Logo Ejes
20/11/2025 Clarin.com - Nota

Así es el plan secreto de la policía fronteriza de Estados Unidos que utiliza cámaras ocultas para observar y detener a conductores “sospechosos”

Associated Press realizó una investigación periodística que reveló cómo funciona el sistema de cámaras ocultas en las fronteras de Estados Unidos. El sistema se utiliza para detener inmigrantes, pero vigila a todos los ciudadanos estadounidenses.

Un lector de matrículas se encuentra al borde de una carretera, el miércoles 15 de octubre de 2025, en Stockdale, Texas. Foto: AP Photo/David Goldman.
La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (Border Patrol), organismo históricamente dedicado a vigilar las fronteras, lleva años construyendo una red de vigilancia masiva que se extiende mucho más allá de los límites nacionales, y comenzó a incursionar en el interior del país para monitorear a millones de conductores en las carreteras. Este programa secreto de inteligencia predictiva identifica y detiene a personas cuyos patrones de viaje se consideran "sospechosos" , un hallazgo exclusivo de una investigación periodística de Associated Press que reveló la existencia y el funcionamiento de esta operación.
El mecanismo se basa en una red de cámaras ocultas por todo el territorio que escanea y registra la información de las matrículas vehiculares. Un algoritmo evalúa estos datos y señala vehículos que considera sospechosos, basándose en su origen, destino y la ruta elegida. Tras el marcaje del sistema, agentes federales pueden alertar a las fuerzas locales, según información de Associated Press .
El agente AJ Shaw, del Departamento del Sheriff del Condado de Cochise, conduce durante un patrullaje el martes 17 de junio de 2025 en Naco, Arizona. Foto: AP Photo/Ross D. Franklin.
El resultado es la detención, el registro y, en ocasiones, el arresto de ciudadanos que no tienen idea de que su recorrido por una autopista los colocó en la mira de las autoridades.
El radar secreto en las calles de EEUU
Este sistema de vigilancia en masa representa una transformación silenciosa de la agencia matriz de la Patrulla Fronteriza, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que mutó en algo más parecido a una operación de inteligencia doméstica según AP . Bajo la gestión Trump, y en el marco de la intensificación de las políticas migratorias, la CBP recibió miles de millones de dólares para expandir estos sistemas de vigilancia fronteriza , con el uso de inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes en el programa de lectores de matrículas.
Un lector de matrículas utilizado por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos se encuentra a lo largo de la Interestatal 10, el martes 21 de octubre de 2025, en Sacaton, Arizona. Foto: AP Photo/Ross D. Franklin.
Lo que alguna vez se limitó a detectar actividades ilícitas relacionadas con la frontera —como el narcotráfico y el contrabando de personas— se expandió en los últimos cinco años para vigilar las acciones cotidianas de los estadounidenses y buscar "anomalías" en vez de perseguir a sospechosos ya identificados, según AP .
Cuáles son las características del sistema de cámaras
El corazón de esta estrategia es el seguimiento constante y generalizado de los autos. Para conseguirlo, la Patrulla Fronteriza definió sus propios criterios de comportamiento sospechoso, que van desde conducir por caminos secundarios o usar un auto alquilado hasta realizar viajes cortos a la región fronteriza.
Una cámara remota oculta en una caja eléctrica se utiliza como tecnología de vigilancia, martes 29 de julio de 2025, en Sierra Vista, Arizona. Foto: AP.
Este sistema, conocido como Sistema de Reconocimiento Predictivo y Monitoreo de Transporte (CMPRS) , recauda imágenes de matrículas y las compara con "listas calientes" preestablecidas para identificar patrones de viaje indicativos de actividades ilegales relacionadas con la frontera. La agencia busca determinar los llamados "patrones de vida" de los movimientos vehiculares y señalar rutas consideradas "anormales", como el intento de evitar puestos de control oficiales.
La Patrulla Fronteriza ha ocultado durante años los detalles de su programa de lectores de matrículas y llegó a sugerir retirar cargos para evitar revelar la ubicación o el uso de sus dispositivos encubiertos, que por lo general están disfrazados en equipos de seguridad vial como barriles.
Un lector de matrículas utilizado por la Patrulla Fronteriza de EE. UU. está oculto en un cono de tráfico mientras captura información de vehículos que pasan por la carretera estatal 85 de Arizona, el martes 21 de octubre de 2025, en Gila Bend, Arizona. Foto: AP Photo/Ross D. Franklin.
Colaboración federal y local
La Patrulla Fronteriza fortaleció su poder mediante colaboraciones con otras agencias. Además, obtuvo información de lectores de matrículas a nivel nacional operados por la Administración de Control de Drogas (DEA) , empresas privadas e, incluso, programas de aplicación de la ley locales financiados con subvenciones federales. Según AP , documentos revelaron que agencias policiales de Texas le pidieron a la Patrulla Fronteriza que usara reconocimiento facial para identificar a conductores.
Esta integración de datos permite a los agentes acceder a una red nacional que, en el pasado, incluyó datos de vendedores privados como Rekor, Vigilant Solutions y Flock Safety. En el caso de Flock, la Patrulla Fronteriza tuvo acceso a por lo menos 1.600 lectores de matrículas en 22 estados por un tiempo.
Cómo son las detenciones según la investigación
El seguimiento encubierto se traduce en la práctica en las denominadas paradas "susurro", "inteligencia" o "muro". El nombre refleja la maniobra para ocultar la verdadera razón de la detención: una pista proporcionada por agentes federales que analizan los datos de viaje a kilómetros de distancia.
Un lector de matrículas utilizado por la Patrulla Fronteriza de EE. UU. está oculto en un barril de arena junto a la carretera estatal 80, el jueves 23 de octubre de 2025, en Douglas, Arizona. Foto: AP Photo/Ross D. Franklin.
Los conductores reciben el alto por infracciones de tráfico mínimas , como exceso de velocidad, no usar la luz de giro o tener un ambientador colgando que obstaculiza la vista. Luego, son interrogados y registrados agresivamente sin que sepan que su ruta fue la que los delató.
El caso de Lorenzo Gutiérrez Lugo, conductor de una empresa de mudanzas, es un ejemplo. Un oficial de policía local lo detuvo por un ligero exceso de velocidad, pero en realidad, la Patrulla Fronteriza solicitó la parada por considerar que su vehículo podría contener contrabando . Pese a que el registro no descubrió nada ilícito, salvo miles de dólares en efectivo que su empleador dijo que venían de clientes, Gutiérrez Lugo fue arrestado por sospecha de lavado de dinero . Eventualmente, retiraron los cargos y la fiscalía abandonó el intento de confiscar el efectivo y el vehículo.
Alek Schott posa junto a un lector de matrículas Flock Safety en su barrio, el jueves 16 de octubre de 2025, en Houston. Foto: AP Photo/David Goldman.
Otro ejemplo es el de Alek Schott, de Houston. Después de un viaje de una noche a una ciudad cerca de la frontera, agentes federales alertaron a los ayudantes del sheriff del condado de Bexar y lo detuvieron. Schott fue retenido por más de una hora, su auto fue registrado a fondo y no encontraron nada. En su demanda por violación de sus derechos constitucionales, el oficial que lo detuvo, Joel Babb, testificó que la clave del código de tráfico de Texas era que "hay miles de cosas por las que puedes detener un vehículo", y que los agentes federales "realmente vigilan los patrones de viaje en la carretera" con tecnología de vigilancia.
Implicaciones constitucionales y amenaza a la libertad
La proliferación de grandes redes de vigilancia digital como la de la Patrulla Fronteriza genera serias cuestiones constitucionales. Expertos legales cuestionan si este tipo de vigilancia a gran escala, que "captura a todos, en todas partes y a toda hora", podría ser inconstitucional bajo la Cuarta Enmienda, que protege contra registros e incautaciones irrazonables.
" Están recogiendo cantidades masivas de información sobre quién es la gente, adónde va, qué hace y a quién conoce ... involucrándose en la vigilancia de arrastre de los estadounidenses en las calles, en las carreteras, en sus ciudades, en sus comunidades," afirmó una experta legal en respuesta a los hallazgos.
Alek Schott ve el video de la cámara corporal de la policía que muestra el registro de su vehículo, el jueves 16 de octubre de 2025, mientras está sentado en su casa en Houston. Foto: AP Photo/David Goldman.
La defensa de la CBP se basa en asegurar que usan los lectores de matrículas para identificar amenazas y desmantelar redes criminales , y que se rigen por un "marco de políticas riguroso y en capas" que garantiza un uso responsable y dentro de la ley. Además, recordó que, si bien operan principalmente cerca de la frontera, legalmente pueden actuar en cualquier parte de Estados Unidos.
Sin embargo, para muchos, el costo de esta tecnología lo pagan ciudadanos inocentes como Schott y Gutiérrez Lugo, quienes se ven atrapados en una operación de aplicación de la ley impulsada por la tecnología. Según la investigación, el temor es que por cada caso de éxito por la Patrulla Fronteriza, miles de personas sin los recursos o el tiempo para defenderse se retiren, sin posibilidad de exigir responsabilidades.
Con información de la agencia Associated Press.


#40132098   Modificada: 20/11/2025 21:18 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio