|
26/11/2025 A24.com - Nota
Atención Carpinchos en Nordelta: la jueza Venere levantó las cautelares y estalló la polémica por el futuro de los humedales Un nuevo capítulo reaviva la tensión entre vecinos de Nordelta, organizaciones ambientalistas y la Justicia. La jueza María Alejandra Venere dejó sin efecto tres medidas cautelares clave que habían frenado obras, esterilizaciones y fumigaciones en la zona de humedales donde vive la ya famosa población de carpinchos . La decisión deshace el fallo del juez Guillermo Ottaviano , que había ordenado frenar toda actividad que pudiera afectar al ecosistema del Delta del Paraná y proteger específicamente a la fauna local. De esta manera, la resolución deja sin efecto: La suspensión de obras y actividades que alteren el ambiente. La prohibición de aplicar castraciones químicas o anticonceptivas a especies silvestres. Y, la restricción a fumigaciones que pudieran dañar flora y fauna del Delta. Según Venere, mantener esas medidas sería “ antagónico ” al trabajo conjunto que —asegura— se viene realizando entre el tribunal y las partes. Incluso decidió unificar dos causas enfrentadas, una que pedía proteger a los carpinchos y otra que reclamaba medidas para controlarlos. Por un lado, está el amparo de la asociación civil Callejero Casa Quiere , que impulsó la cautelar para proteger a los carpinchos y los corredores biológicos. Y, por el otro, el expediente de once vecinos de Nordelta que denuncian una “superpoblación” de carpinchos y piden: Relocalización, vasectomías y revisión del estatus legal de la especie, para que sea considerada “ fauna exótica o plaga no nativa” Ambos expedientes, con objetivos opuestos, ahora avanzarán como una sola causa. La magistrada aseguró que Ottaviano actuó dentro de un marco excepcional, pero que su fallo qued ó “contrario al proceso coordinado” que ella impulsa. Por eso decidió que las cautelares “ sigan la suerte de la acumulación” : es decir, queden sin efecto mientras se analiza el nuevo escenario procesal. La abogada María de las Victorias Silvano González , docente de Derecho Animal en la UBA y representante legal de la asociación, fue categórica: “ Los fundamentos de las cautelares siguen vigentes. Esto es irrisorio: las causas tienen objetivos completamente distintos. Nosotros defendemos a la fauna silvestre; los vecinos piden medidas que podrían poner en riesgo a los animales”. Además, confirmó que apelarán el fallo. “Habíamos logrado una cautelar que frenaba obras que dañaban los corredores biológicos, paraba esterilizaciones y vasectomías, y exigía estudios de impacto ambiental. Todo eso fue revertido. Estamos apelando y esperando resolución". "Necesitamos que esa cautelar vuelva a implementarse. Si no, nos quedamos sin humedales. Los humedales son acuíferos que contienen inundaciones y sequías, reservorios de biodiversidad: no solo carpinchos, también huellas, coipos, conejos, aves y nuestra propia agua dulce". Entonces, no dudó en advertir: "Si no cuidamos los humedales, no vamos a tener un país donde vivir dignamente. Empezamos con Nordelta, pero esto pasa en todo el país, con distintas especies”. La convivencia entre vecinos y fauna silvestre en Nordelta lleva años de conflicto. Mientras organizaciones ambientales advierten que el ecosistema existía mucho antes que los barrios privados , algunos residentes denuncian: daños a sus jardines, riesgos para mascotas y alteración del “orden urbano”. El futuro de los humedales —y de los carpinchos— queda nuevamente en manos de la Justicia.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



