|
20/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
La morosidad de los créditos a las familias sube a 7,3% y triplica la del sector privado BAE Negocios La morosidad en los créditos a las familias continúa en ascenso y supera ampliamente el promedio del sistema financiero. De acuerdo con el último Informe sobre Bancos del Banco Central (BCRA), en septiembre el ratio de irregularidad del crédito al sector privado alcanzó 4,2%, lo que implica un incremento mensual de 0,4 puntos porcentuales. El deterioro se observó de manera generalizada en todos los grupos de entidades financieras. Al analizar por tipo de deudor, el informe destaca que la mora en los préstamos a las familias trepó a 7,3% , casi cuatro veces más que la registrada en el segmento corporativo. En contraste, la irregularidad del financiamiento a las empresas se ubicó en apenas 1,7% , lo que refleja un mejor desempeño relativo del sector productivo frente al endeudamiento de los hogares. El dato confirma la presión que enfrentan las familias para sostener el pago de sus créditos en un contexto de ingresos deteriorados por la inflación y tasas reales elevadas. Morosidad de familias en ascenso El deterioro en la calidad crediticia ya venía mostrando señales de alerta. Según el Informe sobre Bancos del BCRA, en agosto el ratio de irregularidad del crédito al sector privado llegó a 3,7%, más del doble del 1,6% registrado un año antes. Dentro de ese universo, las empresas fueron el segmento con menor nivel de mora, aunque también en ascenso: pasaron de 0,8% en agosto de 2024 a 1,4% en el mismo mes de este año. En el caso de las familias, en tanto, la irregularidad se disparó de 2,7% a 6,6% en el último año. El salto se observó de manera marcada en productos de consumo: la mora en tarjetas de crédito escaló de 1,8% a 6%. El crédito al sector privado Al considerar de forma conjunta el segmento en moneda nacional y extranjera, el saldo total de crédito al sector privado se incrementó 1,3% en septiembre. El aumento mensual se reflejó tanto en el segmento de las familias (con un mayor dinamismo relativo en las líneas prendarias e hipotecarias) como en el de las empresas (impulsado principalmente por los sectores de la industria y la producción primaria)
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



