Logo Ejes
26/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

La OCDE propone impuesto especial a las viviendas vacías en España
BAE Negocios


La OCDE recomendó al gobierno de España crear un impuesto específico a las viviendas vacías , que aumentaría cuanto mayor sea el tiempo que la propiedad lleva inhabitada . Esta figura tributaria sería de carácter local, lo que permitiría a los municipios definir zonas de presión urbana y ajustar así los tipos impositivos para garantizar que las medidas se adapten a las condiciones del mercado inmobiliario local.
Los técnicos del organismo multilateral aseguran que el Registro de la Propiedad o las empresas municipales de servicios podrían ayudar, aportando datos a las entidades locales para localizar más fácilmente esas viviendas vacías. No obstante, las tasas no se aplicarían en las localidades de la "España Vaciada", es decir zonas donde las personas no quieren vivir debido a las limitadas perspectivas laborales o porque están ubicadas lejos de los servicios y comodidades.
Actualmente, se estima que en España hay 3,8 millones de viviendas vacías , un 33% de la cuales están en pueblos con menos de 1000 habitantes, y solo un 18% de ellas en ciudades medianas o grandes, en donde vive el 53% de la población.
Déficit
Es por ello que en el informe establecen que este gravamen debe aplicarse en localidades específicas que declaren esas zonas tensionadas.
Según la OCDE, para que España se sitúe en niveles similares a los del conjunto de la Unión Europea sería necesario disponer de alrededor de un millón y medio de viviendas destinadas al alquiler social. Esto supondría sumar más de 850.000 unidades a las existentes, ya sea mediante nuevas construcciones o transformando inmuebles actuales; el ritmo requerido sería en torno a 213.000 viviendas al año durante los próximos cuatro ejercicios , informa elEconomista.es.
Programas
El organismo propone asimismo crear un programa estatal de apoyo a la vivienda, que funcione junto con políticas destinadas a aumentar la oferta. Recuerda además que, en mercados donde escasea la vivienda, las ayudas mal dirigidas pueden terminar encareciendo los precios y favorecer de forma desproporcionada a los propietarios.
La OCDE señala que una familia necesitaría más de dos décadas para reunir el dinero necesario para comprar una vivienda.


#40522992   Modificada: 26/11/2025 17:03 Cotización de la nota: $384.067
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio