Logo Ejes
20/11/2025 Clarin.com - Nota

El Banco Central acelera la normalización de los pesos después del apretón monetario
Ana Clara Pedotti
Luego de los reclamos de los bancos, el Central tomó medidas para empezar a normalizar los encajes bancarios. Los cambios rigen desde el 1 de diciembre.

El presidente del Banco Central de Argentina (BCRA), Santiago Bausili, empezó a aflojar el apretón monetario. Foto: EFE/ Lenin Nolly ARCHIVO
Una de las principales trabas para la recuperación del crédito en el escenario post electoral es el apretón monetario que implementó el Gobierno en la previa de los comicios de octubre para intentar impedir que hubiera pesos sueltos que presionaran el frente cambiario. Pasado ese test, con el tipo de cambio "estabilizado" dentro de la banda de flotación, ahora el equipo de Luis Caputo busca dar señales de "normalización" en el mercado de pesos , de manera que las tasas bajen y repunte la actividad.
Este jueves, el directorio del Banco Central aprobó un paquete de medidas mediante la Comunicación A8355 que aflojan aún más el apretón monetario. En concreto, el organismo que preside Santiago Bausili firmó una adecuación de la norma de efectivo mínimo que rige para los bancos de manera de darles a las entidades mayor flexibilidad en el manejo de su liquidez diaria. De este modo atiende uno de los reclamos que venían elevando los bancos.
El diagnóstico oficial es que las medidas que se llevaron adelante entre julio y octubre de este año, que elevaron la cantidad de pesos que los bancos debían dejar inmovilizados en el Central, tenían carácter "transitorio" y respondían a la necesidad de contener "el ruido político" en la previa de las elecciones legislativas. Luego del triunfo de La Libertad Avanza en las urnas y el respaldo de los mercados a la noticia, la apuesta del Gobierno ahora es "volver cuanto antes a la normalidad".
Las norma presentada este jueves entrará en rigor a partir del 1 de diciembre próximo. Una de las medidas consiste en eliminar para depósitos vista - incluyendo money market-, cauciones y pases la exigencia de efectivo mínimo adicional de 3,5% que había sido impuesta el 25 de agosto. Pero para que la norma libere pesos, ya que esos 3,5% se podían integrar en bonos, también se aumenta en 3,5% la posibilidad de integración en bonos de los encajes de ese tipo de instrumentos.
Esta decisión llega, en la previa del llamado de Licitación del Tesoro para la semana que viene , cuando vence una letra especial creada para los bancos que se podría integrar a estos requerimientos de pesos inmovilizados.
En paralelo, en línea con una decisión que tomó semanas atrás, el Central vuelve a flexibilizar el cómputo del efectivo mínimo. A partir del 1° de diciembre, el piso mínimo diario pasará de 95% a 75%.
Por último, se prorroga hasta el 31 de marzo la norma que vencía el 28 de noviembre manteniendo la exigencia adicional de 5 puntos en los encajes de depósitos a la vista, con una ampliación del menú de bonos con los que se puede integrar esa exigencia, incluyendo aquellos que sean adquiridos en suscripción primaria y que tengan un vencimiento igual o mayor a 60 días al momento de suscripción.
NOTICIA EN DESARROLLO


#40121133   Modificada: 20/11/2025 18:32 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio