|
20/11/2025 Clarin.com - Nota
Reparto de cargos en el Congreso: la UCR se dividó y el PJ no pudo designar representantes en un organismo clave Gustavo Berón José Mayans tuvo que postergar una sesión para la próxima semana por falta de acuerdo para la Auditoría General de la Nación. Los radicales tienen internas y podrían quedarse sin nada, mientras los libertarios quieren una silla en la auditoría. En Diputados, la oposición también apura una sesión antes de la renovación de la Cámara. José Mayans y Eduardo Vischi, los jefes del peronismo y la UCR en el Senado. Foto: Federico López Claro. Tras casi 8 meses de acefalía y a días de perder parte de su poder en el Senado, el peronismo falló en su intento de designar a los representantes de la Cámara Alta en la Auditoría General de la Nación (AGN) porque no tuvo el acompañamiento de la UCR , que sumergida en una discusión interna podría quedarse sin nada si la designación de los auditores se posterga para diciembre. En principio, José Mayans, jefe del bloque de Unión por la Patria, intentó convencer a Eduardo "Peteco" Vischi, titular del radicalismo, para sesionar este jueves con la intención de avanzar con la reforma de la ley de DNU, aceptando las modificaciones que se realizaron en la Cámara de Diputados. Sin embargo, la cuestión de fondo era aprovechar las mayorías que tienen los dos bloques hasta la semana que viene, cuando jurarán los senadores electos en octubre pasado, para ocupar las 3 sillas que el Senado tiene reservadas en el organismo de control , un cargo que es apetecible no sólo porque tiene una estabilidad de 8 años sino también porque los sueldos son millonarios, entre otros beneficios. Con la actual composición del Senado, el peronismo aspiraba a quedarse con 2 lugares en la AGN, que iban a ser ocupados por Javier Fernández, quien está desde 2001 en el cargo y renovaría por un nuevo período, y Carlos Gutiérrez Ortíz , quien forma parte del staff de Mayans en el Senado. El plan del peronismo era juntar los 37 senadores, autoconvocarse y aprobar la reforma de DNU con la designación de los representantes del organismo de control. En el Senado aseguran que la maniobra contaba con zona liberada por parte de Victoria Villarruel , pero la vicepresidenta ya explicó que ella no puede obstaculizar una sesión convocada por los legisladores. El peronismo quiere sesionar la próxima semana con DNU y AGN. Foto; Federico López Claro. Con los miembros de Unión por la Patria más la UCR estaba garantizado el quórum y los votos para avanzar con las designaciones. Pero, al parecer, Vischi no quiso acompañar la autoconvocatoria, aunque en rigor la sesión ya estaba caída antes de comenzar a gestarse. Incluso desde el radicalismo bajaron que sólo era un intento del peronismo. Lo cierto es que en una reunión de bloque de la UCR, en la que según cuentan hubo un diálogo acalorado entre Carolina Losada y Víctor Zimmermann, saltaron las tensiones que obligaron a los radicales a bajarse antes de que la sesión fuera convocada. Todo estalló porque un sector del bancada había impulsado al chaqueño para ocupar la plaza en la auditoría postergando así la candidatura de Luis Naidenoff, pareja de la senadora y quien en rigor había sido votado este año por el bloque. Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri en el recinto del Senado. Foto: Federico López Claro. Los chispazos entre los senadores radicales obligaron a Mayans a buscar un plan alternativo y tanteó a Martín Lousteau , quien aún es el titular del comité nacional de la UCR, y a la larretista Guadalupe Tagliaferri, que se mudará a la legislatura porteña. Se habló de un tercer senador pero no se reveló su nombre para llegar al quórum. La idea era que el economista pusiera el tercer auditor, pero la maniobra tampoco tuvo efecto positivo para el peronismo. Ahora la idea de Mayans es convocar a una sesión para la próxima semana, se mencionó la opción del próximo viernes en coincidencia con la sesión preparatoria en la que jurarán los 24 senadores electos en octubre. Pero distintas fuentes consultadas por este diario ven poco probable que pueda avanzar el plan del peronismo. Por lo pronto, el bloque radical tendrá una reunión picante la próxima semana para definir si se mantiene Naidenoff o, finalmente, Zimmermann, quien responde al gobernador Leandro Zdero, para representar al Senado. Sin embargo, en la discusión ahora se prenden también los libertarios que no convalidan que las designaciones sean tratadas con la actual composición de la cámara al tiempo que advirtieron que es "sumamente lógico" que el oficialismo tenga su representante en el organismo de control del Estado. En Diputados, la oposición busca sesionar pero no tiene quórum Mientras se suceden estas escenas en el Senado, en Diputados, la oposición intenta cerrar filas, como lo hizo con el fallido aumento de las jubilaciones y las emergencias en discapacidad y pediatría que fueron promulgadas sin fondos, y apura una sesión para el miércoles con la intención de darle un nuevo período a Juan Forlón por el kirchnerismo y sostener con el último aliento a Emilio Monzó para la AGN. Fuentes parlamentarias indicaron que los alfiles de Unión por la Patria mantuvieron contactos con Miguel Angel Pichetto , presidente de Encuentro Federal y titular de la bicameral Revisora de Cuentas que debe dictaminar sobre los informes de la auditoría. Desde el oficialismo también mantienen la intención de que las designaciones para la AGN sean tratadas con la nueva composición de la cámara y en consecuencia buscarán imponer a Santiago Viola , el abogado de los hermanos Javier y Karina Milei. Pero en ese escenario, Monzó no tendría chance de acceder a un lugar que podría ser parte de alguna futura negociación con los gobernadores. Para completar se agrega que el titular de la AGN, Juan Manuel Olmos , debería dejar el cargo porque fue electo legislador porteño y el peronismo debería decidir su reemplazante, algo que resulta complejo en el medio de la guerra fría del kirchnerismo.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



