|
21/11/2025 Clarin.com - Nota
Buenas noticias para inmigrantes: un juez federal ordena liberar a 16 detenidos en Idaho por violaciones al debido proceso La redada donde fueron detenidos ocurrió el 19 de octubre en Wilder, en un circuito de carreras privado. Qué dijo Donald Trump sobre la liberación de los migrantes. Kristi Noem tuvo que salir a aclarar cómo se condujo la redada en Idaho. Qué dijo el juez. Foto REUTERS/Evelyn Hockstein Un juez federal de Idaho ordenó la liberación de 16 migrantes detenidos el mes pasado durante una amplia redada en un hipódromo rural, al concluir que el gobierno violó sus derechos al mantenerlos bajo custodia sin posibilidad de fianza. La decisión surge mientras la popularidad del presidente Donald Trump cae y surgen más cuestionamientos sobre el alcance de las garantías constitucionales para los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. El fallo, firmado por el juez Barry Lynn Winmill , dispuso que los 16 migrantes permanezcan en libertad mientras avanza en la resolución de cada uno de sus casos migratorios. El magistrado destacó que muchos de ellos viven en el país desde hace décadas y no presentan antecedentes penales . En varios casos, los detenidos están casados con ciudadanos estadounidenses o tienen hijos nacidos en el país. Cómo fue el operativo de detención La redada ocurrió el 19 de octubre en Wilder, en un circuito de carreras privado. El operativo respondió a una investigación por presunto juego ilegal y contó con más de 200 agentes de al menos 14 agencias, incluidos el Departamento de Seguridad Nacional, agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza. Durante horas, aproximadamente 400 personas permanecieron retenidas en el lugar , incluidas numerosas personas con ciudadanía estadounidense. Diversos testigos describieron tácticas agresivas . Algunos relataron que agentes separaron a niños de sus padres durante lapsos superiores a una hora. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, negó el uso de precintos plásticos en menores . En una primera declaración, una vocera del FBI aseguró que no se emplearon esposas o balas de goma contra niños, aunque luego modificó su declaración para aclarar que no se usaron contra “niños pequeños”. El hipódromo La Catedral Arena en Wilder, Idaho, se observa el 22 de octubre de 2025, tres días después de que el FBI y otras agencias del orden público allanaran la propiedad como parte de una investigación sobre juegos de azar. Foto AP/Rebecca Boone, archivo Pese al despliegue, la redada concluyó con solo unos pocos arrestos vinculados a actividades de apuestas. En cambio, 105 personas fueron detenidas por presuntas violaciones migratorias. Según explicó la abogada de inmigración Nikki Ramirez-Smith (cuyo estudio representa a 15 de los liberados), muchos de ellos firmaron acuerdos para abandonar el país sin haber podido consultar a abogados especializados. Qué dice el fallo del juez Según los registros judiciales, solo 18 personas detenidas en el operativo solicitaron su liberación a través de los tribunales federales de Idaho. Una de esas solicitudes fue rechazada por falta de detalles, aunque el juez permitió que la persona volviera a presentarla en un plazo de 30 días. Otra persona realizó su pedido en otro tribunal federal tras ser trasladada a un centro de detención en otro estado. El juez de distrito Barry Lynn Winmill, de Idaho, concluyó que no se respetó el debido proceso en la detención. Foto: id.uscourts.gov En su fallo, Winmill remarcó que la mayoría de los jueces federales coincidieron en un punto: los extranjeros que viven dentro de Estados Unidos cuentan con derechos de debido proceso , incluso si enfrentan procedimientos de deportación. El magistrado sostuvo que existe una distinción histórica entre los migrantes interceptados en la frontera y los que ya se encuentran dentro del país, quienes sí poseen protecciones constitucionales. Ramirez-Smith afirmó que la resolución “aclara el centro del problema”. Según explicó, los liberados permanecerán en sus hogares mientras sus abogados presentan solicitudes de alivio migratorio. La abogada adelantó que las audiencias podrían demorarse “años” debido a un retraso que supera los tres millones de casos en los tribunales migratorios. El gobierno de Donald Trump defendió la redada y criticó el fallo. En una respuesta enviada por correo electrónico, el Departamento de Seguridad Nacional definió al juez como “activista” y aseguró que la administración continuará impulsando la detención y deportación de personas sin estatus legal. También recordó que durante su mandato el presidente instruyó a jueces migratorios a rechazar categorías completas de solicitudes de asilo y buscaba autorizar a abogados militares a actuar como jueces temporales para acelerar procesos. Con información de la agencia Associated Press .
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



