Logo Ejes
20/11/2025 Clarin.com - Nota

Una moneda de platino con la Estatua de la Libertad alcanza un impactante precio: cuánto podría pagar un coleccionista

Se trata de monedas conocidas como Platinum Eagles, emitidas en Estados Unidos. Cómo identificar el valor de la moneda.

Las Platinum Eagles podrían costar miles de dólares. Foto: PCGS
La serie de monedas “ Platinum Eagles ”, emitida por Estados Unidos desde fines de los años 90, ocupa un lugar destacado dentro del mercado numismático. Entre los ejemplares más buscados aparece la moneda de USD 100 correspondiente al año 2001, conocida por mostrar un primer plano de la Estatua de la Libertad y por alcanzar valores que superan ampliamente su denominación oficial.
La historia de esta pieza se remonta a 1997, cuando la Casa de la Moneda de Estados Unidos inició la producción de monedas de platino con el objetivo de competir con emisiones internacionales destinadas a inversión.
Desde ese momento, el programa American Eagle sumó variantes con distintos metales y formatos. El platino ingresó de manera definitiva a la familia de monedas junto con las versiones en oro y plata que ya circulaban dentro del circuito de coleccionistas.
Las Platinum Eagles se fabrican en cuatro denominaciones: USD 10, USD 25, USD 50 y USD 100 . Aunque cada pieza posee un valor nominal establecido, el precio real suele vincularse al valor del platino y a la disponibilidad en el mercado, según la información oficial .
Los coleccionistas pagan cifras más altas cuando la producción anual resulta baja o cuando el estado de conservación alcanza niveles excepcionales.
La moneda contiene 99,95 % de platino. Foto: Heritage Auctions.
Moneda en versiones de oro, plata y platino
Cómo se determina el valor de cada moneda
La moneda de 2001 destaca por varios factores. Las certificadoras más prestigiosas de Estados Unidos, como PCGS y NGC, registran poblaciones reducidas dentro de ese año, un dato que incrementa su atractivo. La ausencia de marcas, la precisión en la acuñación y el brillo original del metal se convierten en criterios determinantes al momento de otorgar una calificación.
Las categorías más altas, como MS69 o MS70 , impulsan el precio de forma considerable y colocan a los ejemplares mejor preservados entre los más costosos del programa American Eagle.
El diseño también suma valor. El anverso presenta un retrato detallado de la parte superior de la Estatua de la Libertad, con la corona como elemento central. La palabra “LIBERTY” aparece en la parte superior, mientras que “E PLURIBUS UNUM”, el año “2001” y el lema “IN GOD WE TRUST” completan la composición.
El reverso muestra un águila en vuelo con una rama de olivo, acompañada por las inscripciones “UNITED STATES OF AMERICA”, “$100”, “1/2 OZ.” y “.9995 PLATINO”. El diseñador John M. Mercanti participó en el anverso y Thomas D. Rogers en el reverso, ambos con larga trayectoria dentro de la Casa de la Moneda.
La moneda marca la frase IN GOD WE TRUST. Foto: Heritage Auctions.
El contexto económico de 2001 también influyó en la rareza de estas piezas. Aunque los precios del oro y la plata atravesaron una baja, las ventas de lingotes de platino alcanzaron 14.070 ejemplares de una onza . A pesar del aumento respecto de años anteriores, la cifra se considera reducida dentro del historial estadounidense. Esa limitación explica parte del interés actual de coleccionistas especializados, que valoran la combinación de baja producción y alta pureza del metal.
Las subastas reflejan ese interés. Un ejemplar con calificación MS70, considerado perfecto, logró un precio de USD 16.450 en Heritage Auctions . La guía de PCGS ubica las cotizaciones más altas entre USD 19.993 y USD 35.000, siempre en piezas con estado impecable y con certificación profesional.


#40135429   Modificada: 20/11/2025 22:17 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio