto a seguir analizando" la iniciativa formal del PIT-CNT, de momento "las propuestas" del gobierno en materia tributaria son las que ya están incluidas en el proyecto de ley de Presupuesto, y en debate avanzado en el Parlamento. De esta forma, señaló las dos modificaciones impositivas centrales del mensaje presupuestario: la inclusión del Impuesto Mínimo Global (IMG) para gravar a las empresas multinacionales que trabajan en Uruguay pero que aportan en otros países por dicha actividad; y la modificación al Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para que estén alcanzadas también las ganancias de capital en el exterior de residentes uruguayos. "Avanzamos sobre sectores que tienen poder con un par de propuestas que apuntan a encontrar en esos sectores un poco más de aportes que los que hoy hacen", dijo Orsi, al respecto, señalando que "eso sí apunta al 1%". " No es la propuesta del PIT-CNT , que es mucho más genérica, pero considero que por la situación en la que estamos y por las necesidades que tenemos, estos instrumentos nos permiten a corto y mediano plazo navegar bastante bien", apuntó. En ese sentido, el presidente afirmó que, a partir de esas modificaciones puntuales, se podrá obtener "una recaudación un poquito más alta para resolver algunos problemas acuciantes" en el país. De todos modos, dejó una vez más la pueta abierta al diálogo, insistiendo en que "ninguna de estas discusiones puede estar cerrada". Imagen: ambito.com - ambito_infogral
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



