Logo Ejes
21/11/2025 Clarin.com - Nota

Cómo es el Circuito O, la salvaje ruta donde cinco excursionistas murieron tras un temporal en la Patagonia

Una ventisca con ráfagas superiores a los 190 km/h afectó a un grupo de senderistas. Un sobreviviente hizo una contundente denuncia contra las autoridades del parque nacional donde se encuentra.

Vista del glaciar Grey, cola de los Campos de Hielo Sur, la tercera reserva mundial de agua dulce del mundo, en el Parque Nacional Torres del Paine (Chile). Foto: EFE/ Javier Martín
A principios de semana, una feroz ventisca en el parque nacional Torres del Paine provocó la muerte de cinco excursionistas que formaban parte de un grupo mayor. Esta ruta de trekking , de las más exigentes de la Patagonia chilena , tiene su punto más alto en el paso John Gardner, donde se halla el Circuito O .
El Circuito O es el sitio donde se desató la tragedia. Es considerado por muchos viajeros como una de las mejores rutas de montaña del mundo por su diversidad de paisajes, su aislamiento y la posibilidad de rodear por completo el macizo Paine .
Es un recorrido circular de aproximadamente 110 a 130 kilómetros (según variantes), que da toda la vuelta al macizo. Esto lo diferencia del popular Circuito W , que solo cubre el sector sur del parque.
En general, se completa en 7 a 10 días , dependiendo del ritmo, el clima y el estado físico. Requiere pernoctar en campamentos o refugios que deben reservarse con anticipación.
Es considerado difícil por sus etapas largas (20+ km), porque para llegar se debe cruzar el Paso John Gardner y por su clima extremadamente variable.
Torres del Paine es uno de los principales destinos turísticos de la Patagonia chilena. Foto: AFP.
El circuito ofrece vistas panorámicas del Glaciar Grey y el Campo de Hielo Patagónico Sur, de bosques de lenga y ñire, de ríos, de lagunas y de valles, como el Valle del Silencio y el Valle del Río Paine, además de encuentros con la fauna típica (guanacos, zorros y pumas).
A diferencia del W, no es tan masivo porque ofrece una experiencia más salvaje y para recorrerlo se requiere de entrenamiento previo, un equipo adecuado para frío, lluvia y viento y conocimiento básico de navegación en montaña, así como también reservas obligatorias campamentos y refugios.
Cinco muertos por una fuerte ventisca
Una excursión soñada por el Circuito O terminó en tragedia cuando un grupo de 30 senderistas fue sorprendido por una violenta ventisca .
“Creo que todos pensábamos que no íbamos a salir de esta. Era como una pesadilla”, dijo al Times uno de los turistas británicos que sobrevivió.
Victoria Bond, una de las víctimas del temporal. Foto: Instragram
Lo que debía ser un viaje de aventura se transformó en un episodio de terror que terminó con cinco muertos y decenas de caminantes atrapados en condiciones extremas , sin refugio y prácticamente sin asistencia. Las ráfagas superaron los 190 kilómetros por hora.
Allí, una pared de nieve, hielo y viento blanco convirtió la montaña en lo que uno de los sobrevivientes describió como “una lámina de hielo” imposible de maniobrar.
Un fotograma de un video que logró grabar un sobreviviente en el momento de la ventisca. Foto: captura UK Times
Entre las víctimas fatales se encuentran la británica Victoria Bond , de 40 años; los alemanes Nadine Lichey y Andreas Von Pein ; y los mexicanos Cristina Calvillo Tovar y Julian García Pimentel .
La denuncia de un sobreviviente
Aldridge afirmó que los sobrevivientes incluso tuvieron que caminar hasta el campamento Dickson para pedir ayuda, donde —según dijo— las autoridades les sugirieron que salieran por sus propios medios , una caminata de tres días. Finalmente, un helicóptero los retiró del parque y los trasladó al hospital de Puerto Natales.
Christian Aldridge, el sobreviviente que denunció negligencia. Foto: Instagram
Según Aldridge, cuando subieron para llegar a un refugio descubrieron que los guardaparques no se encontraban en el puesto porque habían abandonado sus tareas debido al voto obligatorio en las elecciones presidenciales chilenas.
Aldridge insistió en que el paso John Gardner debería haber estado cerrado y responsabilizó a las autoridades por no monitorear las condiciones climáticas . “Partimos después de que nos dijeran repetidamente que la ruta estaba abierta y era segura”, afirmó.
Conaf anunció que revisará los protocolos de seguridad y comunicación en Torres del Paine. Mientras tanto, los sobrevivientes intentan digerir una tragedia que —según describió Aldridge— “creo que todos pensamos que no íbamos a sobrevivir”.


#40187406   Modificada: 21/11/2025 14:47 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio