|
20/11/2025 A24.com - Nota
Mercados El dólar oficial subió por tercera rueda seguida y anotó su primer avance semanal desde las elecciones El dólar oficial volvió a subir este jueves y encadenó su tercera rueda consecutiva en alza, ampliando el rebote por goteo que observa el mercado. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.425 para la venta, lo que implica un incremento del 1,3% respecto del miércoles. Fue la última rueda de la semana, debido al feriado del viernes. Según el relevamiento diario del Banco Central (BCRA), el promedio entre las principales entidades financieras se ubicó en $1.434,85 . En el segmento minorista, el dólar llegó a $1.450 en las ventanillas del Banco Nación. Con este movimiento, el dólar tarjeta o turista —que surge del oficial minorista más el 30% deducible de Ganancias— avanzó a $1.885. El mercado de futuros ya proyecta el dólar a casi $1.470 en diciembre. Los contratos de dólar futuro cerraron con subas generalizadas de hasta 1,4%. Las curvas muestran que: Para fines de noviembre, el mercado espera un dólar mayorista de $1.430. Para diciembre, la proyección trepa a alrededor de $1.469. En cuanto a la operatoria, el volumen del segmento de contado alcanzó u$s457,177 millones, mientras que en futuros se negociaron u$s728 millones, según datos de PR Corredores de Cambio. La brecha con el blue ya está en terreno negativo. Cómo cerraron los dólares paralelos Entre los tipos de cambio financieros: Dólar MEP: $1.451,38 Contado con liquidación (CCL) : $1.490,15 En paralelo, el dólar blue cerró a $1.425, por lo que la brecha con el oficial se redujo a 0%, un dato poco habitual en el mercado cambiario. El Tesoro volvió a comprar dólares y suma reservas El Tesoro continúa con la estrategia de adquisición de divisas. Según el BCRA: Compró u$s97 millones el viernes pasado. La semana totalizó u$s117 millones comprados en el mercado. A comienzos de esta semana sumó otros u$s50 millones, de acuerdo con fuentes privadas. Actualmente, los depósitos en dólares del Tesoro ascienden a u$s111 millones , tras algunos pagos de deuda. Qué dijo el presidente del BCRA sobre la acumulación de reservas La mirada del mercado está puesta en cómo planea el Banco Central recomponer reservas. En el Simposio Internacional de Economía de la Universidad de Tel Aviv, el presidente del BCRA , Santiago Bausili, sostuvo que: El ritmo de acumulación de reservas estará determinado por el proceso de remonetización de la economía. No habrá un tipo de cambio artificialmente alto para acelerar compras de divisas. La acumulación de reservas será una consecuencia del éxito del programa económico, y no su motor principal. “No se deben acumular reservas a cualquier costo, porque eso podría poner en riesgo la estabilidad”, enfatizó.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



