Logo Ejes
21/11/2025 Ambito.com - Home

Uruguay ingresó al Acuerdo Transpacífico y formará parte del 15% del PIB mundial


Uruguay ingresó al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (Cptpp) , también conocido como Acuerdo Transpacífico , y dio un paso más en el camino de integración económica internacional y apertura de mercados.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) dio una noticia que hace años se espera en el país: finalmente, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Reino Unido y Vietnam aceptaron a Uruguay como nuevo integrante del grupo económico que reúne el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) del mundo. El país había solicitado su adhesión en diciembre de 2022 , durante el gobierno de Luis Lacalle Pou .
"Resultados a la vista: trabajo que trasciende gobiernos, a favor de los intereses de Uruguay", destacó el canciller Mario Lubetkin sobre este importante logro para la balanza comercial nacional. Y señaló: "Abrimos autopistas de oportunidades".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/MinLubetkinUy/status/1991719732307960177&partner=&hide_thread=false El #CPTPP acaba de aceptar la solicitud de adhesión de #Uruguay
#Resultados a la vista: trabajo que trasciende gobiernos, a favor de los intereses de Uruguay.
Abrimos autopistas de oportunidades. https://t.co/Mw7WFWrmCN
— Mario Lubetkin (@MinLubetkinUy) November 21, 2025
Una buena noticia que se dilató
El país había estado cerca de ingresar en abril pasado, cuando se esperaba que, en la reunión ministerial delo bloque que se llevó a cabo entonces. En aquel momento, la de Uruguay era la siguiente en la lista de solicitudes pendientes, teniendo en cuenta que los ingresos de China y Taiwán, previos, se decidieron tratar de manera diferencial y en otro contexto por las implicancias geopolíticas que ello tendría —en medio, además la guerra comercial entre Pekín y Estados Unidos. Costa Rica ya había visto aprobado su ingreso al grupo de cooperación económica internacional.
Sin embargo, con el cambio de gestión y pese a la reafirmación del nuevo equipo de la Cancillería — así como del gobierno — respecto del interés por concretar la adhesión, hubo algunos obstáculos en el camino: "Lo que estamos haciendo nosotros es evaluando qué tanta oposición hay entre los 11 miembros del acuerdo hacia el ingreso de Uruguay. ¿Por qué? Porque para que Uruguay pueda entrar a un grupo de adhesión, alcanza con que uno diga que no para que se tranque todo", había explicado la vicecanciller, Valeria Csukasi.
Ahora, la segunda del MRREE destacó los "meses y meses de trabajo discreto, en absoluta reserva, para eliminar todas las dudas y explicar por qué el Cptpp es el lugar natural para Uruguay". "¡Inserción económica internacional en clave política de Estado!", celebró en redes sociales.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ValeCSU/status/1991719401306091664&partner=&hide_thread=false El CPTPP acaba de aceptar la solicitud de adhesión de .
Meses y meses de trabajo discreto, en absoluta reserva, para eliminar todas las dudas y explicar por qué el CPTPP es el lugar natural para. Inserción económica internacional en clave política de Estado!! @CancilleriaUy
— Valeria Csukasi (@ValeCSU) November 21, 2025
¿Qué implica el ingreso al Acuerdo Transpacífico para Uruguay?
El Cptpp es un acuerdo que reúne a doce economías del mundo y que reúne alrededor del 15% del PIB mundial, es decir, unos 15,4 billones de dólares, según informó Cancillería. Asimismo, supone un mercado comprendido por 595 millones de personas que, en 2023, representó el 15% del comercio global.
Ya en marzo del año pasado, las estimaciones apuntaban a un aumento del 16,6% en las exportaciones locales con el ingreso al acuerdo económico internacional: según el estudio realizado por el instituto Pharos, dependiente de la Academia Nacional de Economía , habría un incremento del 60,2% "en lo que se refiere a exportaciones a los doce países miembros del Cptpp".
En paralelo, el costo para que las exportaciones uruguayas lleguen a los mercados que forman parte del Acuerdo Transpacífico se reduciría un 30%.


Imagen: ambito.com - ambito_infogral


#40197101   Modificada: 21/11/2025 17:20 Cotización de la nota: $541.998
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio