Logo Ejes
21/11/2025 A24.com - Nota

CONFLICTO CON RUSIA
El ultimátum de Donald Trump a Ucrania para que se pliegue a su plan de paz


El presidente Donald Trump fijó este viernes un ultimátum para que Ucrania defina si acepta un amplio acuerdo impulsado por Estados Unidos con el objetivo de terminar la guerra con Rusia antes del Día de Acción de Gracias , el próximo jueves 27 de noviembre. La exigencia deja a Kiev con menos de una semana para decidir sobre un borrador que implicaría concesiones significativas para Moscú .
Consultado por Fox News Radio, Trump confirmó el plazo impuesto y sostuvo “El jueves es, creemos, un momento apropiado” , y agregó: “Estamos aquí por una cosa. Queremos que se detenga la matanza” , aunque dejó abierta la posibilidad de extender los tiempos “si las cosas van bien.”
El anuncio tomó por sorpresa al presidente Volodimir Zelenski , que admitió la gravedad de la situación y señaló que su país atraviesa uno de los desafíos más duros desde el inicio del conflicto. En un mensaje difundido el viernes afirmó que “ahora es uno de los momentos más difíciles de nuestra historia.”
Zelenski planteó que su país enfrenta una disyuntiva crítica, que implicaría “o bien la pérdida de dignidad, o el riesgo de perder a un socio clave” , en alusión a Estados Unidos, principal sostén militar y político de Ucrania desde 2022 y ahora promotor de un acuerdo que, según advierten en Kiev, podría beneficiar directamente a Rusia .
El secretario del Ejército estadounidense, Daniel Driscoll , presentó este jueves a Zelenski una versión del plan de 28 puntos elaborado por el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, junto con el representante ruso Kirill Dmitriev. El documento, filtrado en los últimos días y confirmado por funcionarios de ambas capitales, incluye líneas rojas para Ucrania , como la reducción drástica de su capacidad militar y la cesión de territorios que Rusia no ha logrado ocupar en el campo de batalla.
Aunque Trump interrumpió la ayuda directa a Kiev , Washington sostiene acuerdos para que Ucrania reciba armamento estadounidense a través de Europa y continúa compartiendo inteligencia crucial. Sin embargo, según dos funcionarios de su administración, Estados Unidos está enviando “señales” de que todo podría quedar descartado si Kiev demora la respuesta.
La reacción de Putin
Desde Moscú, Vladímir Putin confirmó este viernes que recibió la propuesta y afirmó que el documento puede funcionar como base de un acuerdo “definitivo.” Según dijo, el plan es una actualización de una iniciativa previa discutida con Trump antes de su reunión de agosto en Alaska.
El líder ruso recordó los avances recientes de sus tropas, incluida la toma de Kúpiansk en la región de Járkov, y advirtió que, si Ucrania rechaza las propuestas, “los sucesos en Kúpiansk se repiten inevitablemente en otras zonas clave del frente.” De todos modos, aseguró que el Kremlin está dispuesto a evaluarlo con detalle y reiteró: “Como he dicho en repetidas ocasiones, estamos dispuestos a dialogar y a resolver los problemas pacíficamente. Esto requiere, por supuesto, un análisis exhaustivo de todos los detalles del plan propuesto por Estados Unidos. Estamos preparados para ello".
Europa en alerta
Los gobiernos europeos consideran que la iniciativa responde casi por completo a los intereses rusos y temen que siente un precedente peligroso para la seguridad regional. Representantes de la UE planean reunirse el sábado en los márgenes del G20 en Johannesburgo para diseñar una contrapropuesta más favorable a Ucrania.
Zelenski mantuvo el viernes conversaciones con los líderes de Francia, Reino Unido y Alemania para analizar alternativas. En su mensaje aseguró: “Presentaré argumentos, convenceré, ofreceré alternativas, pero definitivamente no daremos al enemigo una razón para decir que Ucrania no quiere la paz.” Y añadió: “Contamos con amigos europeos que entienden que Rusia no está lejos… que Ucrania es ahora el único escudo que separa la vida cómoda europea de los planes de Putin.”
Un frente interno complicado para Zelenski
La presión de Washington llega en un momento especialmente delicado para el presidente ucraniano, que enfrenta tensiones internas por investigaciones de corrupción que alcanzan a miembros de su círculo político, a la vez que lidia con nuevos retrocesos en el frente de batalla. Las ofensivas rusas en el este avanzan y los ataques contra la infraestructura energética dejan zonas del país con electricidad por pocas horas al día.
Trump, cuya reunión con Putin meses atrás en Alaska no produjo resultados concretos, busca acelerar un acuerdo mientras afronta una baja de popularidad del 38% , según Reuters, el nivel más bajo desde su llegada a la Casa Blanca, en medio del aumento del costo de vida y del impacto del escándalo por los archivos de Epstein.
Los puntos más sensibles del borrador
El plan de 28 puntos confirmado por la Casa Blanca exige que Ucrania entregue a Moscú el territorio que hoy mantiene bajo control y acepte el dominio de facto de Rusia sobre otras zonas donde la línea de combate quedaría congelada. También impone un límite de 600.000 efectivos para el ejército ucraniano y elimina la posibilidad de ingreso a la OTAN. Además, prevé que Kiev convoque elecciones en un plazo de 100 días.
La mayoría de estas disposiciones coinciden con las demandas históricas de Putin, pero chocan de lleno con las posiciones que Ucrania ha defendido desde el inicio del conflicto.
Un documento adicional del gobierno estadounidense describe posibles garantías de seguridad para Ucrania si Rusia reanudara la guerra, incluyendo “asistencia de inteligencia y logística” y “otras medidas consideradas apropiadas” que serían definidas con aliados. No contempla asistencia militar directa. Estas garantías tendrían una vigencia inicial de diez años y podrían renovarse.


#40195383   Modificada: 21/11/2025 16:52 Cotización de la nota: $319.539
Audiencia: 68.710



Acceda a la nota web del medio