Logo Ejes
20/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

El Gobierno busca un nuevo repo por USD 4.000 millones para cubrir vencimientos de enero y bajar la tensión financiera
BAE Negocios


El Gobierno avanza en gestiones para concretar un nuevo crédito repo por unos USD 4.000 millones , con el objetivo de afrontar los vencimientos de deuda de enero , que rondan los USD 4.200/4.500 millones , según distintas fuentes financieras. Se trataría del tercer repo desde el inicio de la gestión, tras los acuerdos de enero y junio, y llega en un momento clave para reforzar la posición del Banco Central y aliviar la presión cambiaria.
De acuerdo con información provista por operadores del mercado, un grupo de bancos internacionales está evaluando la operación, aunque aún no hay definiciones. Las entidades pidieron detalles sobre las garantías que podría ofrecer la Argentina, y remarcaron que el proceso está en fase de análisis. Desde el sector oficial, Economía reiteró que cualquier novedad será comunicada de manera formal.
Bonos al alza y riesgo país en baja
La expectativa por el repo impulsó una fuerte reacción en los bonos soberanos , que atraviesan una tendencia ascendente sostenida. La mejora contribuyó a que el riesgo país retrocediera hasta la zona de los 602 puntos , uno de los valores más bajos en meses.
En el mercado consideran que la posibilidad de cubrir los vencimientos de enero mediante financiamiento externo “descomprime” el frente financiero en el corto plazo.
Dólar financiero: calma relativa
En paralelo, en materia cambiaria, el dólar MEP encontró un piso en torno a los $1.400 , mientras que la brecha con el Contado con Liquidación se redujo, aportando cierta estabilidad tras semanas volátiles.
Las empresas aceleran emisiones
El clima más ordenado también se refleja en el segmento corporativo. Crecen las emisiones de Obligaciones Negociables (ON) por parte de compañías como Compañía General de Combustibles (CGC) y Genneia , mientras que provincias como Santa Fe y Córdoba evalúan volver al mercado con colocaciones propias.
Merval: lateralización y cautela
El Merval en dólares muestra una fase de lateralización con bajo volumen, lo que permite una corrección técnica sin romper la fortaleza del índice.
En este contexto, Morgan Stanley adoptó una postura más conservadora y redujo exposición en Grupo Financiero Galicia (GGAL) , acción que opera por encima de su valor por balance. Analistas anticipan que los próximos balances del sector financiero, con bancos como Galicia, Francés, Supervielle y Macro; podrían venir más flojos que en el trimestre anterior.
Otros papeles, como Aluar (ALUA) , muestran la dinámica clásica de “ comprar con el rumor y vender con la noticia ”, ante la expectativa de anuncios sectoriales.
El frente externo tracciona
En Wall Street, los mercados operan con fuerte impulso tras un balance excepcional de Nvidia , que superó estimaciones en ganancias, ingresos y proyecciones de ventas. El desempeño arrastra al sector tecnológico y empuja al QQQ a niveles cercanos a máximos.
Además, Alphabet subió con fuerza gracias al optimismo generado por el lanzamiento de su nuevo modelo de IA, Gemini 3 , presentado como tecnología de última generación.
Un plan para ganar tiempo
Para el oficialismo, el repo es parte de un “menú” más amplio de alternativas financieras para afrontar los compromisos inmediatos sin tensionar el mercado. En paralelo, el Ejecutivo impulsa una Ley de Inocencia Fiscal , destinada a permitir la formalización de grandes sumas de dólares fuera del sistema, lo que podría ampliar la oferta de divisas.
En las últimas jornadas, el Tesoro volvió a retomar compras moderadas de reservas —cerca de USD 350 millones acumulados entre el 14 y el 18 de noviembre— aunque operadores advierten que el ritmo todavía es insuficiente frente a las necesidades del país.
En el mercado coinciden en que un tercer repo podría seguir empujando a la baja al riesgo país, pero remarcan que el verdadero cambio llegará cuando la Argentina logre acumular reservas propias , avance en la aprobación del Presupuesto y concrete las reformas económicas pendientes. Mientras tanto, el Gobierno busca tiempo y aire financiero para encarar el comienzo de 2026 con mayor estabilidad.


#40121969   Modificada: 20/11/2025 18:44 Cotización de la nota: $384.067
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio