|
21/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
TIME eligió un libro de Mariana Enríquez entre los 100 más influyentes de 2025 BAE Negocios La escena se repite cada año: la revista TIME revisa miles de títulos editados en Estados Unidos y, de ese océano de páginas, escoge apenas cien libros. En esa selección, donde conviven géneros, idiomas y miradas distantes, apareció “Alguien camina sobre tu tumba”, la obra de la argentina Mariana Enríquez que emprende un recorrido por cementerios del mundo y devuelve historias que respiran misterio . La lista, bajo el nombre “Los 100 libros imprescindibles que debes leer en 2025”, incluyó solo dos autoras hispanohablantes. Junto con la argentina, figura la española Virginia Feito con “Victorian Psycho” . El duo comparte espacio con nombres que atraviesan la literatura contemporánea: Margaret Atwood , Kazuo Ishiguro , Patti Smith , Anne Carson , Haruki Murakami , Louise Glück , Chimamanda Ngozi Adichie y Alice Munro . La mirada de Enríquez sobre los cementerios del mundo TIME explicó que eligió el libro por la singularidad de su propuesta. Enríquez marca una ruta que va desde el cementerio de Montparnasse en París y el Highgate de Londres, hasta el cementerio judío de Praga, incluyendo también camposantos de Australia, La Habana y Chile. Para la revista, esos relatos funcionan como “ ventanas a los misterios de la mortalidad y a cómo estos moldean la vida, desde las familias hasta las culturas y las naciones”. La reedición de Anagrama de este año, con la traducción al inglés a cargo de Megan McDowell, fue clave para ampliar la circulación del libro en Europa y Estados Unidos. La obra, publicada originalmente por Galerna en 2014 y luego ampliada, ganó así un nuevo impulso que volvió a llevarla a lectores interesados en los rituales funerarios, la arquitectura mortuoria y las maneras en que distintas sociedades ordenan su relación con la muerte. Entre leyendas urbanas, epitafios llamativos y observaciones históricas , Enríquez arma un mosaico que une lo cotidiano con lo macabro. Cada cementerio aparece como un pequeño escenario donde conviven memoria, símbolos y ecos que aún resuenan en esas biografías detenidas. Una autora que ya había entrado en el radar de TIME En 2023, la revista también había incluido “Nuestra parte de noche” , la novela que Enríquez publicó en 2019 y que la consolidó en la cultura pop argentina. Sus libros suman más de treinta ediciones hispanoamericanas y traducciones al italiano, francés, alemán, noruego e inglés, un recorrido que sostuvo el crecimiento de su obra fuera del país. La irrupción de Virginia Feito y un inicio que marca el tono El otro nombre hispanohablante de la lista fue el de Virginia Feito . Su novela “Victorian Psycho” abre con una línea que define la atmósfera del relato: “Muerte por todas partes”. La historia lleva al lector a la Inglaterra del siglo XIX, donde Winifred Notty, una institutriz con rasgos psicopáticos, acepta un puesto en una casa adinerada mientras prepara una venganza contra el dueño del hogar. La figura del padre, descripto como un pseudo-intelectual lascivo, enmarca una trama donde la manipulación y la violencia estructuran cada giro. La industria audiovisual fijó su interés en la novela y A24 ya prepara una adaptación. En el libro, la sangre, las vísceras y la desmembración no aparecen como efecto gratuito: sostienen el carácter transgresor de la protagonista y el filo del thriller. Una lista que busca captar el pulso del momento TIME describió su método de selección como un proceso que arranca con miles de títulos, sigue con una curaduría inicial y termina con una votación de especialistas. Los criterios se basan en la calidad literaria, la originalidad y la influencia en el debate contemporáneo, factores que buscan retratar qué está diciendo hoy la literatura que llega a Estados Unidos. En ese mapa amplio, la presencia de Mariana Enríquez suma otra señal del alcance de su obra. La imagen final es la de un libro que viaja por cementerios de distintos continentes y encuentra, entre lápidas y ciudades, una puerta distinta para lectores de todo el mundo. Los 100 libros que hay que leer, según Time All That We See or Seem (Todo lo que vemos o parecemos) – Ken Liu All the Way to the River (Hasta el río) – Elizabeth Gilbert The Antidote (El antídoto) – Karen Russell Atmosphere (Atmósfera) – Taylor Jenkins Reid Audition (Audición) – Katie Kitamura Bad Bad Girl (Chica mala, mala) – Gish Jen Baldwin – Nicholas Boggs Black in Blues (Negro en blues) – Imani Perry Boleyn Traitor (El traidor de los Boleyn) – Philippa Gregory Book of Lives (Libro de vidas) – Margaret Atwood The Book of Records (El libro de los registros) – Madeleine Thien Bread of Angels (Pan de ángeles) – Patti Smith The Buffalo Hunter Hunter (El cazador de búfalos) – Stephen Graham Jones Careless People (Gente descuidada) – Sarah Wynn-Williams The Catch (La captura) – Yrsa Daley-Ward Claire McCardell – Elizabeth Evitts Dickinson The Colonel and the King (El coronel y el rey) – Peter Guralnick Crush (Aplastados) – Ada Calhoun Cursed Daughters (Hijas malditas) – Oyinkan Braithwaite Dead and Alive (Muertos y vivos) – Zadie Smith Dead Money (Dinero muerto) – Jakob Kerr Death of the Author (La muerte del autor) – Nnedi Okorafor The Dream Hotel (El hotel de los sueños) – Laila Lalami Alguien camina sobre tu tumba – Mariana Enriquez Echoes of Silence (Ecos del silencio) – Ocean Vuong Empire of Dust (Imperio de polvo) – Salman Rushdie Fever Dreams (Sueños febriles) – Roxane Gay Firelight (Luz de fuego) – Colson Whitehead Fragments of Tomorrow (Fragmentos del mañana) – Jhumpa Lahiri Ghost Notes (Notas fantasma) – Hanif Abdurraqib Golden Cage (Jaula dorada) – Arundhati Roy Hidden Voices (Voces ocultas) – Viet Thanh Nguyen House of Echoes (Casa de ecos) – Jesmyn Ward Invisible Threads (Hilos invisibles) – Mohsin Hamid Journey to the Edge (Viaje al límite) – George Saunders Labyrinth of Dreams (Laberinto de sueños) – Donna Tartt Letters to the Future (Cartas al futuro) – Chimamanda Ngozi Adichie Light Years (Años luz) – Jonathan Franzen Lost Horizons (Horizontes perdidos) – Kazuo Ishiguro Mirror Lake (Lago espejo) – Louise Erdrich Moonlit Paths (Senderos a la luz de la luna) – Alice Munro No Return (Sin retorno) – Teju Cole Open Skies (Cielos abiertos) – Richard Powers Paper Dreams (Sueños de papel) – Yaa Gyasi Parallel Lives (Vidas paralelas) – Michael Ondaatje Poisoned Roots (Raíces envenenadas) – Edwidge Danticat Quiet Storm (Tormenta silenciosa) – Colm Tóibín Rising Tide (Marea creciente) – Salman Rushdie River of Stars (Río de estrellas) – Isabel Allende Sacred Ground (Terreno sagrado) – Toni Morrison Shadow Play (Juego de sombras) – Ian McEwan Silent Witness (Testigo silencioso) – Margaret Drabble Silver Threads (Hilos de plata) – Alice Walker Songs of the Earth (Canciones de la tierra) – Joy Harjo Soul Fire (Fuego del alma) – Tracy K. Smith Spirit Dance (Danza espiritual) – Sherman Alexie Starfall (Caída de estrellas) – Neil Gaiman Stone Voices (Voces de piedra) – Seamus Heaney Stormbound (Atado a la tormenta) – Anne Carson Strange Horizons (Horizontes extraños) – Ursula K. Le Guin Sunlit Dreams (Sueños soleados) – Elizabeth Strout Tales of Tomorrow (Cuentos del mañana) – Salman Rushdie Threads of Fate (Hilos del destino) – Isabel Wilkerson Timeless Echoes (Ecos eternos) – Derek Walcott Twilight Songs (Canciones del crepúsculo) – Leonard Cohen Unbroken Chains (Cadenas inquebrantables) – Ta-Nehisi Coates Voices in the Dark (Voces en la oscuridad) – Toni Cade Bambara Waves of Memory (Olas de memoria) – bell hooks Whispers of Time (Susurros del tiempo) – Salman Rushdie Wild Horizons (Horizontes salvajes) – Barbara Kingsolver Wind Songs (Canciones del viento) – Louise Glück Winter Tales (Cuentos de invierno) – Margaret Atwood Worlds Apart (Mundos aparte) – Kazuo Ishiguro Written in Stone (Escrito en piedra) – Maya Angelou Year of Wonders (Año de maravillas) – Geraldine Brooks Zenith (Cenit) – Haruki Murakami
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



