|
20/11/2025 Clarin.com - Nota
La AFA y otra polémica: Rosario Central es campeón por ser el mejor de la tabla anual y le cumplió el sueño a Di María Martín Voogd La reunión del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional proclamó al Canalla, generando polémica incluso entre los clubes. No es justo, ninguno de los 30 equipos que participó en la actual temporada de Primera División sabía que podía aspirar a ese título. Claudio Chiqui Tapia y un reconocimiento a Angel Di María el día de su primer partido de regreso al fútbol argentino. Foto: Liga AFA No hubo champaña. Tampoco futbolistas en paños menores con las rodillas clavadas en el barro emulando en loop el abrazo del alma. Nada de eso ocurrió el 31 de octubre pasado cuando Rosario Central le ganó por 3-1 a Instituto por la fecha 14 del Torneo Clausura . Aquella noche en Alta Córdoba, el Canalla se aseguró el primer lugar en la tabla anual y, de paso, se garantizó un lugar en la Copa Libertadores 2026 y otro como contendiente de la cada vez más devaluada Supercopa Internacional. No hubo festejo . Tampoco vuelta olímpica. No hubo campeón . Aunque, al parecer, Ángel Di María algo sabía . "Acá no hay estrella, no hay jugador importante, no hay jugador de Europa, no hay jugador de nada. Queremos lograr cosas importantes, hoy pudimos terminar ser primeros, ser campeón en el anual, algo que hace 38 años que Central no lo hacía" , soltó Fideo en la entrevista post partido sin vestigios de festejos a su alrededor. Pudo ser un fallido o un anhelo . En las últimas horas de aquel viernes, Di María se sintió campeón como aquellos próceres que dirigía Ángel Tulio Zof y que ganaron en forma dramática el Campeonato 1986/87 . Pero no había sido campeón y seguía en deuda con ese objetivo que se había planteado cuando fue presentado en su regreso a Arroyito en julio pasado. "Volver a casa después de tanto tiempo, vivir en Rosario y vestir la camiseta de Central es muy especial. Ser campeón con Central es lo único que me falta . El sueño de volver estaba, lo cumplí. Intentar ser campeón con Central es el deseo que tiene mi familia y yo", había dicho entre lágrimas emocionando a todos. Algo parecido repitió en las últimas horas cuando avisó que sería DT junto con Leandro Paredes, pero que primero, antes de cambiar de rol, quería ganar un título. Ya lo había ganado. ¿No lo sabía? O no sabía que ocurriría tan rápido. Rosario Central recibió el trofeo en las oficinas de la Liga Profesional, en Puerto Madero. Todo cambió este 20 de noviembre. Sí, 21 días después Rosario Central fue oficializado como campeón. Entre gallos y medianoche, el Comité Ejecutivo de la Liga Profesional de Fútbol, que no es otra cosa que la AFA manejada con poder plenipotenciario por Claudio Chiqui Tapia pero atendida desde otro mostrador -el CEO es Francisco Duarte , un técnico ajeno a los clubes-, decidió unilateralmente concederle el deseo a uno de los héroes de Qatar 2022. No hacía falta . Hubo que pasar por encima del reglamento de la competencia que no hablaba ni en la letra chica ni en la grande sobre la posibilidad de que el equipo que más puntos sumara en la tabla anual iba a poder bordar una estrella en el escudo. No es justo. Ninguno de los 30 equipos que participó en la actual temporada de Primera División sabía que podía aspirar a ese título . La decisión no sólo causó sorpresa. Hizo ruido. Mucho . Y suma otro capítulo de desprolijidad a un fútbol argentino en el que todos sospechan de todos, con arbitrajes que no paran de acumular fallos polémicos, a pesar de que casi nadie elige alzar la voz. En la reunión de Comité Ejecutivo la votación fue unánime. O sea: todos estuvieron de acuerdo en cambiar las reglas de juego. Eso dice la Liga Profesional. Estudiantes de La Plata asegura lo contrario. "El Club Estudiantes de La Plata comunica a sus socios, socias, hinchas y a la comunidad que, en la reunión del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional del Fútbol Argentino, no se realizó ninguna votación respecto del reconocimiento del título de Campeón de Liga 2025" , posteó en su cuenta oficial de X, ex Twitter. Polémica en puerta. El club que preside Juan Sebastián Verón suele pararse de la vereda de enfrente. No tardó en responderle Pablo Toviggino , secretario ejecutivo y tesorero de la AFA. También filosa espada de Tapia en las redes sociales. "Sir, Sir, Sir!! No podías quedarte atrás, tenías que ser parte de la campaña mediática de desestabilización y terrorismo contra la AFA y sus dirigentes. Dale miamense, vení a una reunión de Comité Ejecutivo, así conoces la dinámica del Fútbol Argentino, que te hizo ser quien sos. ¡¡Pecho Frío!! Me olvidaba. Sí se votó por unanimidad con tu club presente en su vicepresidente. En fin… ", contraatacó el rosarino que construyó poder en Santiago del Estero. Rosario Central Clarín consultó a dirigentes de varios clubes para saber su opinión. Pero casi todos clavaron el visto a los mensajes por WhatsApp. Los pocos que se animaron a hablar pidieron que fuera en off estricto. Algunos coinciden con lo que Estudiantes hizo público y aseguran no hubo votación. Otros reconocen que no les cerraba que fuera retroactivo, pero las cartas ya estaban echadas. La idea de entregarle el título al mejor de la tabla anual se viene discutiendo desde hace varios meses. La promovieron, según deslizan algunas fuentes, los dirigentes de los equipos más grandes. Empezó a tomar más fuerza en las últimas semanas. Pero no terminaba de cerrar. Y uno de ellos era el mismísimo Di María, que se ruborizaba con la idea de ser campeón sin haberlo sido. Sin embargo, todo se licuó en el fútbol del "no trates de entenderlo" . Y todo avanzó. Fue por eso que hubo en la mañana de este jueves reunión del Comité Ejecutivo. Y allí, con las manos de todos supuestamente arriba, se aprobó la moción. Al mismo tiempo, Rosario Central, que este domingo jugará contra Estudiantes -justo, Estudiantes- por los octavos de final de los playoffs del Torneo Clausura, ya había enviado una delegación desde la ciudad santafesina a Puerto Madero, donde están las oficinas de la Liga Profesional. Allí, el presidente del club, Gonzalo Belloso , su esposa y vicepresidenta primera, Carolina Cristinziano , el director técnico Ariel Holan , el capitán y arquero, Jorge Broun , y el propio Di María recibieron el trofeo con el título "Campeón de Liga". "Estamos muy felices nosotros y toda la familia de Rosario Central porque hicimos dos semestres espectaculares. Nunca bajamos el nivel y eso nos dio la posibilidad de lograr este título. Lo dijimos en la última fecha: nos sentíamos campeones, porque hacer tantos puntos no es fácil” , expresó Di María tratando de justificar algo que no debió haber ocurrido. Angel Di María junto al capitán Jorge Brown durante la entrega del trofeo de campeón de Liga Profesional a Rosario Central como el mejor de la tabla anual 2025. Foto: Prensa AFA. Para maquillar un poco todo, la Liga Profesional anunció cómo será el sistema de competencias para 2026. Allí detalló que habrá siete campeones . Los del Torneo Apertura y Torneo Clausura, el Campeón de Liga (equipo con más puntos acumule en la Tabla General Anual), el ganador del Trofeo de Campeones (lo disputarán el campeón del Torneo Apertura frente al campeón del Torneo Clausura en un partido único en cancha neutral), el vencedor de la Supercopa Internacional (la disputarán el Campeón de Liga frente al ganador del Trofeo de Campeones); el monarca de la Copa Argentina y el dueño de la Supercopa Argentina (el ganador Trofeo de Campeones frente al campeón de Copa Argentina). Demasiados campeones, aunque parecen pocos en un torneo donde juegan 30 equipos . Todos pelean por una estrella, que empieza a perder valor si es que para bordarlas se apela a cambiar las reglas de juego sobre la marcha. Y menos valor tiene si se habla del premio económico, que luce irrisorio en comparación con lo que entregan las ligas vecinas. Del todo pasa al no trates de entenderlo, el fútbol argentino entrega dos caras. El lado luminoso de la Selección Argentina que defenderá el título en 2026 y el lado oscuro de la organización interna que, lamentablemente, cada vez tiene más manchas.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



