23/11/2025 Clarín - Nota - Política - Pag. 6
El jefe del Ejército asume como ministro de Defensa y en Seguridad queda una funcionaria de Bullrich Guido Carelli Lynch Será la primera vez desde el regreso de la democracia que un militar en actividad se convierta en ministro. Alejandra Monteoliva trabaja con la futura senadora desde el gobierno de Macri. Guido Carelli Lynch carelli@clarin.com Javier Milei apuró los cambios en el gabinete y terminó con el suspenso alrededor de los sucesores de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y de Luis Petri, de Defensa, que asumirán como senadora y diputado. Sus reemplazantes serán Alejandra Monteoliva, que hasta ahora se desempeñaba como secretaria de Seguridad, y el teniente general Carlos Alberto Presti, jefe del Estado Mayor General del Ejército, quien se convertirá en el primer militar en hacerse cargo de la Cartera de Defensa desde Norberto Couto, en 1981, durante la última dictadura. El Gobierno enfatizó que el nombramiento de Presti significa "el fin de la demonización" de las Fuerzas Armadas y en la Casa Rosada aseguraban ayer que seguirá con su cargo militar y no optará por el retiro. El Presidente apostó por una fija en el primer caso y por un nombre que no apareció en la danza preliminar de nombres, que salieron desde el corazón del Gobierno. Los elegidos son dos funcionarios de bajo perfil que deberán dar un paso al frente. El saliente ministro de Defensa pretendía dejar a su número dos Luciana Carrasco. Milei prefirió un guiño a las Fuerzas Armadas, donde prima el malestar por los bajos salarios que se tradujeron en unas 18 mil bajas -14 mil en el Ejército- desde diciembre de 2023, un verdadero éxodo. El Presidente cumplió su promesa con Bullrich, cuando la ministra aceptó ser candidata. "Monteoliva ha sido una pieza fundamental de la "Doctrina Bullrich", que establece como prioridad la lucha frontal contra el narcoterrorismo y las organizaciones criminales, y el mantenimiento del imperio de la ley y el orden en las calles de la República Argentina", celebró la Presidencia en un comunicado oficial. "Por primera vez desde el regreso de la democracia, una persona con intachable carrera militar que ha llegado al más alto rango en su escalafón estará al frente del Ministerio encargado de la defensa nacional y de las Fuerzas Armadas, inaugurando una tradición que esperamos que la dirigencia política continúe de aquí en adelante y dando por finalizado la demonización de nuestros oficiales, suboficiales y soldados", señala el texto oficial. El Gobierno todavía no informó cuándo jurarán los flamantes ministros. El acto protocolar no será esta semana. Representan los últimos retoques en el Gabinete después del ascenso de Manuel Adorni como ministro coordinador y de Diego Santilli como jefe de Interior. El triunfo electoral en la Ciudad le devolvió aire a Bullrich, que a partir de diciembre se convertirá en la jefa de bloque de LLA en el Senado. Monteoliva había quedado expuesta en 2024 al afirmar en TV que un manifestante había rociado con gas pimienta a una menor, cuando había sido la Policía. Nunca más volvió a levantar el perfil. Monteoliva había sido ministra de Seguridad en Córdoba hasta el levantamiento policial de 2013. Luego, se sumó a la gestión de Bullrich, en el Ministerio de Seguridad, en 2015. Nunca más se separaron. An- En la Rosada aseguran que Presti no pedirá baja como militar. tes vivió 19 años en Colombia, donde trabajó para la Policía Nacional y se graduó en una maestría en la Universidad de Los Andes. Ahora deberá completar varias vacantes, como la estratégica dirección de Migraciones que acaba de recibir del Ministerio del Interior. También deberá nombrar a un nue- vo secretario de Seguridad, que podría ocupar Martín Ferlauto, y a un subsecretario de Articulación Federal, Néstor Majul, hombre del gobernador mendocino Alfredo Cornejo, que asumirá como senador provincial. "Agradezco al Presidente por confiar en vos y por sostener la única doctrina que ordenó a la Argentina: mano dura, reglas claras y una verdad que no cambia: el que las hace, las paga", la felicitó Bullrich en X. Petri también felicitó a su sucesor. "Muchas Felicitaciones y Muchas Gracias querido Teniente General Carlos Presti. Reconforta saber que quien fue nuestro Jefe del Ejército, ahora continúe como futuro Ministro de Defensa" escribió el diputado electo de Mendoza. Presti había llegado a la jefatura del Ejército en enero de 2024, en un movimiento que significó el paso a retiro de 22 generales, la purga más grande desde 1983. EL NUEVO MINISTRO DE DEFENSA Presti, un soldado "apolítico" que trabó buen vínculo con el poder de la Rosada Ayer, en el Gobierno anotaban a Carlos Presti en la lista de ministros que profesan lealtad a Karina Milei, junto al jefe de Gabinete Manuel Adorni, el ministro del Interior, Diego Santilli, y el canciller Pablo Quirno como figuras más calientes. El teniente coronel, hasta hoy jefe del Ejército, ganó confianza entre los hermanos Milei en las conversaciones que mantuvo en la Casa Rosada, a propósito de la organización de la custodia presidencial, una de las bases del gobierno libertario. Presti no tiene vinculaciones políticas conocidas, pero Karina puso más atención a la cuestión militar desde que creció el enfrentamiento de su hermano con la vicepresidenta Victoria Villarruel, hija de un militar y siempre dedicada a hablarles a los uniformados. Luego de ser designado ministro, Presti agradeció en la red social X, el canal preferido de los funcionarios mileístas. "Gracias Presidente JMilei por elegirme para este nuevo desafío y gracias Ministro Luis Petri por la confianza en estos dos años. Las Fuerzas Armadas tienen y deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo de la mano del Presidente Milei", dijo. Presti nació el 23 de junio de 1966. Hizo su carrera formativa en el Colegio Militar de la Nación. Salió de allí en 1987 como subteniente de Infantería. En su trayectoria fue comandante de la IV Brigada Aerotransportada, jefe del Regimiento de Asalto Aéreo 601 y director del Colegio Militar donde había estudiado. En 2023, Milei lo puso al frente del Ejército. Ahora, pasará a retiro y asumirá como ministro. LA NUEVA MINISTRA DE SEGURIDAD Monteoliva, del secuestro de las FARC hasta el motín de la Policía cordobesa Su momento más crítico como funcionaria le llegó rápido. Había asumido dos meses antes como ministra de Seguridad de Córdoba en 2013 y la Policía provincial desató un motín feroz, que dejó las calles durante días sin custodia y que llegó a provocar saqueos en comercios. José Manuel De la Sota, el gobernador peronista del momento, sintió el estrato del kirchnerismo, cuando la presidenta Cristina Kirchner se negó a mandar a la Gendarmería Nacional para auxiliarlo. Alejandra Monteoliva aguantó lo que pudo: ni bien terminó el motín, renunció a su puesto. Se reintegró a la función pública de la mano de Patricia Bullrich durante el gobierno de Mauricio Macri. Llegó a ser directora de Operaciones de las Fuerzas Federales y Policiales cuando Bullrich fue ministra de Seguridad. Con la llegada de Milei al poder, Bullrich la nombró como su segunda en el Ministerio, que ahora comandará desde el 10 de diciembre, cuando Bullrich asuma como senadora nacional. Licenciada en Ciencia Política, Monteoliva vivió varios años en Colombia, donde también trabajó en la función pública durante la gestión de Álvaro Uribe. "En el 1995 obtuve una beca del Gobierno de Holanda, que me llevó a Colombia a realizar una maestría en la Universidad de Los Andes. En ese momento, a mitad de los '90, Colombia atravesaba la situación más crítica en términos de violencia y lucha contra el narcotráfico. Situación que incluso, me afectó en un secuestro a manos del Frente 19 de las FARC en la zona del Caribe Colombiano, próximo al municipio de Fundación", contó ella misma en su currículum público. Menciones: cpol1 ejesapp
![]() ![]() |
||
23/11/2025 Clarín - Nota - Política - Pag. 6







