|
21/11/2025 Clarin.com - Nota
Laboratorio de la industria nacional: por qué los prototipos son la mejor noticia para los concursos de diseño argentino Lorena Obiol Los proyectos ganadores del premio “Diseñando el Encuentro" se hicieron realidad. DArA e Interieur Forma presentaron Troupe y Ambi, los modelos que están en condiciones de ser fabricados. Troupe y Ambi, prototipos recién salidos de fábrica. Fotos: Andrea Massineli. El evento de exhibición de los prototipos de " Diseñando el Encuentro" fue la puesta en escena de una tesis: la de que la producción argentina , con su talento académico y su expertise industrial, puede generar diseño de vanguardia y de calidad mundial , tal como lo expresó el jurado ese día. El premio organizado por DArA (Decoradores Asociados de la República Argentina) e Interieur Forma tuvo dos primeros premios y cuatro menciones. En la Categoría Profesional , el premio fue para Troupe de Luciana González Franco . En esa categoría, la primera mención la ganó Buns de Matías Pérez Fichera y Lena Dulce Santos. La segunda mención fue para Rosa Alayo. Susi Aczel, Alejandra Aczel, Marta Almeida, Luciana González Franco, Iván Szabo, Diego Bazzioni, Laura Ocampo, José Luis Zacarías Otiñano y María Sánchez. El proyecto ganador de la Categoría Estudiantes fue Ambi, de Manuel Nuñez, Federico Gurfinkel y Diego Bazzioni . Mientras que la primera mención fue para Elteam A de Santiago Spinelli y Facundo lmoda. La segunda mención se la llevó Ronda, de Iván Szabo. La presidenta de DArA, Laura Ocampo, celebró que la iniciativa lograra pasar de la idea a la materia: "Este concurso me encanta porque muestra el resultado del prototipo". Desde Interieur Forma, Alejandra Aczel ponderó la sinergia generada: “Es la primera vez que hacemos un concurso con DArA y quiero remarcar que todo el equipo disfrutó de desarrollar estos productos”. El jurado: Julio Oropel, por DArA, y Susi Aczel, por Interieur Forma. "Todos los años hacemos un concurso para linkear profesionales y estudiantes con empresas. Queremos generar una plataforma donde se puedan generar vínculos y desarrollar nuevas ideas con la mejor calidad, tecnología pero también capital humano”, agregó José Luis Zacarias Otiñano, secretario de DArA . Siempre Susi La figura de Susi Aczel, socia fundadora de Interieur Forma, se erigió como el hilo conductor entre la memoria y el futuro en el caso de Troupe. El proyecto de González Franco es un homenaje explícito: “Me inspiré en Susi, en la elegancia de piezas como la mesa Ronda y el sillón BE54, usando esas líneas inclinadas y la repetición de elementos”. Luciana González Franco con el prototipo de Troupe. La ganadora destacó que su visión de " scrap cero " se materializó gracias a la empresa: "Las medidas de los cortes ya están pensadas para aprovechar al máximo las placas. El sistema está hecho para que puedas reparar y reponer piezas fácilmente... ¡ Aguante la industria nacional!", enfatizó. El rigor técnico para lograr el descarte cero fue confirmado durante la presentación por el equipo de la fábrica y por Alberto Eisler, hijo de Martin ( fundador de la empresa con Aczel y con Arnold Hackel ). "El producto está pensado también desde la optimización del uso de residuos. Se pensó muy bien cómo se fraccionaban esas placas para no generar excedentes ”, sumó Eisler. Sin embargo, previamente a la producción y a pensar en la sustentabilidad, hay un filtro clave . "Un concurso de este tipo, pensado para la comercialización, debe tener muy en cuenta la inserción del producto en el mercado”, definió Julio Oropel, integrante de DArA y del jurado. Primera y tercera generación: Ari Hackel con Susi Aczel. "Fue muy importante la presencia de Susi, porque ella era quien nos iba dando el dato de verdad, del verosímil. Ella iba mirando los proyectos y nos decía: esto es posible, esto no. Susi fue clave para elegir lo posible”, completó Marta Almeida, directora de Estudios de la Escuela de Diseño de UTDT y también integrante del jurado. El proceso de selección fue riguroso, iniciando con una convocatoria masiva de más de 40 propuestas en cada categoría . “Una gran riqueza que tiene el jurado es la interacción con pares para buscar la verdad juntos, colaborativamente", aportó María Sánchez, Directora del Instituto INN de la Universidad Nacional de Misiones e integrante del jurado. Almeida cerró su evaluación del proceso destacando la “alta calidad de los renderizados y de esos prototipos que dejan la vara muy alta”. El confort sistémico "Sentimos que era una buena oportunidad para llevar una idea a un contexto real", expresaron Nuñez, Gurfinkel y Bazzioni, ganadores de la Categoría Estudiantes con su proyecto AMBI . Diego Bazzioni con el prototipo de AMBI. "Nuestra inspiración partió de generar un circuito de confort dinámico, versátil y flexible. Las formas se complementan, los módulos recorren el espacio de maneras distintas, creando así un entorno atractivo, funcional y sistémico ”, describieron. Los estudiantes destacaron el aprendizaje, el intercambio constante y el trabajo con Interieur Forma. “Fue muy positivo. Aprendimos mucho sobre cómo se concreta un diseño”. Un lujo del primer mundo La calidad de los dos prototipos fue el punto de convergencia del jurado. "La factura es de primerísima calidad. Compite realmente con las grandes firmas que se venden aquí o con cualquiera del primer mundo”, ponderó Sánchez. Y aprovechó el momento de la entrevista con ARQ para agradecer y poner en valor el encuentro presencial para poder deliberar con todo el equipo de jurados , del que también formó parte desde Barcelona, el reconocido y recientemente fallecido Jorge Pensi . Ocampo, Sánchez y Bazzioni. "Lo más interesante es que ya se logró el prototipo y los ganadores pudieron tenerlo con impecable factura y calidad ”, ratificó Oropel. Susi Aczel celebró la estética de la exhibición: "Me encanta, además, los colores que eligieron. Se nota una armonía en la combinación de los dos proyectos ”. Los organizadores con los ganadores. "Siempre insistimos en que la producción argentina tenga sus propios recursos de diseño. Que dejemos de mirar e imitar modelos ajenos . Tenemos diseñadores, hay grandes escuelas de diseño y universidades con carreras de diseño. Hay que darle lugar y aprovechar el talento argentino ”, concluyó Ocampo en el mano a mano con ARQ poniendo el énfasis en el valor de la academia y en la soberanía creativa.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



