Logo Ejes
20/11/2025 Clarin.com - Nota

Cinco errores que hacen que el aire consuma más luz (y cómo evitarlos)

Durante los meses de calor, el uso del aire acondicionado aumenta y puede disparar el consumo eléctrico. Cuáles son las equivocaciones más comunes que hacen que se gaste más luz y qué medidas simples ayudan a reducir la factura. Temperatura ideal del aire acondicionado: cómo ahorrar sin perder confort

Cinco errores que hacen que el aire consuma más luz (y cómo evitarlos).
En los días de temperaturas extremas, el aire acondicionado se convierte en el principal aliado para mantener la casa fresca. Pero si no se utiliza correctamente, también puede transformarse en el responsable de un fuerte aumento en la factura de luz.
Un equipo doméstico promedio puede consumir entre 500 y 1.500 kWh mensuales , dependiendo de su potencia, antigüedad y eficiencia energética. Esto representa una parte importante del gasto eléctrico del hogar, especialmente si el aparato permanece encendido muchas horas al día.
De acuerdo con informes de eficiencia energética, un mal uso del aire acondicionado puede elevar el consumo hasta un 30% más de lo necesario, un porcentaje que impacta directamente en el bolsillo. Evitar algunos errores frecuentes puede mejorar el rendimiento del equipo y mantener el ambiente fresco sin gastar de más.
Configurar el aire a una temperatura demasiado baja
Uno de los hábitos más extendidos es bajar el termostato por debajo de los 24 o 25 grados, creyendo que así la habitación se enfriará más rápido. Sin embargo, esto no acelera el proceso ya que solo obliga al compresor a trabajar más tiempo y con mayor intensidad.
Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, por cada grado que se reduce la temperatura del termostato, el consumo eléctrico aumenta entre 3% y 5% . Es decir, mantener el equipo en 21 °C en lugar de 25 °C puede incrementar el gasto entre un 15% y un 30%.
La temperatura ideal recomendada para lograr confort térmico y eficiencia es de 24 °C a 26 °C en modo frío y 20 °C en modo calor, dependiendo de la estación.
No hacer mantenimiento periódico y otros errores al usar el aire acondicionado
El mantenimiento preventivo es clave para evitar que el aire acondicionado consuma más energía. Filtros sucios, bobinas obstruidas o fugas de gas refrigerante obligan al motor a funcionar con mayor esfuerzo.
Se estima que un equipo sin mantenimiento puede gastar hasta un 25% más de energía que uno limpio. Lo recomendable es limpiar o cambiar los filtros cada uno o dos meses y realizar una revisión técnica anual antes del inicio del verano.
Otro error común es usar el aire acondicionado en espacios con filtraciones de aire, ventanas abiertas o techos sin aislamiento térmico . Las pérdidas por fuga reducen la eficiencia y hacen que el equipo trabaje más para mantener la temperatura deseada.
Configurar el aire a una temperatura demasiado baja. Foto: Freepik
Mejorar el aislamiento térmico del hogar puede reducir el consumo energético entre un 10% y un 15%, mientras que sellar grietas y juntas en puertas y ventanas puede generar ahorros adicionales de hasta un 20% en la factura eléctrica.
Usar cortinas blackout o persianas durante las horas de mayor radiación solar también ayuda a conservar el ambiente fresco sin exigir tanto al aire acondicionado .
Los ventiladores de techo o de pie son grandes aliados para distribuir el aire frío de manera uniforme . Su uso conjunto permite subir el termostato entre 2 y 4 grados sin perder sensación de frescura, lo que puede traducirse en un ahorro del 10% o más en el consumo eléctrico.
Configurar el aire a una temperatura demasiado baja. Foto: Freepik
El movimiento del aire mejora el confort térmico y reduce la necesidad de mantener el equipo funcionando de manera continua. Es una medida simple que ayuda a lograr un enfriamiento más homogéneo en todos los ambientes.
Dejar el equipo encendido mientras no hay nadie en casa es otro de los motivos más frecuentes por los que el aire consuma más luz. Aunque muchos creen que mantener una temperatura constante es más eficiente, los estudios demuestran lo contrario.
Además, al evitar el funcionamiento continuo, se reducen el desgaste del compresor y la probabilidad de fallas.


#40121128   Modificada: 20/11/2025 18:32 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio