|
21/11/2025 Clarin.com - Nota
El documental que volvió a circular tras Miss Universo 2025 y muestra lo que quedó fuera de escena Estrenado en 2011, el documental muestra cómo la TV construye la imagen pública de las mujeres. Con Jane Fonda, Geena Davis y Condoleezza Rice, aporta contexto para leer Miss Universo 2025. Fátima Bosch, la nueva Miss Universo 2025, en el momento de su coronación. Tras la fuerte exposición que dejó Miss Universo 2025 , vuelve a aparecer Miss Representation , la película dirigida por Jennifer Siebel Newsom que reunió a Jane Fonda, Geena Davis, Rosario Dawson , Rachel Maddow, Condoleezza Rice y Katie Couric. El documental expone cómo los noticieros, la política y la industria del entretenimiento moldean lo que se muestra en pantalla cuando una mujer ocupa un rol visible . Y aunque no analiza concursos de belleza, ayuda a entender la lógica detrás de formatos donde la puesta en escena define buena parte de la percepción pública. Qué muestra la película y qué relación tiene con Miss Universo 2025 Miss Representation se apoya en entrevistas y escenas reales de televisión para mostrar que, muchas veces, la atención mediática se concentra más en la apariencia, el estilo o el tono de las mujeres públicas que en su trabajo o en su trayectoria. La directora organiza el relato a través de voces que vivieron ese tratamiento en primera persona. Jane Fonda, una de las voces destacadas del documental Miss Representation. Miss Representation reúne testimonios de Jane Fonda, Geena Davis, Condoleezza Rice, Katie Couric y otras figuras que cuentan situaciones concretas que vivieron frente a cámara: comentarios sobre su imagen, preguntas fuera de lugar y coberturas donde su aspecto pesó más que lo que estaban haciendo. También aparecen fragmentos de noticieros y programas que permiten ver cómo ciertos gestos, tonos o planos terminan marcando la reacción del público. Qué muestra realmente el documental y por qué volvió a hablarse de él Jane Fonda cuenta cómo la mirada sobre ella cambió con los años. Geena Davis muestra ejemplos de películas y series donde los personajes femeninos tienen menos protagonismo. Condoleezza Rice recuerda que su imagen ocupaba titulares incluso en momentos políticos clave. Y Katie Couric habla de críticas centradas en su look mientras cubría noticias importantes. Miss Representation, el documental que analiza cómo los medios muestran a las mujeres en pantalla. Esa combinación de entrevistas y escenas reales hizo que el documental vuelva a aparecer cada vez que se discuten temas vinculados a la exposición pública y al rol de las mujeres en los medios . Por eso reapareció ahora, en paralelo al fuerte interés que despierta Miss Universo 2025 , un certamen que genera análisis, comentarios y momentos que rápidamente se vuelven tendencia en redes. Qué tiene que ver con Miss Universo 2025 y por qué reaparece ahora Aunque la película no analiza concursos de belleza, ayuda a entender por qué cada gesto, mirada o frase de las participantes puede transformarse en tema de discusión. El documental muestra cómo la edición, los encuadres y la repetición de ciertos momentos construyen una idea inmediata sobre la persona que está en pantalla, algo que se ve a diario en coberturas de Miss Universo 2025 . ¿Dónde está disponible Miss Representation? La película no figura en las plataformas disponibles en la Argentina. Sin embargo está diponible en catálogos internacionales, tanto en versiones gratuitas con anuncios en Estados Unidos, como en alquiler digital en Apple TV del Reino Unido .También en bibliotecas académicas vinculadas a estudios de medios.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



