|
21/11/2025 Clarin.com - Nota
El argentino Santiago García Sáenz, récord en Sotheby’s con la venta de un cuadro por US$ 35.280 Susana Reinoso La venta de “Esperando” por encima de su estimación confirmó el creciente interés internacional por la obra de Santiago García Sáenz. La pieza se inscribió como uno de los hitos de The New York Sales en el Breuer Building. “Esperando” forma parte de la serie nocturna en la que el artista trabajó la espiritualidad y la contemplación. Santiago García Sáenz. Esperando, 2000. Óleo sobre tela. 140,5 x 200 cm. Fotografía Ignacio Iasparra. Foto: gentileza Hache Galería. La obra “Esperando” (2000), del artista argentino Santiago García Sáenz , fallecido en 2006, se subastó en Sotheby’s de Nueva York por 35.280 dólares . Fue una de las marcas de referencia de la subasta de esta semana en el histórico Breuer Building, adonde se mudó este año. El artista Santiago García Sáenz retratado en 1999 por Virginia Del Giúdice. Foto: gentileza Hache Galería. El Breuer, ubicado sobre la Avenida Madison 945, había sido ya sede del Whitney Museum, el Met y la Frick Collection. El precio de venta de la obra de García Sáenz superó el precio estimado de entre 20 mil y 30 mil dólares. Es un óleo sobre tela de gran formato que ya había sido exhibido en el Centro Cultural Recoleta y en la Colección Fortabat. En este último espacio, el artista tuvo una exposición antológica más reciente, “Quiero ser luz y quedarme”, curada por Pablo León de la Barra y Santiago Villanueva, en 2021. Contemporary Day Auction La subasta de la pieza de García Sáenz tuvo lugar en la Contemporary Day Auction , en el marco de The New York Sales , y pone de relieve el creciente interés por la obra de García Sáenz, figura clave de la pintura argentina de los años 80 y 90. Con este resultado, “Esperando” consolida la proyección internacional del artista y reafirma la vigencia de su legado en la escena contemporánea. El lenguaje del artista es muy singular , teniendo en cuenta que logró enlazar en su obra la espiritualidad, la cultura popular y la tradición latinoamericana. Tiene una fuerte marca simbólica y social. Sus trabajos forman parte de las colecciones de espacios muy reconocidos como el Museo Guggenheim, de Nueva York; el Centro Pompidou, de París; la Colección de Arte Contemporáneo de los Museos Vaticanos, de Roma; el Museo del Barro, en Asunción del Paraguay; el Moderno, el Malba y la Colección Fortabat, de Buenos Aires. Otras instituciones de Corrientes y Salta, en Argentina, tienen obras de García Sáenz, así como también hay trabajos del artista en colecciones privadas de Estados Unidos, Paraguay y Brasil. La noche y la contemplación “Esperando” pertenece a una serie de pinturas donde la noche adquiere un papel central como espacio de soledad, deseo y contemplación. Los mártires del Ocean y Sufriendo la intolerancia de Santiago García Sáenz. Foto: Ignacio Iasparra. Cortesía Hache galería. En esta pieza vendida por encima de su precio de base , García Sáenz retomó la iconografía religiosa atravesada por su mirada contemporánea, donde los cuerpos y los silencios se vuelven territorios de espera y revelación. Así lo refleja la información de Sotheby’s. Solo dos artistas fueron incluidos en la Contemporary Day Auction: García Sáenz y León Ferrari. El hermano del artista, Diego García Sáenz, subrayó que la inclusión de la obra de Santiago en una subasta tan señalada apunta a fortalecer la presencia del arte latinoamericano en las principales colecciones públicas. En este caso, con la intención de profundizar el alcance de la obra del artista fallecido a los 51 años.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



