Logo Ejes
21/11/2025 Clarin.com - Nota

“Nadie es profeta en su tierra”: cómo nació una de las frases más universales del idioma

Una de las expresiones más conocidas en español sigue vigente siglos después de su origen. Qué significa realmente, de dónde proviene y por qué se usa en tantos contextos.

La frase se remonta a tiempos inmemorables y persiste hasta el día de hoy.
Las frases populares tienen una fuerza especial debido a que condensan una experiencia colectiva en pocas palabras y atraviesan generaciones sin perder sentido.
En español, una de las más reconocibles es “nadie es profeta en su tierra”, una expresión que se usa en distintas partes del mundo para hablar del reconocimiento que llega tarde, o que nunca llega, en el propio entorno.
El poder de estas frases radica en su capacidad de síntesis . En apenas seis palabras, esta sentencia resume una idea compleja: la dificultad de ser valorado en el lugar de origen , donde las virtudes se diluyen entre la cercanía y la costumbre. Es una fórmula que combina sabiduría popular, resignación y una cuota de ironía.
Aunque hoy se emplea en ámbitos tan diversos como el arte, la política o el deporte, su origen es mucho más antiguo y tiene raíces bíblicas . Desde entonces, la frase viajó a través de los siglos y de las lenguas hasta transformarse en una expresión universal.
“Nadie es profeta en su tierra”: del Evangelio al habla cotidiana
El origen de la frase se remonta al Evangelio según San Lucas (4:24), donde se cita a Jesús diciendo: “De cierto os digo que ningún profeta es bien recibido en su tierra”. El sentido literal de esa línea refleja la falta de reconocimiento de sus propios vecinos y familiares, que dudaban de su mensaje.
A partir de ese pasaje, la expresión se difundió rápidamente en la tradición cristiana y luego se incorporó al lenguaje común . En el español actual, “nadie es profeta en su tierra” se utiliza para señalar que el talento o la innovación suelen ser más valorados fuera del entorno de origen.
Su extensión al ámbito popular fue tan amplia que hoy se aplica incluso a situaciones cotidianas como ser cuándo un artista triunfa en otro país, un científico reconocido en el exterior o alguien que logra éxito profesional lejos de su lugar de nacimiento.
La frase viene de la Biblia. Foto: Freepik.
La frase conserva una vigencia que trasciende lo religioso . En el lenguaje moderno , puede leerse como una observación sobre las dinámicas sociales y la dificultad de destacar en un medio que conoce demasiado los comienzos de una persona.
Otras frases que expresan la misma idea
El idioma español está lleno de expresiones que, como esta, nacieron de textos antiguos y se transformaron en refranes de uso cotidiano. Algunas mantienen un tono filosófico o reflexivo; otras, una mirada más práctica o coloquial.
Varias frases buscan plasmar la misma idea. Foto: Freepik.
Entre las frases relacionadas con la falta de reconocimiento o la valoración tardía, se destacan:


#40194147   Modificada: 21/11/2025 16:32 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio