|
26/11/2025 A24.com - Nota
RECETA La receta que todos buscan: cómo preparar un aderezo César casero en pocos pasos El aderezo César es uno de los más populares del mundo gastronómico y figura como un clásico que nunca pasa de moda. Su origen se asocia a una preparación tradicional que combina cremosidad, un toque salado y un sabor característico que realza incluso la ensalada más sencilla. La versión casera tiene cada vez más seguidores, principalmente porque permite ajustar la intensidad, controlar los ingredientes y evitar aditivos o conservantes presentes en productos industrializados. A diferencia de otras salsas elaboradas, el aderezo César casero requiere pocos pasos y se puede preparar en pocos minutos. La mezcla de elementos como mayonesa, queso rallado, limón y ajo da como resultado una textura estable y un sabor equilibrado, adaptable al gusto personal. Aunque cada cocina puede hacer sus ajustes, la base se mantiene prácticamente igual en la mayoría de las recetas divulgadas: ingredientes simples y una preparación accesible incluso para quienes recién empiezan a cocinar. Qué ingredientes se necesitan para preparar un aderezo César casero La receta casera más difundida utiliza una combinación de ingredientes que suelen estar al alcance de cualquiera. Para una preparación estándar, se necesitan: 3 cucharadas de mayonesa 3 cucharadas de mayonesa 1 diente de ajo picado o rallado 1 diente de ajo picado o rallado 2 cucharadas de queso rallado (generalmente parmesano) 2 cucharadas de queso rallado (generalmente parmesano) Jugo de medio limón Jugo de medio limón 1 cucharadita de mostaza 1 cucharadita de mostaza Sal y pimienta a gusto Sal y pimienta a gusto En numerosas versiones se agregan ingredientes opcionales que buscan intensificar el sabor o ajustar la textura, como: Salsa inglesa Salsa inglesa Aceite de oliva Aceite de oliva Anchoas picadas Anchoas picadas Yogur natural para aligerar la mezcla Yogur natural para aligerar la mezcla Sin embargo, la base tradicional se mantiene centrada en la mayonesa, el queso, el limón y el ajo. Cómo es el paso a paso para lograr un aderezo cremoso La preparación del aderezo César casero se caracteriza por su simpleza. No requiere batidor eléctrico ni técnicas específicas. El procedimiento es el siguiente: Colocar la mayonesa en un bowl pequeño. Colocar la mayonesa en un bowl pequeño. Agregar el ajo picado y el jugo de limón. Agregar el ajo picado y el jugo de limón. Sumar el queso rallado y la mostaza. Sumar el queso rallado y la mostaza. Mezclar de forma enérgica hasta obtener una crema homogénea. Mezclar de forma enérgica hasta obtener una crema homogénea. Ajustar con sal, pimienta y, si se desea, un toque de salsa inglesa o unas gotas de aceite de oliva. Ajustar con sal, pimienta y, si se desea, un toque de salsa inglesa o unas gotas de aceite de oliva. El resultado es una emulsión espesa, suave y con un equilibrio entre lo ácido y lo salado. El sabor puede modificarse fácilmente variando la cantidad de limón o de queso, según preferencia. Para qué platos sirve este aderezo además de la clásica ensalada César Si bien este aderezo se asocia automáticamente a la ensalada César —que incluye lechuga, pollo, queso y crutones—, su uso va mucho más allá. Su textura lo convierte en una opción ideal para: Aderezar wraps o sandwiches Aderezar wraps o sandwiches Acompañar vegetales asados Acompañar vegetales asados Combinar con pollo grillado Combinar con pollo grillado Servir como dip para bastones de verduras Servir como dip para bastones de verduras Acompañar papas horneadas o al vapor Acompañar papas horneadas o al vapor Su versatilidad explica por qué se volvió un básico en muchas cocinas domésticas. Cómo conservarlo y cuánto dura en la heladera Una vez preparado, el aderezo César casero puede guardarse en un frasco o recipiente hermético. Al estar elaborado con mayonesa, queso y limón, su conservación en frío es indispensable. Generalmente, se mantiene en buen estado durante dos o tres días refrigerado. Pasado ese tiempo, su sabor y textura pueden variar, por lo que se recomienda prepararlo en cantidades acordes al consumo inmediato.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



