|
21/11/2025 Clarin.com - Nota
¿Qué está causando estas explosiones masivas y misteriosas en el espacio? La observación de luces azules muy brillantes y fugaces desvela a los astrónomos. Este fenómeno emana diez veces más brillo que una supernova y suele escapar a los telescopios. ¿Qué está causando estas explosiones masivas y misteriosas en el espacio? Luces azules. Los astrónomos han podido crear películas del cielo nocturno, con exposiciones más largas que capturan más luz que las fotografías tradicionales. De esta manera, lograron identificar estallidos de luz azul muy brillante. El descubrimiento comenzó en septiembre de 2022, cuando observaron un repentino destello de una brillantez muy llamativa mediante un telescopio en el sur de California. “El evento fue aproximadamente 10.000 millones de veces más potente que el sol y tuvo lugar en una galaxia ubicada a 1.000 millones de años luz de la Tierra”, explica el sitio especializado National Geographic . Luego de observar la zona de la explosión en detalle, los astrónomos advirtieron que el evento era similar a otros estallidos, conocidos como transitorios ópticos azules rápidos y luminosos ( LFBOT , por sus siglas en inglés). Un estudio de Anna Ho, de la Universidad de Cornell, y sus colegas de Zwicky Transient Facility , un conjunto de telescopios, publicado en la revista científica Nature resuelve un debate sobre el origen de estas explosiones cósmicas. Explosiones masivas en el espacio. Luces azules. Imagen que recrea lo captado por el Hubble./ NASA, ESA, NSF’s NOIRLab./ Mark Garlick / Mahdi Zamani. El verdadero origen de estas explosiones Los investigadores creen que existe un denso remanente estelar (un agujero negro o una estrella de neutrones , restos de la muerte de una estrella masiva) como la fuerza impulsora de estas extraordinarias explosiones. “Los LFTBOT son aproximadamente diez veces más brillantes que una supernova, pero debido a su rapidez, la mayoría de los telescopios no los detectan”, explica la revista. Explosiones masivas en el espacio. Luces azules. LFTBOT o LFBOT, fueron detectados por el Telescopio Espacial Hubble, designado AT2023fhn./ Imagen: NASA. En realidad, las LFBOT (o LFTBOT) habían sido descubiertas en 2018 y presentan un comportamiento peculiar, con destellos brillantes recurrentes, cada uno con una duración de apenas decenas de segundos, meses después de la explosión inicial. Una cámara óptica de alta velocidad capturó datos fundamentales que no solo confirmaron la intensidad de las llamaradas repetidas, sino que también aportaron información sobre su duración extraordinariamente corta. Pero el descubrimiento de Ho y sus colegas ha tenido un gran impacto en la comunidad científica, porque, según National Geographic , “nadie había visto jamás algo así y ello amplía enormemente nuestra comprensión del funcionamiento de los fenómenos violentos en el espacio ”. Telescopio espacial Hubble de la NASA. telescopio espacial Hubble Claro que para producir algo tan potente, rápido y brillante como los LFTBOT, debe existir una fuente altamente energética. Los astrónomos tienen dos principales sospechosos: una estrella de neutrones o un agujero negro. Cuando una estrella masiva explota en una supernova al final de su vida, deja tras de sí un núcleo denso conocido como estrella de neutrones; si este es lo suficientemente denso, colapsa en un agujero negro. Los científicos se preguntan si los LFBOT se liberan durante el nacimiento de un objeto compacto , cuando una estrella explota y deja tras de sí su denso núcleo, o son producto de la regeneración de un objeto compacto, como un agujero negro que desintegra otra estrella. “Existen especulaciones de que los destellos podrían provenir de chorros que emanan de la fuente, como el haz de un faro que ilumina la Tierra mientras el objeto gira. También podrían deberse a los campos magnéticos de una estrella de neutrones, que producen llamaradas repentinas, algo observado en estrellas de neutrones jóvenes con un campo magnético intenso. O bien, podrían deberse a variaciones en el denso disco de acreción de material alrededor de un agujero negro, un fenómeno que se sabe que alterna entre brillo y tenuidad”, dice National Geographic, en un extenso artículo publicado en su sitio . Explosiones masivas en el espacio. Luces azules. Publicación de National Geographic. Reproducción artística de Fotografía courtesy Robert L. Hurt, Caltech, IPAC. Sin embargo, el origen exacto de estas explosiones sigue siendo un misterio.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



