22/11/2025 Clarín - Nota - Justicia - Pag. 4
[noticia en diferido]
"Convertir pesos en dólares": la confesión del financista que contrató Kirchner para lavar plata Lucía Salinas Tercera audiencia del juicio Cuadernos. Cristina y otros imputados escucharon el jueves la lectura de la confesión del financista Ernesto Clarens ante el fiscal Stornelli. Ernesto Clarens habló también sobre cómo lavaba dinero para Cristina Kirchner. Su confesión ante el juez Bonadio y el fiscal Stornelli fue leída en la tercera audiencia del juicio Cuadernos. Lucía Salinas lsalinas@clarin.com Ernesto Clarens conoció una parte determinante de la ruta de las coimas que integrantes del gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, recaudaban de empresarios de diversos rubros. Durante la tercera audiencia del juicio de los Cuadernos, se escucharon los extractos más relevantes de su confesión como imputado colaborador: "Yo me ocupaba por cambiar los pesos por dólares", se leyó. Un pedido puntual de Cristina Kirchner, su listado de "favoritos" y las órdenes que daba. El caso inició con las copias incorporadas al expediente de los cuadernos manuscritos por Oscar Centeno, el ex chofer de Roberto Baratta. A lo largo de la investigación, el Ministerio Público Fiscal dio por corroborado que Cristina, De Vido, Baratta, Claudio Uberti, José López, Ernesto Clarens, entre otros, "integraron una asociación ilícita, que desarrolló sus actividades al menos desde mayo de 2003 y hasta noviembre de 2015, y cuya finalidad fue organizar un sistema de recaudación de fondos para recibir dinero ilícito con el fin de enriquecerse legalmente y de utilizar parte de esos fondos en la comisión de otros delitos". Al detallar el mecanismo de recaudación, Clarens habló de "300 mil dólares por cada entrega y con frecuencia semanal". A criterio del juez de instrucción, la acusación principal se convirtió en el esqueleto de seis expedientes más, en los que se buscó analizar área por área en la que el Ministerio de Planificación otorgó contratos y concesiones. Fue así, que se abrieron causas por las coimas en importación de gas licuado, en la concesión de peajes, el otorgamiento de los subsidios a las empresas de colectivos y trenes, la cartelización de obra pública y las operaciones de lavado de activos en el exterior atribuidas al ex secretario privado de Kirchner, Daniel Muñoz. Hay dos tramos que ya fueron juzgados y con condenas dictadas. Cristina Kirchner está acusada de ser jefa de una asociación ilícita. Su nivel de conocimiento sobre la estructura investigada, para la Justicia, era absoluto. Así lo contaron varios de los imputados colaboradores. Algunas de esas confesiones las escuchó la ex presidenta este jueves por la tarde. Las palabras de Ernesto Clarens, un hombre allegado a Lázaro Báez, fueron leídas durante la audiencia virtual en la que la ex mandataria, una vez más, no se mostró durante las cuatro horas que duró. Sin embargo, no pudo evitar escuchar lo que algunos arrepentidos dijeron sobre ella. ¿Qué se hacía con el dinero recaudado de los sobornos? En la mayoría de los casos, los pagos según se determinó en el expediente, se realizaban en dólares pero estaban los empresarios en algunos casos vinculados a la obra pública, que hacían las entregas en pesos. A mediados del año 2005, Carlos Wagner para entonces Presidente de la Cámara de la Construcción, convoca a una reunión a Ernesto Clarens. El encuentro se realizó en la Cámara Argentina de Empresas Viales, conocida como la Camarita. Allí, relató el financista, "me informó que el Gobierno nacional había decidido obtener fondos de la obra pública a través de una operatoria que demandaba mi intervención en la recepción de los mismos de parte de algunas constructoras en concepto de pago de aportes o retorno y que debía ocuparme de que le lleguen al Secretario de Obra Pública, José López, o quien éste me indique". Clarens contó: "Para Kirchner yo era el financista de Báez, supongo que a partir de eso fue que me eligieron. De hecho, cuando Wagner me comunica que yo debía encargarme de esta operatoria lo chequee con José López, y Lazaro Báez, ellos me pasaron el teléfono de (Daniel) Muñóz, y así es como me contacto con Muñóz, quien me señaló dónde encontrarnos dependiendo del monto que le debía entregar, como explicaré más adelante". Menciones: CPOL1 EJESAPP ;Gobierno de la PBA - Ministerio de Comunicación Pública
![]() |
||
22/11/2025 Clarín - Nota - Justicia - Pag. 4






