|
26/11/2025 A24.com - Nota
CONFIRMADO Ya es oficial: decretaron triple feriado obligatorio para todo el país La confirmación de un nuevo descanso nacional vuelve a poner en movimiento a miles de familias colombianas que ya se preparan para vivir el último fin de semana largo antes de Navidad . Con el calendario en la mano y el año acercándose a su fin, la atención se concentra en uno de los festivos más tradicionales del país: el Día de la Inmaculada Concepción , que en 2025 caerá lunes 8 de diciembre y permitirá disfrutar de tres días consecutivos de descanso , una especie de antesala al cierre del año y a las celebraciones navideñas que movilizan a millones de personas en todo el territorio. El feriado, que se mantiene inamovible pese a las disposiciones de la Ley Emiliani, vuelve a ubicarse en el calendario como uno de los más esperados por trabajadores, estudiantes y sectores turísticos. A diferencia de otras fechas que se trasladan al lunes siguiente para garantizar fines de semana extendidos, esta conmemoración religiosa conserva su espacio fijo. Así, en 2025 llega de manera natural en lunes, habilitando un puente que inicia el sábado 6 y se extiende hasta el propio lunes 8, generando un alivio para quienes buscan una pausa entre el desgaste laboral de fin de año y las múltiples obligaciones que se acumulan conforme se acercan las fiestas. Para las empresas, el sector público y las instituciones educativas, el lunes 8 de diciembre significará una jornada sin atención presencial , aunque se espera que muchos servicios mantengan operatividad a través de plataformas virtuales. Sin embargo, la mayor expectativa recae sobre los colombianos que utilizan cada feriado como una oportunidad para recorrer el país, visitar familiares o simplemente desconectarse antes del ajetreado tramo final de diciembre. El movimiento turístico, que históricamente presenta un repunte durante este puente, vuelve a acompañarse de campañas de promoción, reservas anticipadas y propuestas de destinos que van desde las playas del Caribe hasta las montañas del Eje Cafetero. A medida que se acerca la fecha, los viajeros revisan tarifas, disponibilidad de transporte y condiciones de movilidad, conscientes de que este puente suele ser uno de los más concurridos. En ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, suele observarse una disminución en la circulación urbana durante el sábado y el domingo, mientras que las terminales terrestres, aeropuertos y peajes experimentan un flujo más intenso. Las autoridades, por su parte, acostumbran reforzar operativos de tránsito para evitar congestiones y facilitar el desplazamiento seguro de los ciudadanos. Pero más allá del movimiento económico y social que genera, el feriado del 8 de diciembre mantiene un arraigo espiritual que continúa siendo significativo para un amplio sector de la población. La Inmaculada Concepción es una fecha históricamente asociada a tradiciones familiares, celebraciones religiosas, alumbrados y encuentros comunitarios , especialmente en regiones donde la devoción mariana forma parte de la identidad cultural. En ciudades como Medellín, Bucaramanga o Pasto, la víspera suele venir acompañada de eventos culturales, actividades barriales y preparativos para las festividades de fin de año. El puente también llega en un momento particular del calendario: diciembre es un mes que, pese a su ambiente festivo, implica un alto nivel de exigencia laboral. Muchas empresas realizan cierres contables, balances anuales y planificaciones para el año siguiente, mientras que en el ámbito educativo se desarrollan ceremonias de clausura, entrega de boletines y actividades institucionales. Por eso, este último descanso prolongado del año se convierte en una pausa valiosa , en una oportunidad para que muchos trabajadores recuperen energías antes de enfrentar las últimas semanas del 2025. Con este panorama, no es casualidad que las consultas sobre el calendario oficial se multipliquen. El país llega a este punto del año con solo dos festivos restantes: el del lunes 8 de diciembre y el del jueves 25 de diciembre , correspondiente a la Navidad. Este último, aunque igualmente significativo, no genera puente, por lo que el fin de semana largo de la Inmaculada Concepción se convierte en la última oportunidad del año para disfrutar un descanso extendido . Para muchos, representa el momento ideal para concretar viajes aplazados, visitar familiares que viven en otras regiones o adelantar las compras navideñas en ciudades que ofrecen actividades comerciales y ferias de temporada. El comercio, por ejemplo, suele prepararse con estrategias especiales, desde promociones hasta horarios extendidos, a fin de aprovechar el incremento en el flujo de visitantes. Los destinos turísticos, por su parte, ajustan su oferta para captar a los viajeros que buscan experiencias cortas pero significativas, ya sea en zonas rurales, ciudades patrimoniales o balnearios populares. En este sentido, el puente del 8 de diciembre actúa como un impulsor económico previo a las festividades , distribuyendo parte del movimiento comercial que históricamente se concentra en Navidad y fin de año. Para los hogares, este feriado también marca el inicio simbólico de la temporada navideña. En muchos municipios, el fin de semana largo es el momento elegido para instalar luces, armar el pesebre o participar en eventos comunitarios que dan comienzo al ambiente festivo. Aunque la Navidad llegue dos semanas más tarde, la tradición de encender alumbrados y reunirse alrededor de rituales familiares encuentra en este puente uno de sus escenarios más comunes. De esta manera, el festivo del lunes 8 de diciembre no solo aporta un respiro laboral, sino que también refuerza prácticas culturales, estimula la economía y prepara el clima social para la llegada de una de las épocas más importantes del año. Con la confirmación oficial del calendario, la expectativa vuelve a centrarse en cómo aprovechar estos días. Para algunos, será un viaje breve; para otros, una oportunidad de descanso; y para muchos, el inicio del periodo más significativo del ciclo anual colombiano. Lo que sí queda claro es que, a falta de pocas semanas para que termine el año, este puente se consolida como el último gran respiro antes de la Navidad , una pausa que millones de colombianos ya preparan y que promete dinamizar tanto la movilidad como las actividades sociales en todo el territorio. La previsión de un lunes festivo que coincide naturalmente con su fecha fija convierte a este puente en un momento estratégico para desconectar antes del cierre del 2025. En definitiva, la llegada del Día de la Inmaculada Concepción en lunes no solo garantiza un fin de semana largo, sino que también marca el cierre simbólico de los feriados del año , dejando únicamente el descanso del 25 de diciembre como última fecha oficial, pero sin la extensión que permite planificar viajes o escapadas. Por eso, este puente se vive como un último impulso, un adelanto del espíritu navideño y un espacio ideal para reencontrarse con familiares o disfrutar de algunos días fuera de la rutina diaria.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



