Logo Ejes
20/11/2025 Clarin.com - Nota

Pocos lo saben: qué cuidados debe tener la flor de cera

Es resistente, pero exigente. Todo lo que hay que saber para cuidarla.

Con sus flores en forma de estrella embellece cualquier jardín o balcón.
La flor de cera (Hoya carnosa) es una planta muy apreciada por su resistencia y por la belleza de sus flores en forma de estrella .
Aunque se asocia principalmente con los climas cálidos del Mediterráneo, en interiores puede cultivarse sin problemas en lugares fríos , siempre que reciba suficiente luz y se eviten corrientes de aire frío o cambios bruscos de temperatura.
Con una atención mínima pero constante, esta planta puede florecer durante años y convertirse en una de las más vistosas del hogar.
Multiplicarla es sencillo y efectivo. Se puede hacer por esquejes de tallo . Basta con cortar un trozo con dos o tres nudos, colocarlo en un recipiente con sustrato húmedo y mantenerlo en un lugar cálido y luminoso. Pero, ¿qué cuidados debe tener la flor de cera?
Qué cuidados debe tener la flor de cera
Tal como explica el sitio El Mueble , esta especie puede cultivarse tanto en interiores como en exteriores, siempre que reciba los cuidados adecuados.
La Hoya carnosa necesita mucha luz, pero sin sol directo.
Estas son las recomendaciones más importantes para mantenerla saludable y con una floración abundante:
Luz adecuada: brillante, pero sin sol directo
La flor de cera necesita mucha luminosidad, pero no soporta el sol intenso. Lo ideal es colocarla en un sitio donde reciba luz indirecta o filtrada, como cerca de una ventana orientada al este o al oeste. Si se la expone directamente al sol, sobre todo en las horas de mayor intensidad, las hojas pueden quemarse o perder su color natural. En espacios interiores con poca claridad, puede complementarse con luz LED especial para plantas.
Riego moderado: mantener la humedad sin exceso
Esta planta no tolera el encharcamiento, por lo que se recomienda regar con moderación, dejando que la tierra se seque entre cada riego. Durante los meses más cálidos, suele bastar con una vez por semana, y en invierno, cada diez o quince días. Es importante que el agua no quede retenida en la base de la maceta, ya que el exceso de humedad puede provocar pudrición de las raíces.
Sustrato y drenaje: la base de su crecimiento
El medio de cultivo debe ser ligero, aireado y con excelente drenaje. Una mezcla ideal incluye turba, perlita y corteza de pino o fibra de coco. También puede usarse tierra específica para cactus o suculentas. Las macetas de barro o cerámica, con orificios de drenaje, ayudan a evitar la acumulación de agua y protegen la raíz de la asfixia.
Temperatura: ambientes templados y sin cambios bruscos
La flor de cera crece mejor en temperaturas que oscilan entre los 18 °C y los 25 °C. Aunque tolera el calor, los cambios de temperatura o las corrientes de aire frío pueden afectarla. En invierno, es preferible mantenerla lejos de las ventanas abiertas o fuentes de calor directo. Si se cultiva en exteriores, debe ubicarse en un espacio protegido de las heladas.
Fertilización para una floración abundante
Durante la primavera y el verano, cuando la planta se encuentra en su etapa de mayor crecimiento, se aconseja aplicar fertilizante líquido cada dos o cuatro semanas, diluido en el agua de riego.
Los productos específicos para plantas de interior o suculentas son los más recomendados. En los meses fríos, conviene suspender la fertilización para permitir el descanso natural de la planta.
Poda y mantenimiento: estimular nuevos brotes
Una vez que termina la floración, se recomienda podar ligeramente los tallos, cortando por encima de los nudos para favorecer el crecimiento compacto y la aparición de nuevos brotes. No se deben eliminar las ramas que ya florecieron, ya que la flor de cera puede volver a producir flores sobre los mismos tallos en temporadas posteriores.
Cuando termina la floración recomiendan podar ligeramente los tallos. Foto: iStock.
Trasplante: renovar cada dos o tres años
Cuando las raíces comienzan a sobresalir por los orificios de la maceta o el crecimiento se desacelera, es momento de trasplantar la planta. Esto debe hacerse preferentemente en primavera o a comienzos del otoño, aprovechando temperaturas suaves. Renovar el sustrato cada dos o tres años mantiene su estructura aireada y rica en nutrientes.
Floración: cómo mantenerla por más tiempo
La flor de cera florece principalmente en verano, aunque en climas templados puede hacerlo desde la primavera hasta el otoño. Para lograr una floración duradera, se aconseja no cambiar la planta de lugar una vez que aparecen los capullos, mantener una temperatura estable y aplicar fertilizante durante el período activo.
Plagas y enfermedades más comunes
Las cochinillas y pulgones son las plagas más frecuentes, especialmente en ambientes cálidos y húmedos. Se pueden controlar limpiando las hojas con un paño húmedo o aplicando jabón potásico.
En cuanto a enfermedades, la pudrición de raíz suele aparecer cuando hay exceso de riego o mala ventilación. Mantener el sustrato seco y bien aireado es esencial para prevenirla.


#40138190   Modificada: 20/11/2025 23:02 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio