|
21/11/2025 Clarin.com - Nota
Marcha atrás de Luis Caputo: ahora jura que no negocia con los bancos El ministro rechazó esa posibilidad luego de que Bessent, hace un mes, y luego él mismo, hablaran de US$ 20.000 millones extra de privados para reforzar las reservas. LUIS TOTOI CAPUTO EN LA BOLSA DE VALORES EN LA CHARLA DE FIEL El ministro de Economía, Luis Caputo, rechazó ayer que hay negociaciones con los bancos para conseguir un auxilio financiero de unos US$ 20.000 millones. “Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una operación más, con la sola intención de generar confusión” , escribió ayer Caputo, contradiciendo lo publicado un artículo de The Wall Street Journal que decía que finalmente la ayuda de los bancos no sería de US$ 20.000 millones como se informó hace un mes, sino de US$ 5.000 millones. Las declaraciones del ministro contrastar con declaraciones hechas por él mismo un mes atrás en LN+. “Hay un swap de 20.000 millones. Y estamos trabajando en otra facilidad por otros 20.000 millones y ya lo dijo el secretario del Tesoro”. Unos días antes, había sido Scott Bessent, el secretario del Tesoro, el que había dicho a periodistas en Washington sobre una “solución del sector privado” para los próximos vencimientos de deuda argentina por alrededor de US$ 20.000 millones. El paquete de ayuda privada de US$20.000 millones a la Argentina por parte de bancos de Estados Unidos, que había sido anunciado semanas atrás, fue ahora archivado y los banqueros buscan un plan de préstamos más pequeño, de US$5.000 millones, y a corto plazo para asistir al gobierno de Javier Milei, según reveló el jueves The Wall Street Journal. La asistencia privada estaba inicialmente a cargo del JP Morgan Chase, el Bank of America y el Citigroup, entre otros bancos. El gobierno de Donald Trump, a través del Tesoro, apuntaló al presidente Milei y sus reformas ante las turbulencias financieras previas a las elecciones del 26 de octubre. El paquete de ayuda incluyó un swap de divisas por US$20.000 millones, pero también el secretario del Tesoro Scott Bessent anunció planes para una línea de créditos separada de otros US$20.000 liderada por bancos privados. Finalmente, La Libertad Avanza triunfó ampliamente en los comicios, un resultado que hizo subir los bonos argentinos, que el dólar se mantuviera a flote y que bajara el riesgo país. El préstamo del sector privado no llegó a implementarse, mientras los bancos esperaban orientación del Departamento del Tesoro sobre qué garantías podrían usar para protegerse de eventuales pérdidas. “Ahora, afirman que ya no está siendo considerado seriamente”, dijo The Wall Street Journal, según personas familiarizadas con las conversaciones. “En cambio, los bancos se centran en planes para prestar a Argentina alrededor de US$5.000 millones mediante una recompra a corto plazo, o "repo", donde Argentina intercambiaría una cartera de inversiones por dólares de los bancos”, según las fuentes. “Se espera que Argentina utilice los dólares para realizar un próximo pago de deuda de alrededor de 4.000 millones de dólares en enero”, afirma el diario.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



