Logo Ejes
21/11/2025 A24.com - Nota

RECETA
Receta de budín de frutos rojos: cómo prepararlo en casa sin complicaciones


El budín de frutos rojos es una de esas recetas que combinan lo mejor de dos mundos: lo casero de un clásico budín con el toque fresco, ácido y colorido que aportan frutillas, arándanos, frambuesas o moras. Es una opción ideal para meriendas, desayunos o mesas dulces, y lo mejor de todo es que se puede preparar sin dificultad y con ingredientes que suelen estar al alcance de la mano. A continuación, se detalla cómo hacerlo paso a paso y qué tener en cuenta para que salga húmedo, parejo y con un sabor equilibrado.
Qué ingredientes se necesitan para preparar un budín de frutos rojos
Ingredientes para un budín de frutos rojos casero
2 tazas de harina común
2 tazas de harina común
1 taza de azúcar
1 taza de azúcar
100 g de manteca a temperatura ambiente
100 g de manteca a temperatura ambiente
2 huevos
2 huevos
1 taza de frutos rojos (frescos o congelados)
1 taza de frutos rojos (frescos o congelados)
1/2 taza de leche o yogur
1/2 taza de leche o yogur
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharada de polvo de hornear
1 cucharada de polvo de hornear
Extra: 1 cucharada de harina para mezclar con los frutos rojos
Extra: 1 cucharada de harina para mezclar con los frutos rojos
Cómo evitar que los frutos se hundan durante la cocción
Un problema común al hacer budines con agregados como chips o frutas es que se vayan al fondo del molde. Para disminuir ese riesgo, se recomienda mezclar los frutos rojos con una pequeña cantidad de harina antes de incorporarlos a la preparación. Esto ayuda a que se distribuyan de manera más uniforme y se mantengan suspendidos en la masa durante la cocción.
Paso a paso para preparar un budín de frutos rojos casero
El primer paso consiste en batir la manteca con el azúcar hasta obtener una crema clara y aireada. La manteca debe estar a punto pomada para facilitar el proceso y lograr una mejor textura final. Luego se agregan los huevos de a uno, integrando bien cada vez. Este procedimiento contribuye a que la masa incorpore aire y resulte más esponjosa.
A continuación, se suman la esencia de vainilla y los ingredientes secos previamente tamizados: harina común y polvo de hornear. Esta mezcla se incorpora en dos o tres tandas, alternando con la leche o el yogur para obtener una masa pareja y sin grumos. El tamizado ayuda a evitar apelmazamientos y aporta ligereza al budín.
Una vez lista la base, se agregan los frutos rojos enharinados con movimientos envolventes para no romperlos. La masa se vuelca en un molde enmantecado y enharinado y se cocina en horno medio, aproximadamente entre 40 y 50 minutos, dependiendo del tamaño del molde y del tipo de horno. Para comprobar la cocción, se utiliza un palillo: si sale limpio o con apenas algunas migas, el budín está listo.
Cómo conservar el budín para mantenerlo fresco y húmedo
Después de cocinarlo, conviene dejar enfriar el budín sobre una rejilla para evitar que la base se humedezca de más. Una vez frío, se puede guardar en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante dos o tres días. Si se desea conservarlo por más tiempo, también es posible congelarlo ya cortado en porciones envueltas individualmente.
Variantes para adaptar la receta según el gusto
Además de los frutos rojos, esta receta admite modificaciones sencillas. Se le puede agregar ralladura de limón o naranja para sumar aroma, cubrir con un glasé simple o integrar chips de chocolate blanco, que combinan bien con la acidez de las frutas. Las personas que prefieren una versión más húmeda pueden reemplazar parte de la leche por yogur natural o crema.


#40195380   Modificada: 21/11/2025 16:52 Cotización de la nota: $319.539
Audiencia: 68.710



Acceda a la nota web del medio