|
21/11/2025 Clarin.com - Nota
De Gualeguaychú a plena avenida Corrientes: presentan la primera edición del Carnaval del País como Fiesta Nacional Candela Toledo El lanzamiento se llevó a cabo en el Teatro Astros, con la participaron de integrantes de cinco comparsas, artistas, funcionarios y empresarios del sector. Las expectativas en alza de cara a la temporada de verano 2026. Presentan la primera edición del Carnaval del País como Fiesta Nacional. El Carnaval del País , una de las celebraciones más emblemáticas de la Argentina y motor turístico fundamental de Entre Ríos, vivió este miércoles un acontecimiento inédito: el lanzamiento oficial de su edición 2026 en pleno centro porteño. El Teatro Astros, sobre la icónica avenida Corrientes, fue el escenario elegido para presentar la primera edición del Carnaval como Fiesta Nacional , un hito que marca un antes y un después para Gualeguaychú. La velada, organizada por la productora Show Off y que reunió a los clubes responsables de cinco comparsas , combinó espectáculo, identidad y promoción cultural. Sobre el escenario, integrantes de Papelitos, Ará Yeví, Marí Marí, O Bahía y Kamarr ofrecieron un adelanto de la energía que volverá a colmar el Corsódromo desde el 3 de enero. Hubo ritmo, trajes, brillos y coreografías que levantaron al público y anticiparon el pulso del verano entrerriano. La conducción estuvo a cargo de Mariano Peluffo, acompañado por Camila Luján y por la tradicional voz del Carnaval, Silvio Solari. Como cierre, la banda Rozé presentó parte de su repertorio. El intendente de Gualeguaychú, Mauricio “Palito” Davico, encabezó la delegación y ofició de anfitrión ante empresarios, funcionarios, comparseros, influencers y medios nacionales. “La primera edición de la Fiesta Nacional del Carnaval del País ameritaba un lanzamiento en capital, en plena calle Corrientes. Esto es fruto del trabajo conjunto entre el sector público, el sector privado y las instituciones”, dijo a Clarin . Y explicó por qué se eligió Buenos Aires para este debut: “En el interior tenemos el dicho: Dios está en todos lados, pero atiende en Buenos Aires. Es simbólico hacerlo acá. Es la primera vez que sucede y queríamos que fuese así porque ahora somos fiesta naciona l." En esa línea, contó que incluso vecinos y turistas se acercaron espontáneamente al teatro al ver la puesta en escena: “Hay mucha gente que ha pasado y ha entrado. Querían ver el espectáculo”, remarcó. El intendente de Gualeguaychú, Manuel "Palito" Davico en el lanzamiento en el teatro. La edición 2026 tendrá 11 noches de desfile, todos los sábados de enero y de febrero, más el fin de semana largo de carnaval con sábado, domingo y lunes incluidos. Será, además, la primera vez que el evento tenga streaming oficial , ampliando su alcance a todo el país y al mundo. Davico detalló el impacto económico y turístico que genera el Carnaval del País y el trabajo conjunto detrás de cada edición: “Muy positivo por la riqueza que genera en nuestra ciudad. Trabajamos en la comisión del carnaval el municipio, el consorcio del Corsódromo, la productora que ahora se sumó y los cinco clubes. Entre todos hacemos que sea el espectáculo de la magnitud que es”. También destacó las inversiones: “El municipio está haciendo una inversión importante en el Corsódromo para profesionalizar el escenario." El intendente adelantó que, como cada año, habrá sorpresas sobre la pasarela: “Lo novedoso siempre lo aporta cada comparsa y eso se maneja bajo siete llaves. Cada comparsa te sorprende la primera noche. Pero sí nos dijeron que va a haber cosas muy novedosas y lindas." El intendente Davico junto a Daniel Scioli, Rogelio Frigerio y Martín Menem. Durante la presentación también hubo un reconocimiento especial: el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, entregó una distinción al presidente de la Comisión de Carnaval, Ricardo Saler, en un gesto que reforzó el carácter nacional que adquiere desde este año. Otro de los presentes fue el secretario de Turismo, Daniel Scioli, quien habló sobre las expectativas para la temporada: “Las mejores. Va a ser un movimiento extraordinario . Los niveles de ocupación están arriba del 80%, los pasajes colmados, trenes y micros completos. Hay un gran entusiasmo." “La última elección fue un punto de inflexión en generar certidumbre y confianza. Argentina tiene propuestas para todos los gustos y presupuestos”, añadió. Consultado sobre el lanzamiento en la Ciudad, celebró la decisión: “Muy bueno, porque es un evento nacional que se muestra a toda la Argentina y al mundo”. Sobre la expectativa de público, fue concreto: “Se habla de más de 200.000 personas. El año pasado fueron un poco más de 150.000. Detrás de este espectáculo hay una industria que sostiene empleo todo el año y ayuda a la economía local”. Y sintetizó qué lo cautiva del Carnaval: “La identidad, el orgullo, la dedicación de lo que sienten cuando participan en una comparsa”. También estuvieron presentes artistas como el músico Ariel Puchetta, empresarios turísticos, representantes de cámaras del sector y directivos de medios, entre ellos Martín Etchevers, gerente de Relaciones Institucionales del Grupo Clarín . Con el lanzamiento ya consumado, Gualeguaychú activó la cuenta regresiva. Desde el 3 de enero, las comparsas volverán a encender el Corsódromo con once noches de música, color y carnaval. Una temporada que promete superar todas las expectativas y consolidar, por primera vez como Fiesta Nacional, uno de los espectáculos culturales más vibrantes del país. AA
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



