Logo Ejes
21/11/2025 Clarin.com - Nota

Cebolla, ajo y limón: cómo aprovechar sus compuestos naturales sin perder propiedades

Tres alimentos tradicionales con reconocidas propiedades naturales. Qué beneficios aportan y cuál es la mejor forma de consumirlos para conservar sus efectos.

La Cebolla, ajo y limón contienen múltiples propiedades que benefician la salud en general.
En la mesa argentina , la cebolla, el ajo y el limón ocupan un lugar tan cotidiano como ancestral. Usados desde hace siglos en la cocina y en remedios caseros, estos ingredientes se destacan por su contenido en compuestos naturales que favorecen el sistema inmunológico, la digestión y la salud general .
Más allá de los mitos, su valor nutricional está respaldado por la ciencia. La cebolla aporta antioxidantes y compuestos azufrados que ayudan a reducir la inflamación; el ajo contiene alicina, una sustancia con efecto antimicrobiano y vasodilatador; y el limón , rico en vitamina C, contribuye a fortalecer las defensas y mejorar la absorción del hierro.
Combinados, estos tres alimentos actúan como una fórmula natural para proteger el organismo frente a infecciones y fortalecer el sistema respiratorio . Por eso, es común encontrarlos en infusiones, preparaciones calientes o como condimentos principales en comidas diarias.
Cómo conservar las propiedades de la cebolla, el ajo y el limón al prepararlos
El modo de preparación influye directamente en los beneficios que aportan la cebolla, el ajo y el limón. Cocinarlos en exceso o combinarlos de manera inadecuada puede disminuir su contenido activo.
En el caso del ajo , los especialistas recomiendan triturarlo o picarlo y dejarlo reposar unos minutos antes de usarlo. Este proceso permite que se active la alicina, el compuesto responsable de gran parte de sus efectos saludables. Si se cocina inmediatamente o se somete a altas temperaturas, esa sustancia se destruye.
La cebolla , por su parte, conserva mejor sus propiedades cuando se consume cruda o ligeramente salteada. En las ensaladas o salsas frías, mantiene su contenido en quercetina, un antioxidante que ayuda a combatir el estrés oxidativo.
Existe una forma para conservar sus propiedades al prepararlos.
En cuanto al limón , su jugo es sensible al calor y a la exposición prolongada al aire. Por eso, lo ideal es exprimirlo justo antes de usarlo, evitando que pierda vitamina C. Añadir unas gotas sobre vegetales o pescados recién cocidos es una buena forma de aprovechar su potencial sin degradarlo.
Beneficios más conocidos de la cebolla, el ajo y el limón
El interés por los efectos saludables de estos ingredientes no es nuevo. Diversos estudios han demostrado que su consumo regular puede favorecer distintas funciones del cuerpo:
Si bien ninguno de ellos sustituye tratamientos médicos ni tiene efectos “curativos” por sí solo, su incorporación regular en una alimentación equilibrada puede reforzar el bienestar general y la prevención de enfermedades comunes.
Cómo combinar cebolla, ajo y limón de forma natural
Las recetas tradicionales ya incluyen combinaciones efectivas de cebolla, ajo y limón sin perder el equilibrio entre sabor y beneficio. Un ejemplo es el clásico aderezo casero con ajo picado, jugo de limón y cebolla morada , que se usa en marinadas o ensaladas frescas.
Otra alternativa es la infusión templada de ajo y limón , que se prepara con un diente de ajo aplastado y el jugo de medio limón en agua caliente. Aunque su sabor es intenso, puede ser útil en temporadas de frío o como complemento de comidas livianas.
Estos ingredientes se pueden combinar. Foto: Gemini.
También puede aprovecharse su poder aromático en caldos, sopas o salteados. Incorporar el ajo al inicio de la cocción y añadir la cebolla en trozos grandes permite conservar más nutrientes. El limón , en tanto, debe agregarse al final para evitar que el calor degrade sus compuestos.


#40191392   Modificada: 21/11/2025 15:47 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio