|
26/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
Buenas señales del mercado antes de la licitación de deuda: dólar, bonos y acciones hoy BAE Negocios El mercado local inició las operaciones de este miércoles con tendencia positiva , en parte condicionada por el feriado de mañana en Estados Unidos y también por las renovadas expectativas de un tercer recorte en el año de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal. Luego de la inquietud generada el martes por la suba del dólar, hoy el mercado financiero opera tranquilo, con leves bajas en el mayorista y los financieros, en tanto se muestran subas de acciones, ADR s y bonos, con un pequeño descenso en el riesgo país. Licitación y dólar En el plano local, la atención se centra en el resultado de la licitación de instrumentos de la deuda, para la que se espera la mayor renovación posible de vencimientos que ascienden a $14,5 billones. El CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar atribuyó "casi en un 100%" la suba del dólar que ocurrió el martes al vencimiento del bono Dólar Linked del 28 de noviembre, en una situación similar a la que se dio el 31 de octubre. Sbdar sostuvo que ayer "fue el día donde el bono ‘marca precio’" y que una vez superado el vencimiento "deberíamos ver un dólar más tranquilo". Acciones y ADRs El índice S&P Merval sube 1,37%, en una jornada con escaso volumen de negocios, en anticipo al feriado de mañana en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias. En el panel líder, prevalecen las subas, encabezadas por Sociedad Comercial del Plata (6,01%), Loma Negra (4,02%) y Central Puerto (3,06%), mientras que se anotan las bajas de Aluar (-0,94%), ByMA (-0,78%) y Ternium (-0,44%). Los ADR s se suman al rally positivo , con avances del 3% tanto en Loma Negra como el Central Puerto, 2,9% en BBVA y 2,5% en Banco Macro. Dólar El dólar mayorista opera a $1.443, con una baja de 4,50 pesos respecto del cierre de la víspera, con pocas transacciones por el momento. De esta forma,, queda a unos 665 pesos del extremo superior de la banda, fijado para hoy por el Banco Central en $1.508,98. El minorista se mantiene en $1.470 , con lo que el dólar turista -con el recargo del 30% a cuenta de Ganancias- sigue en $1.911. El paralelo o blue continúa en $1.460 y entre los financieros el MEP muestra una baja del 0,10% y cotiza a $1.479, en tanto el CCL cae 0,30% a $1.522. Bonos y riesgo país Después de la esporádica baja a menos de 600 puntos básicos del 10 y el 11 de noviembre, el riesgo país se ubica en 647 unidades, luego de trepar a su nivel más alto en tres semanas, con 653 pb. Al respecto, se aguardan definiciones sobre una eventual asistencia financiera de bancos internacionales coordinada por el Tesoro de Estados Unidos, que había sido adelantada por Scott Bessent , aunque luego negada por el ministro de Economía, Luis Caputo. Los bonos muestran una tendencia positiva, liderados por el AE38 y el GD46D (ambos con 0,6%), GD30D (0,4%) y AL30 (0,3%). Wall Street y commodities Los principales mercados bursátiles del planeta operan con optimismo, al cobrar cada vez más cuerpo la probabilidad de un nuevo recorte de 25 puntos básicos en la tasa por parte de la Reserva Federal. En ese marco, se registran alzas del 1,43% en el Dow Jones, 0,91% en el S&P 500 y 0,67% en el Nasdaq. En Europa, las subas en las bolsas son del 0,61% en Londres, 0,53% en Frankfurt, 0,59% en París y 0,73% en Madrid, mientras en Asia cerraron con alzas del 1,85% en Tokio, 0,13% en Hong Kong y 0,61% en Shanghai. En su recorrido descendente, el petróleo atenuó sus caídas y en el caso del barril de WTI se mantiene sin cambios a USD 57,95 . En el caso del barril de Brent (referencia del precio de los combustibles en la Argentina), la baja es del 0,19% a USD 62,35. El oro registra una leve alza y la onza cotiza a USD 4.182,50, con un incremento del 0,12%. Por último, los granos en Chicago operan en alza, con subas del 0,20% para la soja, 0,09% para el trigo y 0,51 para el maíz. Menciones: 64mc
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



