Logo Ejes
26/11/2025 Ambito.com - Home

Cuál es la edad ideal para dejar de tomar cerveza, según los especialistas


El consumo de alcohol suele ser un hábito frecuente a lo largo de la vida adulta y entre las opciones más elegidas se encuentra la cerveza , que está presente en prácticamente cualquier reunión social: en una reunión con amigos, mientras se ve algún evento deportivo o simplemente durante la hora de la comida, siendo un elemento que no suele faltar. Sin embargo, no deja de ser una bebida alcohólica y por más normalizado que esté, acarrea efectos en el organismo que se hacen más evidentes y relevantes con el paso de los años.
El neurólogo estadounidense Richard Restak se atreve a ponerle fecha en la que se debería abandonar el consumo de alcohol por completo , ya que el daño que este le causa al cerebro es especialmente significativo en la vejez. “El alcohol es una neurotoxina muy débil: daña las células nerviosas ”, apunta.
En este sentido, mencionó que el cuerpo empieza a perder neuronas después de los 65 años , por lo que es clave cuidarlas para preservarlas, ya que estas son las responsables de la memoria, el pensamiento y otros procesos cognitivos.
65 años: la edad clave para dejar de beber cerveza
Aunque a lo largo de la vida se pierden pocas neuronas, alrededor de un 2 y 4% según algunas investigaciones, es importante proteger al cerebro para tener una vida activa y saludable. “Si tiene 65 años o más, le recomiendo encarecidamente que se abstenga total y permanentemente del alcohol” , señala el doctor.
Al mismo tiempo, algunos estudios asociaron el consumo de alcohol durante un largo período de tiempo con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer . Además, también se lo vincula con las caídas , que en personas de edad avanzada pueden suponer importantes lesiones e incluso la muerte.
Los cambios metabólicos a partir de los 65 años
El centro de rehabilitación Nirvana Recovery señala que el metabolismo del alcohol cambia significativamente con la edad. " La función hepática disminuye de forma natural, lo que afecta la producción de alcohol deshidrogenasa, la enzima encargada de descomponer el etanol ", explican las autoridades.
Como resultado, el alcohol permanece más tiempo en el torrente sanguíneo y produce efectos más intensos y duraderos, incluso con un consumo moderado. También advierten que se suma la pérdida de masa muscular y agua corporal que acompaña al envejecimiento.
Además, comentan que el alcohol, al distribuirse en menos volumen de agua, alcanza concentraciones más altas en sangre. Así, una sola copa que antes parecía inofensiva puede elevar fácilmente la concentración de alcohol en sangre y causar mareos, desorientación o fatiga.
"La tolerancia deja de ser un signo de costumbre y se convierte en un indicador fisiológico. Por lo tanto, el cuerpo simplemente ya no puede procesar el alcohol con la misma eficiencia", sostienen.


Imagen: ambito.com - ambito_lifestyle


#40508914   Modificada: 26/11/2025 13:20 Cotización de la nota: $541.998
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio