|
21/11/2025 Clarin.com - Nota
Cuántas veces por semana conviene comer pescado según los cardiólogos Qué cantidad recomiendan y cuáles son las variedades más saludables. Por qué su consumo regular puede mejorar los niveles de colesterol y la presión arterial. Cuántas veces por semana conviene comer pescado según los cardiólogos. El pescado es uno de los alimentos más valorados por los cardiólogos a la hora de cuidar el corazón. Su aporte de ácidos grasos omega-3, proteínas magras y minerales esenciales lo convierte en un componente central de una alimentación equilibrada. Estudios recientes sostienen que su consumo regular ayuda a reducir el riesgo de infarto, arritmias y enfermedades coronarias. A diferencia de las carnes rojas o procesadas, el pescado contiene grasas poliinsaturadas saludables que contribuyen a mantener las arterias flexibles y a disminuir los niveles de triglicéridos. Además, es fuente natural de vitamina D , zinc, selenio y yodo, nutrientes que favorecen la función celular y el metabolismo energético. Los especialistas en cardiología advierten que no todos los pescados ofrecen los mismos beneficios ya que las especies azules o grasas, como el salmón, la caballa o las sardinas, contienen mayores concentraciones de omega-3, mientras que los pescados blancos, como la merluza o el lenguado, aportan proteínas de alta calidad y menor contenido graso. Cuántas veces por semana conviene comer pescado La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la American Heart Association (AHA) coinciden en una recomendación básica: comer pescado al menos dos veces por semana . Esa frecuencia permite alcanzar una ingesta suficiente de EPA y DHA , los dos tipos de ácidos grasos omega-3 que influyen directamente en la salud del corazón . Para quienes ya presentan factores de riesgo cardiovascular, los cardiólogos suelen sugerir incrementar la frecuencia a tres o cuatro porciones semanales, siempre que se elijan métodos de cocción saludables, como el horno, la plancha o el vapor. Cuántas veces por semana conviene comer pescado. Foto ilustrativa Pexels También se destaca su efecto protector sobre el cerebro. Los ácidos grasos del pescado participan en la regeneración neuronal y contribuyen a mejorar la concentración y la memoria, un beneficio especialmente valioso en adultos mayores. Qué tipo de pescado elegir para cuidar el corazón No todas las especies tienen la misma composición nutricional. Los especialistas recomiendan alternar variedades y priorizar las que combinan un buen perfil lipídico con bajo contenido en contaminantes. A la hora de comprarlos, los cardiólogos sugieren optar por pescados frescos o congelados de procedencia segura, evitando los enlatados con exceso de sodio. En caso de elegir conservas, conviene preferir las que vienen en agua o aceite de oliva. Cómo cocinar el pescado sin perder sus propiedades El método de cocción influye directamente en los beneficios del pescado. Las frituras y las cocciones prolongadas a altas temperaturas pueden degradar los omega-3, reduciendo su efecto protector. Las mejores opciones, según los expertos, son: Además, se recomienda acompañarlo con verduras frescas, l egum bres o cereales integrales, evitando salsas pesadas o guarniciones fritas. Estas combinaciones no solo mejoran la digestión, sino que potencian el perfil saludable del plato. Beneficios comprobados del consumo regular de pescado. Foto: Freepik Beneficios comprobados del consumo regular de pescado Distintos estudios clínicos sostienen que el consumo habitual de pescado se asocia con una disminución del 20 al 30% en el riesgo de enfermedad coronaria. Entre sus principales efectos se destacan:
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



