23/11/2025 Clarín - Nota - Política - Pag. 10
El vínculo entre los Macri y los Milei vuelve a tensarse por la Legislatura y el Congreso Guido Carelli Lynch Saludo. Jorge Macri y Javier Milei tienen una relación oscilante que tuvo momentos de tensión y de acercamiento. Hay una disputa por el presupuesto porteño con los libertarios. El PRO define si Lospennato renuncia a Diputados para asumir en la Legislatura. Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com Los Macri y los Milei son socios y rivales. El martes, Javier Milei felicitó en X a Jorge Macri, quien había celebrado por la emisión de deuda en dólares que salió a buscar con el aval del Gobierno. El gesto fue otra señal de distensión entre la administración nacional y la libertaria después de las elecciones de octubre. El Presidente pasó de negarle el saludo al jefe de Gobierno a congraciarse con él, pero los ruidos persisten. Apesar del vínculo amigable entre los dos JM –Javier Milei y Jorge Macri– y mientras la política nacional mira al Congreso, los rivales electorales en mayo y socios en octubre vuelven a tensar su relación política en la Legislatura porteña, con un movimiento de fichas que podría incidir en el Congreso. Las decisiones de los otros poderosos portadores de apellidos, Mauricio Macri y Karina Milei, a nivel nacional repercuten en la Capital, eje de disputa de cara a 2027. El Presupuesto de la Ciudad y la elección de autoridades en el ex Concejo Deliberante donde la LLA tendrá más legisladores (13) que el partido de los Macri (10) tensan LLA quiere que el Presupuesto porteño contemple una baja de Ingresos Brutos. el vínculo y tienen repercusiones en el Congreso y hasta en la mesa política de la Casa Rosada. El jueves está previsto que se vote el Presupuesto y la creación del servicio penitenciario porteño. El bloque libertario que preside Pilar Ramírez, mano derecha de Karina Milei en la Ciudad, votó en disidencia el proyecto de Presupuesto que envió el Ejecutivo porteño. Los libertarios piden la baja de Ingresos Brutos simplificados para bancos y personas y de sellos. Si no hay acuerdo, la discusión se trasladará, en principio, una semana más, síntoma de que no solo a Milei ni a Axel Kicillof les cuesta conseguir los votos para sus respectivos Presupuestos. Los libertarios pedirán varias de las vicepresidencias del cuerpo y amenazan con obturar la estratégica vicepresidencia primera, que suele controlar la secretaría administrativa y parlamentaria. Los mileístas se conformarían con quedarse con la primera dependencia. Ese lugar hoy está ocupado por Matías López, dirigente del PRO con llegada a todos los sectores y que creció de la mano del ministro del Interior Diego Santilli. Los libertarios ya demostraron que no les tiembla la mano para raspar a los propios, como constató el flamante ministro político el día de su asunción cuando se quedó sin parte de sus atribuciones, un detalle que después pudo revertir par- cialmente con el regreso del Renapera su órbita. Aunque muestran los dientes, difícilmente los libertarios rompan el acuerdo tácito de la política de quedarse con cargos en la línea de sucesión o comisiones estratégicas como la de Presupuesto. Si optarán Lospennato ahora está entusiasmada con asumir en la Legislatura porteña. seguro por algunas de las vicepresidencias que hoy controlan el PJ con Matías Lammens (primera fuerza con 20 legisladores) y Graciela Ocaña, aliada de Horacio Rodríguez Larreta, que tendrá 7 diputados. Los violetas apuran la discusión que se dará en febrero para reclamar más presidencias de comisiones. "Todo es una negociación, nada es personal: ganamos dos veces la elección", recuerdan en la Ca- sa Rosada a propósito de los comicios porteños de mayo y los nacionales de octubre. La discusión política está cruzada por el reclamo de coparticipación de la Ciudad a la Nación. El PRO primero tiene que resolver sus propias contradicciones, que tienen nombre y apellido. La diputada por la Provincia Silvia Lospennato fue la primera candidata a legisladora porteña en mayo. Aunque se especuló con que permanecería en el Congreso, Jorge Macri se entusiasmó en las últimas semanas con su desembarco en la legislatura. Quienes hablan con ella dicen que está entusiasmada con la posibilidad y que no quiere que se la recuerde como una candidata testimonial. Si acepta, difícilmente se na diputada más. La jefatura de bloque del PRO está a cargo de Darío Nieto, uno de los dirigentes más cercanos a Mauricio Macri. Un cambio podría desembocar en una pelea abierta entre el ex presidente y el jefe de Gobierno. Los libertarios nunca la acompañarían con votos para ocupar una vicepresidencia. El problema con impacto nacional es que si Lospennato renuncia al Congreso la reemplazaría Lorena Petrovich, que responde a Bullrich, que acaba de ralearle el bloque a Cristian Ritondo. Petrovich –antes cercana a Néstor Grindetti– quedó envuelta en un escándalo por pagarle a su empleada doméstica con contratos del Senado. En el PRO, por ahora, se escuchan argumentos en las dos direcciones. Varios sostienen que es necesario blindar el bloque mientras LLA redobla su presión por más diputados. Otros sostienen que es más importante cumplir con su electorado que una banca. El jefe de bloque del macrismo Cristian Ritondo tuvo fuertes cruces en el Congreso con la diputada en el recinto por los vetos de Milei. Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico y legislador electo, no dejaría su plaza en el gabinete. Lo reemplazaría Waldo Wolff. Daniel Angelici, que cada vez gana más poder dentro de la gestión porteña, monitorea la escena porque la eventual baja del ex ministro de Seguridad de la Ciudad, habilitaría el desembarco del ex Grupo Sushi Lautaro García Batallán, octavo en la lista, y a quien el ex presidente de Boca y operador judicial había pensado como titular del cuerpo legislativo. Lospennato, por ahora gana tiempo, e informó que no podrá asistir a la citación de la Legislatura a los 30 legisladores electos de todas las fuerzas para que le tomen los datos biométricos y le entreguen el reglamento del cuerpo, una mera formalidad. Nadie comunicó por ahora su renuncia, ni siquiera el ganador de los comicios porteños, el jefe de Gabinete Manuel Adorni, que será reemplazado por Marcelo Ernst. Menciones: cpol1 ejesapp
![]() |
||
23/11/2025 Clarín - Nota - Política - Pag. 10






