|
20/11/2025 Ambito.com - Home
Supermercados: un 30% de los empresarios prevé mejoras en el verano pero mostraron preocupación por las tasas en octubre Si bien el relevamiento de expectativas de los supermercados y autoservicios mayoristas reflejaron una evaluación negativa de la situación comercial en octubre, con un balance de -23,1%, donde el 30,8% la calificó como mala, las expectativas para el trimestre noviembre 2025-enero 2026 son más optimistas, según informó el INDEC este jueves. Así, en octubre, el 30,8% calificó como mala su situación actual , mientras que 61,5% dijo que es "normal". Pero estas proyecciones cambian para el trimestre noviembre 2025-enero 2026 donde el 32,1% espera mejoras y solo un 6,4% cree que empeorará , lo que deja un balance positivo de 25,6%. Respecto al nivel de stocks, la mayoría (62,8%) lo consideró normal, pero un 20,5% dijo estar por debajo de lo habitual , lo que generó un balance de -3,8%. El Índice de Condiciones Empresariales (ICE) se ubicó en 2,1%, reflejando una leve mejora en las percepciones del sector. A su vez, el 74,4% de los supermercados y autoservicios mayoristas consideró que su situación financiera era “normal”, mientras que un 19,2% la evaluó como “mala” y solo un 6,4% como “buena” . Esto arrojó un balance negativo de -12,8%, que evidencia un deterioro en el panorama financiero del sector. Se dificulta el acceso al crédito y preocupa el costo de financiamiento En la pregunta correspondiente al acceso al crédito para empresas , solo el 5,1% de las compañías considera que obtener financiamiento es “fácil”, mientras que una amplia mayoría, el 55,1% , califica la situación como “normal”. No obstante, un 39,7% afirma que acceder al crédito es directamente “difícil” , lo que revela un entorno financiero tenso. El balance general , indicador que mide la diferencia entre respuestas positivas y negativas, se ubica en –34,6% , señalando un clima predominantemente desfavorable. Aun así, el indicador de difusión , que refleja la proporción de empresas que perciben mejoras, alcanza los 32,7 puntos , mostrando cierta recuperación respecto de los momentos más críticos. A su vez, la demanda volvió a consolidarse como el principal obstáculo para que supermercados y autoservicios puedan expandir su actividad comercial (un 55,8% de las empresas del sector señala como el factor más limitante). En segundo lugar aparece el costo laboral , mencionado por el 24,7% de los comercios, seguido por el costo de financiamiento (7,8%), que muestra un incremento significativo respecto del relevamiento anterior. Imagen: ambito.com - ambito_economia
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



