|
26/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
Las hormigas voladoras invadieron el AMBA: por qué se dio este fenómeno BAE Negocios Una repentina invasión de hormigas voladoras impactó en distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires ( AMBA ). Vecinos de la Ciudad y del conurbano registraron numerosos enjambres en balcones, terrazas, patios y parques , mientras las imágenes se multiplicaron en redes sociales. El fenómeno se volvió visible desde el martes por la tarde. Los usuarios mostraron alas sueltas sobre los pisos, concentraciones de insectos en rincones húmedos y pequeñas nubes de hormigas que se acumulaban en paredes cálidas o cerca de luminarias. Qué zonas del AMBA se vieron más afectadas Los reportes se repitieron en los barrios porteños de Villa Urquiza, Palermo, Belgrano, Villa Crespo y Villa Luro. En el conurbano, los vecinos de Lomas de Zamora, La Matanza y Ezeiza describieron escenas similares, con patios y autos cubiertos de insectos. Videos y fotos difundidos por usuarios de X mostraron enjambres activos y grandes cantidades de hormigas muertas en el suelo, una postal que se repitió en la mayoría de los reportes vecinales. De Repente Llueven Hormigas Voladoras �� Están a Pleno! https://t.co/ZjHAB8liFF pic.twitter.com/htB3ISSSpq — LeoMaxi ⭐⭐⭐ Orco Riquelmista (@SinRazon89) November 25, 2025 Por qué aparecen hormigas voladoras en esta época Los especialistas explican que esta irrupción no responde a una plaga doméstica ni implica un riesgo sanitario. La presencia masiva de hormigas voladoras forma parte del ciclo reproductivo anual, que se activa con humedad elevada, temperaturas cálidas y presión atmosférica baja, condiciones típicas de fines de la primavera. Durante esta fase, conocida como vuelo nupcial, machos y hembras fértiles abandonan sus hormigueros, ascienden en el aire y se aparean. Después de la cópula, los machos caen y mueren, mientras que las hembras fecundadas pierden sus alas , buscan un refugio bajo tierra y fundan una nueva colonia. Esa dinámica explica por qué muchas personas encontraron alas caídas o insectos sin vida en sus espacios al aire libre. La invasión que sorprendió al AMBA responde, entonces, a un proceso natural, breve y característico de esta época del año.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



