|
20/11/2025 Clarin.com - Nota
El “plan Navidad”, los waivers del FMI y las cuatro dudas de Wall Street Marcelo Bonelli El equipo económico elabora un paquete de anuncios monetarios, cambiarios y financieros. Preocupan el cumplimiento de las metas fiscales y la recomposición de las reservas. Caputo y Bausili reciben los reproches de los "lobos" de Wall Street. Es secreto y se trabaja en absoluta reserva. Los “Totoboys” elaboran un paquete de anuncios monetarios, cambiarios y financieros. El ministro se lo adelantó a financistas del JP Morgan y lo prometió en Wall Street: “En 30 días voy a hacer anuncios”. Ocurrió en NYC. Pero igual anticipó comentarios con varios “popes” en Buenos Aires. Los banqueros argentinos también lo conocen: serían precisiones sobre el futuro del billete y la política de recompra de bonos. En ABA esperan precisiones para diciembre. El “plan Navidad” buscaría eliminar dudas e inquietudes que provocan las principales variables financieras. Los “lobos” de Wall Street apoyan a Milei, pero critican la “opacidad” que tiene el BCRA en su estrategia. Los “popes” de los bancos exigen que la dupla Caputo-Santiago Bausili establezca una “hoja de ruta” que despeje la incertidumbre financiera. En Wall Street pretenden que “Toto” elimine la oscuridad sobre cuatro temas claves. Fue un contragolpe después del reproche del ministro a los banqueros de Manhattan. Los financistas dicen que hay opacidad en cuatro puntos. Primero, cuál va a ser la futura política cambiaria y cómo va a ajustarse el tipo de cambio. También reclaman que “Toto” explicite cómo funciona el “swap” de EE.UU. y, además, otra cuestión: cuál va a ser el programa de recompra de deuda. El cuarto reclamo va directo al grano: cómo hará Argentina para recomponer reservas, un tema caliente. En Wall Street insisten que la “opacidad” sobre estas cuatro cuestiones, evita que – por ahora – el riesgo país perfore el elevado piso de 600 puntos. Entre los banqueros, precisamente, circula un informe reservado de la Fundación Capital. Ese “memo” confidencial concluye: el alto riesgo país de Argentina obedece a que no acumula reservas . El trabajo dice que Argentina tiene la peor relación en América Latina entre reservas y PBI. Eso explica el elevadísimo costo financiero del Tesoro. Hoy, las colocaciones de empresas privadas – Pampa, Edenor – se hacen a tasas de interés inferiores a las que pagarían los “Totoboys”. Jorge Macri hizo una excelente colocación con una tasa mínima del 7,8 %. Este pedido en Wall Street de “aclaraciones” es compartido por los auditores del FMI. Lo avala Nigel Chalk, flamante jefe de los sabuesos técnicos de Washington. Los “Totoboys” confían ciegamente en la ayuda salvadora del “tío” Scott Bessent. Pero lo cierto es que hasta ahora Economía estaría obligado a pedir tres nuevos waivers a Washington . El primer perdón, por el incumplimiento en la meta de reservas. Está U$S 8.000 millones abajo. El segundo perdón, por inconsistencias en la política monetaria. El tercer perdón – tratan de salvarlo por cuestiones políticas – por los interrogantes que existen en el cumplimiento de la meta de superávit fiscal. La diferencia para cumplir la meta del 1,4 % sería homérica. Las urgencias fiscales – ocultas en el marketing del gobierno – llevaron a Javo y Toto a tomar una medida silenciosa, pero extrema. La resolución 1834/25 del Ministerio de Economía. Su difusión esta semana en el Boletín Oficial fue una bomba: se decidió en forma unilateral diferir el pago de millonarias deudas tributarias y patear todo hasta el 2027. Se trata de deudas que el ARCA tiene con grandes contribuyentes. La cifra da escalofríos: U$S1.500 millones . Hubo bronca en el establishment y encuentros urgentes en cuatro centrales: la UIA, ADEFA, CERA y COPAL. Además, reuniones entre las petroleras. En esos encuentros existieron palos para Toto y también para el ya cuestionado Juan Pazo. Los hombres de negocios hasta exageraron: se llegó a comparar el actual “pagadiós” con el impuesto a la riqueza del inefable Máximo Kirchner. Ya la Cámara de Exportadores envió una nota picante al ministro: “se trata de un reconocimiento de la imposibilidad que tiene el Estado para pagar sus deudas”. El martes tratarán la cuestión las “multis” de COPAL, y la UIA estaría por hacer público su malestar. Los motivos de la extrema medida – afecta la seguridad jurídica- serían más pedestres: Toto rasca el fondo de la olla y busca fondos para cumplir la meta fiscal con el FMI. El ministro está inquieto con el movedizo Diego Santilli. El “Colo” se habría comprometido con varios reclamos de mandatarios provinciales. Los gobernadores exigen -para apoyar el Presupuesto- fondos frescos y también gestos políticos de Milei. Que el Presupuesto incluya más fondos: las universidades, la salud pública y los postergados jubilados. Inquieto, Caputo se sinceró en una reciente reunión de viejos amigos: “a mi lo que me preocupa es la acción política del Gobierno”. En el encuentro estaba un íntimo de Caputo, pero ahora archienemigo de Milei. Toto también cuestionó la “mano abierta” y la forma de negociar de Santilli. El ministro hacía referencia también a la brutal interna libertaria. Las peleas incluyen cuestiones insólitas: Sandra Pettovello está cansada de que Federico Sturzenegger se meta en temas propios de su cartera. Ahora “el Coloso” propone una insólita desregulación: liberar la enseñanza y no obligar a que los niños vayan al Colegio. Encima, Santiago Caputo está recibiendo fuego cruzado de los “primos” Menem. El “Pibe” está a la defensiva y bajó el perfil. Para eso, instruyó a su rentado ejército de trolls a evitar el barullo. Pero el dúo Lule y Martín quiere aprovechar el momento y va por todo. Ambos primos le muelen la cabeza a Karina, para que la hermanísima busque el control de la SIDE. El trío que comanda Karina elucubra fuertes planes para el futuro. La hermanísima – como anticipó Clarín – hacía tiempo había decidido que Manuel Adorni iba a reemplazar a Guillermo Francos. Ahora ya esta trabajando para el 2027, con otro objetivo: la reelección del Javo. Por eso tienen una decisión tomada. Se trata de lo siguiente: no quiere en Buenos Aires, y tampoco en CABA, candidatos “amarillos”. En otras palabras: va a boicotear las eventuales candidaturas de Santilli y Patricia Bullrich. Aunque parezca ciencia ficción, la hermanísima ya tiene a sus candidatos. Pretende que Sebastián Pareja compita en Buenos Aires y Manuel Adorni por la Jefatura en la Ciudad. Fuentes inobjetables indican que esta cuestión fue la que provocó la ruptura del diálogo entre Milei y Mauricio Macri. Ese fatídico último viernes de octubre la cena vino mal parida. En la previa Karina había hecho todo tipo de maldades. Pero el encuentro se complicó cuando, directo, Macri planteó que Milei debía garantizar que la Ciudad seguiría en manos del PRO. En otras palabras: dijo que el PRO apoyaría a Milei si el Presidente avalaba la reelección de Jorge Macri. Javo pateó la pelota a la tribuna. El dúo Milei tiene ahora dos activos fuertes. Primero, el apoyo de Donald Trump. Pero también la crisis frontal en el peronismo. En el kirchnerismo la definen así: “estamos explotados”. Es obvio que Cristina está en franca caída. Esta semana Verónica Magario se reunió con Mario Ishi y el barón del Conurbano sintetizó: “que Cristina siga siendo reina, pero que no gobierne”. Axel Kicillof prometió pintarse la cara. Fue en una secreta reunión con referentes. Ocurrirá después de la aprobación del Presupuesto. Mientras, Milei observa y sigue al frente: ahora se habla de una inminente visita oficial de Giorgia Meloni a Buenos Aires.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



