Logo Ejes
20/11/2025 Clarin.com - Nota

Procesaron a Jorge D'Onofrio, ex ministro de Axel Kicillof: lo embargaron en 350 millones de pesos

A cargo de Transporte en la Provincia de Buenos Aires, fue acusado por lavado de activos en la causa sobre irregularidades en las fotomultas. También la Justicia avanzó sobre otros funcionarios bonaerenses.

Procesaron al massista Jorge D'Onofrio, ex ministro de Transporte de Axel Kicillof.
El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, procesó a Jorge D'Onofrio , ex ministro de Transporte bonaerense, por presunto lavado de activos de origen ilícito. Además, el magistrado ordenó un embargo por $350 millones .
La medida que se conoció este jueves incluyó a Facundo Asensio , ex director de Fiscalización y Control de la Dirección Provincial de Verificación Técnica Vehicular, con un embargo de $300 millones. Ambos continuarán en libertad y mantienen la inhibición general de bienes dispuesta en marzo de 2025.
La denominada "megacausa" derivada de maniobras en el cobro de fotomultas que tiene como principal apuntado al dirigente massista ex ministro de Axel Kicillof mantiene dos expedientes paralelos que investigan delitos diferentes en tribunales distintos. Una, en el fuero federal por lavado de activos y otra por asociacion ilícita y otros delitos en los Tribunales penales de La Plata.
La investigación se inició el 5 de septiembre de 2024, luego de una denuncia que señalaba a D'Onofrio y a la concejal de Pilar, Claudia Pombo, de liderar una estructura criminal destinada a sustraer fondos de las multas de tránsito y la VTV en la provincia de Buenos Aires. Los fondos se habrían invertido en bienes muebles e inmuebles mediante prestanombres o interpuestas personas.
Uno de los casos clave involucró la compra de una Audi Q8 a nombre de Asensio por $30 millones, aunque el seguro del vehículo alcanzaba los $173,8 millones. La investigación concluyó que D'Onofrio ejercía el dominio real del vehículo, utilizando a Asensio como testaferro.
Para el juez, Asensio actuó como "interpuesto registral", o sea, testaferro. Ocultaba la verdadera titularidad del vehículo, “configurando un típico esquema de disimulación patrimonial propio de maniobras de lavado de activos”, según se desprende de la resolución.
En fuentes con acceso a la causa explicaron que "es muy poca la evidencia. Apenas un auto que se decía que era de uno y lo usaba otro". Pero el magistrado encontró "inconsistencias" en las declaraciones de ambos y dispuso los procesamientos.
Por cuerda separada, en un juzgado provincial de La Plata se intentará determinar la existencia de una red de gestores que ofrecían descuentos de hasta el 50% para hacer desaparecer las infracciones. La maniobra habría comenzado en enero de 2022, cuando D’Onofrio asumió en el gabinete de Axel Kicillof.
En este expediente también se investigan irregularidades en la adjudicación de las negocios vinculados con la Verificación Técnica Vehicular (VTV): las concesionarias tuvieron que contratar a la empresa “Soluciones en Telecomunicaciones y Electrónica SA,” encargada de conceder los turnos. Entre los socios de esa firma había personas ligadas a D'Onofrio, el ministerio y el Frente Renovador (partido al que respondía el funcionario).
DS


#40132100   Modificada: 20/11/2025 21:18 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio