Logo Ejes
26/11/2025 Ambito.com - Home

La industria ante el desafío de la competitividad y la adaptación a los cambios


El director general de Renault Argentina, Pablo Sibilla ; la CEO de Dow Argentina, Dolores Brizuela ; y la country holding officer de ABB Argentina, Uruguay & Paraguay, Giselle Somale , participaron del primer panel de la Cita de CEOs , el último evento de Ámbito Debate de este 2025.
En el ciclo, que contó con la moderación del periodista de Ámbito, Julián Guarino , Somale rompió el hielo al destacar a ABB como " una empresa global líder en tecnología, electrificación y automatización, con más de 100 años en Argentina " y valoró "la planta de producción en Tucumán donde producimos y exportamos para todo Latinoamérica productos de baja tensión y recientemente inauguramos un centro tecnológico de capacitación en la Ciudad de Buenos Aires para todo América Latina".
" Somos una compañía muy comprometida con la innovación, tecnología y sustentabilidad . Nuestro eslogan es 'Engineered to Outrun' y estamos al servicio de potenciar los límites productivos de nuestros clientes para que puedan ir más allá", afirmó.
Puntualmente se refirió a la actuación de la firma y precisó: "Nuestra trayectoria nos da un valor agregado de empresa global con mucha trayectoria local que nos permite ser protagonistas en todo lo que tenga que ver con los grandes proyectos del RIGI, especialmente en mineria y energía, acompañando a nuestros clientes en estos sectores que tienen un potencial histórico y hoy se puede concretar".
En tanto, Brizuela recordó que Dow es " una petroquímica con más de 60 años en Argentina con un montón de productos que abastecen a todas las industrias " y puso de relieve "la planta de Bahía Blanca, que cumple 30 años y se unió de lo que era Petroquímica Bahía Blanca, que hacía etileno, y Polisur, que hacía polietileno".
Sobre este tipo de plástico, aseguró que " es el negocio más grande de Dow en America Latina y el plástico con mayor uso, que está en todo tipo de envases y productos de higiene ".
A su turno, Sibilla afirmó que " Renault es la marca de los argentinos ", al citar un estudio que dice que "al mirar la participación por marca de los 15 millones de vehículos en el parque circulante, la participación por marca, Renault está primera con un punto de share de diferencia con la segunda y eso nos da los pergaminos ".
"Tenemos nuestra planta en Córdoba que este año cumplió 70 años y estamos atravesando un proceso de transformación con Renaulution , que busca volver a relanzar la marca para una época de la marca que consideramos muy relevante como fue la década del 70/80/90, con vehículos icónicos, que algunos están siendo relanzados en una versión modernizada en Europa, como el 4, el 5 y el Twingo".
"Ese proceso está llegando a Argentina y de aquí hasta fin del año que viene vamos a tener nuestros salones de venta con una gama absolutamente renovada, con vehículos con mucha tecnología, innovación y conectividad", expresó y destacó que “ es un momento muy lindo para trabajar en la marca y para ser cliente ”.
Mejora de la productividad e impacto del RIGI
De cara a 2026, Somale anticipó que “este año tenemos distintas coyunturas en la región, pero son lindos desafíos cuando hay mayor competencia y uno tiene que ponerse a hablar de temas que se hablan en el mundo”, mientras planteó: “ Hay que pensar cómo mejorar la productividad de la compañía y abrirnos a nuevos mercados ”.
“Estamos presentes en muchos sectores que van a ser clave para el país, como ocurre en Vaca Muerta . Tenemos muchos aspectos donde vemos mucho potencial para el país y para que la compañía acompañe al crecimiento de estos sectores”, destacó.
Al respecto, consideró que el RIGI “ definitivamente fue muy positivo ” para las inversiones y apuntó: “Vamos a ir viendo a lo largo de los años los efectos positivos de tener un marco regulatorio y unas condiciones que favorezcan las grandes inversiones que son necesarias en el país y aprovechar estos históricos potenciales”. A la par, recordó que “ de Vaca Muerta y de los minerales comunes con Chile venimos hablando hace mucho tiempo y es necesario que esos recursos y ese potencial se materialice en proyectos y veamos los frutos ”.
Sobreoferta y adaptación
En cuanto a la petroquímica, Brizuela señaló que esta industria “implica inversiones grandes que hace que cuando entren capacidades nuevas generalmente haya una sobreoferta hasta que la demanda crece y se vuelve a balancear”. Sin embargo, contrapuso que “ se está viviendo una sobreoferta que no hemos visto en el pasado que dure por tanto tiempo ” y comparó que “los niveles crecimiento pospandemia son mucho menores que los prepandemia”.
“ Las plantas demoran varios años en hacerse y ya se habían empezado a construir para una demanda que no se está materializando ”, advirtió, mientras sumó a la discusión la influencia de China: “Es un jugador petroquímico que se está haciendo mucho más relevante y está colocando capacidades enormes en un mundo donde la demanda no esta acompañando”.
“No vemos que la sobreoferta se resuelva en el corto plazo y genera un montón de desafíos en la petroquímica a nivel global”, anticipó, aunque, en una mirada local, indicó que “en Argentina tenemos la suerte de tener Vaca Muerta y una materia prima que tiene que ser competitiva”.
“ Este desafío da una compresión de márgenes, principalmente por caída de precios, no tanto por aumento de costos, que nos tenemos que ajustar y ver cómo en ese nuevo mundo podemos ser competitivos de manera sostenida ”, sentenció y valoró que “el mundo se está despiolando un poquito y nosotros tenemos la ventaja del entrenamiento de la volatilidad del país y la incertidumbre que nos da una buena resiliencia para afrontar ese desafío” y cerró: “ Vamos a tener que hacer muchas reformas para pasar la tormenta ”.
Compresión de márgenes y mejora propia
En cuanto a la industria automotriz, Sibilla coincidió en que “existe una compresión de márgenes” y comparó: “ Venimos de años de un mercado cerrado, con márgenes más altos y, en mercados mucho más abiertos, hay márgenes más finitos, lo dice la macroeconomía básica ”.
Sobre la competencia china, sostuvo que “viene hace rato y cada vez más fuerte”, pero planteó que “es bueno para los consumidores que haya más ofertas y bueno para las empresas porque nos obliga a trabajar mucho más dinámicamente en optimizaciones de costo”.
“ La reducción de márgenes vino para quedarse y hay que trabajar en agregar valor . Hoy cuando vas a comprar tenés tanta oferta de vehículos que el cliente elige por otras variable como el valor de la marca, la parte emocional y el servicio posventa. Entonces, tenés que trabajar tus ejes completos para poder ofrecerle no solamente un producto tecnológico, sino una experiencia diferente”, resaltó.
La cuestión impositiva y la reforma tributaria
Por otra parte, el referente de Renault mencionó las exportaciones y la cuestión impositiva como “el tema del momento”. “ Creemos que Argentina necesita hacer un cambio significativo en la reforma tributaria para dejar de exportar impuestos . Cuando exportamos un auto, más del 10% es impuestos. Y cuando competimos en mercados como Brasil, Uruguay, Perú y México, arrancamos con 10 puntos de desventaja, que te deja totalmente fuera del mercado. Por eso, es fundamental transitar el camino de mejorar la competitividad”, apuntó.
“La reforma tributaria es fundamental y para las grandes empresas es 80% de lo que hay que resolver”, afirmó y puso el foco en Ingresos Brutos . “No va a ser inmediato, pero hay que eliminar del sistema de producción un impuesto que es totalmente distorsivo y sustituirlo en todo caso con un impuesto a las ventas . Incluso, algunas provincias hablan de un IVA provincial, pero es un proceso súper complejo”, aseguró.
A la vez, Sibilla analizó que “la reforma laboral es importante, aunque no tan pesada en la industria automotriz” y consideró que “ es más importante para las pymes que para las multinacionales , porque es una red que da muchísimo empleo y está afectada por la industria del juicio ”.
En esa línea, Somale resaltó que “las desregulaciones de la economía nos favorecen a nosotros y el clima de negocios en el país, que es algo importante para las empresas multinacionales, con niveles de inflación más bajos y visiones de libre de comercio que nos permiten salir del ojo de la tormenta y nos pone en un contexto de competitividad más parejo”.
Sostenibilidad y electrificación
Somale destacó que ABB se trazó “ el objetivo de cero emisiones en 2050 ”, motivo por el cual “va avanzando más en la innovación y en ayudar a nuestros clientes de una manera sustentable”.
“Todo nuestro camino de electromovilidad es crucial. Estamos trabajando con automotrices y ciudades que ponen más cargadores y además ABB es sponsor a nivel global de ABB FIA Fórmula E , porque creemos que es importante mostrar esa innovación al mundo”, agregó y, a nivel regional, detalló: “Estamos participando en la creación del Puerto Verde de Colonia, donde vamos a abastecer con cargadores al buque 100% eléctrico China Zorrilla de la empresa Buquebus , que va a reducir las emisiones en el Río de la Plata”.
En tanto, Brizuela consideró que la sostenibilidad “es un desafío especialmente crítico para una empresa de alto consumo energético”, al revelar que el proceso de Dow “arranca a 1.000 grados y consume un montón de gas” y destacó que “uno de los objetivos es en emisiones y en Bahía Blanca más del 90% de la energía provino de fuentes renovables ”.
“Esto es un desafío en emisiones asociadas a la quema de combustible porque tiene un costo relevante esa transición energética. Tenemos que ver cómo lo podemos hacer económicamente viable para un mercado que no lo valora lo suficiente todavía”, apuntó.
Finalmente, en cuanto al consumo del agua, advirtió: “ Nuestra prioridad es no competir por la disponibilidad de agua con el uso residencial . Hay que empezar a pensar cómo hacemos proyectos de manera colaborativa para que la disponibilidad de agua de la industria no vaya en detrimento de la población y eso exige mucha colaboración público-privada”.
Sibilla, a la par, destacó el rol de Renault en la electrificación de la industria automotriz. “Fue la primera marca que trajo vehículos eléctricos a Argentina en 2018, con el Kangoo eléctrico . Hay un gran trabajo además a nivel mundial y estamos muy comprometidos con la electrificación hace muchos años . Arkana híbrido , nuevo Koleos y estamos trabajando muy fuerte en reducir nuestra huella de carbono en las plantas”, expresó y sumó que “en Córdoba, nuestra planta está por iniciar un proceso para que un 80% de la energía que se consuma en la fábrica va a ser generada a través de paneles solares”.
Las claves de un líder
Al referirse a su rol de liderazgo, Somale consideró que “ la clave son las habilidades blandas como humanizar y empatizar con los equipos de trabajo y trabajar de igual a igual de forma colaborativa para que haya confianza, porque el entorno de flexibilidad genera mayor productividad y la autoridad formal hoy ya no existe más”.
Acerca de su condición de mujer, planteó que “para mí nunca fue un issue” y agregó: “ Soy un ejemplo de que se puede y del compromiso que tiene la compañía con la diversidad . Me siento orgullosa y hoy todo avanzó mucho, es una gran responsabilidad transmitir esto a otros líderes que se vienen en un rubro tradicionalmente masculino”.
Asimismo, Brizuela consideró que “ con credibilidad todo fluye ” y aseguró que “el desafío es tener una apertura de mente y escuchar a todos los colaboradores, que son muy valiosos” y sostuvo que “en esta transformación que hay que hacer para empezar a ser más competitivo, las multinacionales a veces no somos tan ágiles por los procesos internos”.
Sobre las operaciones en Bahía Blanca, mencionó la inundación que afectó a esa ciudad y recordó que “fue un desafío que generó una gran sensación de equipo, donde todos pusimos algo para ayudar a conocidos y desconocidos”.
A todo esto, Sibilla le sumó “ el ser apasionado por lo que se hace ” y observó: “A veces me preguntan cómo separar lo profesional de lo personal y yo ni me hago la pregunta, estoy todo el día pensando en esto”. “ A veces no me acuerdo los nombres de los padres de los amigos de mis hijos, pero los reconozco por el auto que tienen . Si vamos a dar una vuelta en un auto que no es nuestro, lo miro de otra manera”, graficó.
Otro factor clave fue “ rodearte de personas que te desafíen y te contradigan , porque el que te dice que sí por las dudas te hace tener el riesgo de cometer un gran error” y concluyó: “También hay que tener la capacidad de recuperarte rápido de la frustración , que es inevitable. Enojarte no te lleva a ningún lugar y hay que saber persistir para ir por otro camino”.


Imagen: ambito.com - ambito_infogral


#40516864   Modificada: 26/11/2025 15:19 Cotización de la nota: $541.998
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio