|
26/11/2025 A24.com - Nota
BOMBAZO River desmintió a Chiqui Tapia: cómo fue la reunión que definió la "copa de la polémica" La polémica por la copa entregada a Rosario Central volvió a instalarse en el centro de la escena del fútbol argentino. Tras la eliminación de River en los playoffs del Torneo Clausura, un integrante de la Comisión Directiva de River decidió respaldar la postura de Estudiantes de La Plata y aclarar qué ocurrió realmente en la reunión donde se determinó otorgar el cuestionado reconocimiento al Canalla. Hasta ahora, Estudiantes era el único que había asegurado que no existió votación alguna, contradiciendo la versión del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia. La aparición de River en la discusión no solo valida el reclamo del Pincha, sino que suma nuevos detalles sobre cómo se desarrolló el encuentro en Puerto Madero. La intervención del vicepresidente 2º del Millonario, Ignacio Villarroel , miembro del Comité Ejecutivo de AFA, aportó claridad sobre el carácter del encuentro y la forma en que se comunicó la decisión. Qué dijo River sobre la supuesta votación para elegir a Rosario Central Durante una reunión de Comisión Directiva desarrollada el martes, Villarroel relató ante los dirigentes de River lo que ocurrió puertas adentro en la sede de la Liga Profesional. Según explicó, no hubo votación, no se pidió opinión y no se abrió ninguna instancia de consideración formal . “Está mal informado. Ni siquiera fue una reunión del Comité Ejecutivo de AFA” , expresó el dirigente ante sus pares. “La decisión de ese campeonato, que es una atribución solamente del Comité Ejecutivo de AFA, está mal porque fue una reunión de la Liga Profesional, que es un órgano dentro de AFA, pero no es el Comité Ejecutivo”. Es decir: la reunión donde se tomó la decisión no era el ámbito competente para definir un reconocimiento de esa magnitud. Qué tipo de reunión fue y por qué River habla de irregularidades Villarroel remarcó que el encuentro en Puerto Madero estuvo lejos de la formalidad habitual que caracteriza al Comité Ejecutivo. En esas instancias suele haber una orden del día, documentación previa y una estructura deliberativa. Nada de eso ocurrió. “La formalidad de la reunión no tuvo la rigidez que generalmente tiene el Comité Ejecutivo de AFA, donde hay una orden del día” , detalló. “Fue una reunión informativa de cómo estaba planteado el calendario 2026”, agregó. Según su relato, el reconocimiento a Rosario Central no formaba parte del temario , ni fue presentado como un punto a votar o discutir. “Al final de la reunión, sin ponerlo a consideración, se comentó o informó a la mesa que se iba a hacer un reconocimiento a Rosario Central por haber liderado la tabla de puntuación anual” , añadió. El dirigente, además, fue contundente al explicar el giro que sorprendió a los asistentes: “Después eso se transformó, sin ningún tipo de expresión de voluntad, consentimiento o voto, en lo que fue la entrega de la copa a Central”. Lo que inicialmente fue presentado como un simple reconocimiento simbólico, terminó derivando en la entrega de un trofeo sin precedentes, generado sin consulta formal y comunicado sin claridad a los 30 clubes de Primera División. La versión coincide con lo expuesto previamente por Estudiantes, que había denunciado que la entrega de la copa no había sido aprobada por los clubes y que Tapia había actuado sin un procedimiento reglamentario. Hasta el momento, Estudiantes era la única institución que se había expresado de forma directa. La aparición de River tiene un peso institucional significativo, no solo por su representación en el Comité Ejecutivo sino por el contexto: el club venía de quedar eliminado y celebró una reunión dirigencial donde se trató el episodio. El Millonario acompañó la postura del Pincha -presidido por Juan Sebastián Verón- y aclaró que la premiación a Rosario Central fue resultado de una resolución unilateral emanada del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional encabezado por Chiqui Tapia, pero sin la forma ni las instancias correspondientes. ¿Qué puede pasar ahora con la polémica copa? Aunque por el momento no se habló de impugnaciones ni pedidos formales, la versión conjunta de River y Estudiantes abre un nuevo capítulo en el conflicto. La falta de votación y la ausencia de aval reglamentario dejan en evidencia inconsistencias que podrían derivar en futuras discusiones dentro de los órganos de AFA. Por ahora, la pelota vuelve a rodar fuera de la cancha, con dos de los clubes más influyentes del país reclamando transparencia y procedimiento en una decisión que tomó por sorpresa a todo el fútbol argentino.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



