|
21/11/2025 A24.com - Nota
Mauricio Macri Mauricio Macri: "Para la Argentina, la economía de China es más complementaria que la de los Estados Unidos" "China es más complementaria para la Argentina que Estados Unidos. Claro que culturalmente hay una gran distancia entre uno y otro, pero no creo que sea bueno interrumpir ese proceso". El expresidente Mauricio Macri marcó una clara diferencia con Javier Milei. Tras el acuerdo comercial logrado con los Estados Unidos, Macri advirtió que se deben conservar las relaciones con China porque, en realidad, su economía, "es más complementaria para el país ". Macri explicó así su posición: "China es más complementaria que Estados Unidos para Argentina, China necesita nuestra materia prima, nuestros alimentos, Estados Unidos todo eso se lo produce , pero culturalmente hay una enorme distancia entre uno y otro. Pero no creo que sea bueno interrumpir ese proceso ", en una entrevista muy extensa en donde repasó varios aspectos de su vida. Como hijo de Franco Macri, como empresario y luego, en la actividad política. Buenas relaciones con Estados Unidos y con China Sobre mantener buenas relaciones con ambas potencias, el líder del PRO fue muy claro y puso como ejemplo su experiencia como presidente argentino: "Yo logré, a pesar de la presión de Obama y de Trump, que fue tremenda ; Obama con sus buenas maneras y Donald a lo Donald, decir 'no, somos mejores amigos, pero yo a mi relación con China la mantengo´ ", remarcó. Macri se refirió al vínculo con China cuando en la extensa entrevista con Seúl elogió la visión empresarial de su papá Franco para hacer negocios con ese país desde 1989. Después de señalar, a modo de ejemplo, que "el boom de la carne y los arándanos y la cereza y la soja van para China", el fundador del PRO dejó una advertencia a Milei: " Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel ". La entrevista en que Mauricio Macri dijo que la Argentina debe mantener con China una relación buena porque económicamente es más complementaria que los Estados Unidos. (Foto: Captura de TV) Mauricio Macri: "El mercado puede ser irracional" El expresidente, a lo largo de la entrevista, mezcló sus experiencias como empresario - contó que siempre acompañaba a las reuniones con otros empresarios o gobiernos a su padre Franco - y luego como mandatario para caracterizar el perfil del mercado argentino. "El mercado puede ser irracional", definió con contundencia. Lo dijo para mostrar los comportamientos tan cambiantes que pueden tener los mercados, " influidos por la revolución tecnológica y la comunicación". Habló de movimientos y oscilaciones que se generan, pero alrededor de teorías, señaló. Pero según su criterio, ya hay un cambio importante. "El que desarrolla su teoría y movimientos, sin una racionalidad, choca ", remató. Y puso como ejemplo la propia evolución de su padre en los negocios hasta que llegó un momento en que su "irracionalidad" lo hizo chocar con un mundo más racional. Por eso dio un consejo para empresarios en general y el poder: "Es imposible ser infalible, no existe. Por eso, hay que tener gente inteligente, independiente y digna, que te diga esa famosa y única palabra que necesita el que lidera y que es ´No´" . El futuro de la Argentina Mauricio Macri dijo que nuestro país tiene todo para que una persona sea optimista y piense en realizar los cambios para vivir mejor, gracias a la preparación y a las oportunidades acá, sin irse del país. Explicó que las últimas elecciones dejaron una clara enseñanza: "El discurso populista ya no entra, es una minoría que está en el 30% o menos. Entonces, dentro de dos años, está la gran oportunidad. La Argentina te obliga a ser optimista"
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



