|
26/11/2025 A24.com - Nota
Hogar Vuelven los mosquitos con el calor: qué plantas y árboles ayudan a mantenerlos alejados Con el regreso de las altas temperaturas en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, donde las máximas prometen superar el piso de los 30 grados este miércoles y jueves, vuelve también uno de los grandes enemigos del verano: los mosquitos . El calor, sumado a la humedad, genera el escenario ideal para que estos insectos proliferen. Sin embargo, existen alternativas naturales, como las plantas y árboles, que pueden ayudar a reducir su presencia. Diversas especies vegetales funcionan como complemento, ya que liberan aromas y aceites esenciales c apaces de disimular los olores corporales y los gases , como el dióxido de carbono, que suelen atraer a los mosquitos. Si bien no sustituyen a los repelentes tradicionales , estas plantas y árboles, fáciles de conseguir en viveros y de bajo mantenimiento, pueden aportar una ayuda adicional para mantenerlos alejados. Plantas que ayudan a repeler mosquitos Varios tipos de plantas aromáticas pueden reforzar la protección dentro de casa o en balcones, patios y jardines. Su eficacia se debe a que generan perfumes intensos que interfieren con los estímulos que los mosquitos utilizan para detectar a las personas. Lavanda: además de ser ornamental, su aroma persistente dificulta que los mosquitos se orienten. Lavanda: además de ser ornamental, su aroma persistente dificulta que los mosquitos se orienten. Mentas (todas las variedades): crecen rápido y desprenden un olor potente que enmascara los olores humanos. Mentas (todas las variedades): crecen rápido y desprenden un olor potente que enmascara los olores humanos. Citronela: una de las especies más conocidas, muy aromática y fácil de cultivar en macetas. Citronela: una de las especies más conocidas, muy aromática y fácil de cultivar en macetas. Geranios: especialmente las variedades perfumadas, que liberan fragancias capaces de confundir a los insectos. Geranios: especialmente las variedades perfumadas, que liberan fragancias capaces de confundir a los insectos. Albahaca: sus aceites esenciales actúan como una barrera natural frente a los mosquitos. Albahaca: sus aceites esenciales actúan como una barrera natural frente a los mosquitos. Árboles que funcionan como barrera natural En espacios amplios, como jardines o veredas, algunos árboles también pueden ayudar gracias a los compuestos aromáticos que desprenden sus hojas o resinas. Eucalipto: su perfume característico genera un ambiente menos atractivo para los insectos. Eucalipto: su perfume característico genera un ambiente menos atractivo para los insectos. Cítricos (como el limonero): liberan esencias naturales que resultan molestas para los mosquitos. Cítricos (como el limonero): liberan esencias naturales que resultan molestas para los mosquitos. Aguaribay: árbol nativo muy utilizado en espacios urbanos, conocido por su aroma particular que espanta insectos. Aguaribay: árbol nativo muy utilizado en espacios urbanos, conocido por su aroma particular que espanta insectos. Cedros y coníferas: su resina aromática actúa como barrera protectora. Cedros y coníferas: su resina aromática actúa como barrera protectora. Pino: desprende fragancias que dificultan la detección del dióxido de carbono. Pino: desprende fragancias que dificultan la detección del dióxido de carbono. Para obtener resultados más rápidos, se recomienda combinar árboles con plantas de crecimiento veloz , como mentas, albahaca, lavanda, citronela o geranios. Mientras los árboles desarrollan su follaje, las aromáticas aportan un efecto inmediato y refuerzan la protección natural contra los mosquitos.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



