|
21/11/2025 Ambito.com - Home
La ciudad del mundo en la que ya no saldrá el sol hasta el 22 de enero de 2026 Con la llegada del invierno en el hemisferio norte, muchas ciudades cercanas al Círculo Polar Ártico se preparan para un fenómeno que transforma su vida cotidiana: la desaparición del sol . No se trata de días nublados o lluviosos, sino de una oscuridad total que puede durar hasta 60 días . Entre esas comunidades se encuentra Utqiagvik, en Alaska , un pequeño pueblo costero que cada año queda en medio de una larga noche. La luz del día se va por completo y el sol no vuelve a asomarse hasta el 22 de enero de 2026 . Es por esto que los ciudadanos se preparan todo el año para este invierno tan particular. Por qué no saldrá el sol en Utqiagvik hasta 2026 Utqiagvik está ubicada a 2.000 kilómetros del Polo Norte , en una latitud donde la inclinación del eje terrestre juega un papel clave. Durante la estación más fría, este hemisferio se posiciona en dirección opuesta al sol , provocando que la luz no llegue de forma directa durante más de 60 días consecutivos. Esto pasa todos los años, pero cada ciclo tiene sus particularidades. En esta ocasión, el último atardecer se produjo a mediados de noviembre y, debido al avance hacia el solsticio de invierno, el pueblo no volverá a verlo hasta el 22 de enero de 2026 . Durante ese período, la ciudad no queda sumida en una oscuridad absoluta. En ciertos momentos del día aparece una especie de claridad azulada , llamada “crepúsculo civil” , que permite distinguir el paisaje sin que llegue a considerarse luz solar. Además, el clima extremo aumenta la sensación de aislamiento . Las temperaturas pueden ir desde -16°C hasta -28°C , acompañadas de ráfagas de viento ártico y baja humedad que intensifican el frío. Y la contracara de este fenómeno se observa en junio y julio, cuando Utqiagvik vive exactamente lo opuesto: meses con luz solar durante las 24 horas , una situación conocida como “sol de medianoche”, que llena las calles de vida incluso a la madrugada. Cómo es la vida en Utqiagvik, Estados Unidos Con más de 4.400 habitantes , Utqiagvik es la ciudad es la principal comunidad del North Slope y un centro administrativo fundamental en el norte de Alaska. La mayoría de su población pertenece al pueblo iñupiat , una comunidad inuit con una gran relación con el ambiente ártico, su fauna y sus ciclos naturales. En tema infraestructura, las viviendas se calefaccionan principalmente con gas natural proveniente de yacimientos cercanos. Los servicios públicos, como la electricidad, el agua y el alcantarillado, son administrados por "Barrow Utilities and Electric Cooperative", una firma local que garantiza el abastecimiento incluso en pleno invierno. Las casas más alejadas del centro reciben agua mediante camiones cisterna , un sistema común en regiones donde las tuberías pueden congelarse o dañarse por el movimiento del suelo. Aunque hay supermercados, escuelas y hospitales, la vida cotidiana sigue muy vinculada a las raíces tradicionales . La pesca y la caza, especialmente de ballenas , siguen siendo esenciales como fuente de alimentos, ya que es lugar donde los productos importados son costosos y difíciles de transportar. Como capital del distrito, Utqiagvik concentra centros para adultos mayores, refugio para mujeres, programas culturales y deportivos para niños y jóvenes, y una biblioteca. También cuenta con siete iglesias y el Colegio Ilisagvik , una institución de educación superior que ofrece programas adaptados a las necesidades locales. Imagen: ambito.com - ambito_mundo
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



